Noticias
 
 
 
No mês, saldo acumulado já é de US$ 5.151bilhões. No ano, valor supera os US$ 12,8 bilhões
 
El presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) dijo que el país debe ganar en competitividad
Por Sofía Diamante
 
Empresarios y funcionarios de las provincias de la Región Centro, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, realizarán una misión institucional y comercial a Tailandia y Vietnam, del 29 de mayo al 4 junio, con la intención de explorar oportunidades comerciales para la producción local.
 
En lo inmediato más de 500 productos de economías regionales podrán ingresar sin aranceles al mercado estadounidense. El país estaba excluido de ese sistema desde 2012. El acuerdo es hasta 2020.
Por Diego González
 
INFORME ESPECIAL: La teoría de las ventajas comparativas y el regreso del proteccionismo. Los Estados Unidos de Donald Trump están profundizando su política comercial con medidas proteccionistas, comenzando una nueva etapa de mayores restricciones a las importaciones provenientes del resto del mundo, con foco en China, con la elevación de aranceles. La estrategia de defensa de la producción nacional y su mercado interno de la potencia mundial pone en cuestionamiento los postulados teóricos y prácticos del libre cambio.
Por Mario Rapoport*
 
El secretario de Comercio aseguró que la estrategia de Cambiemos es en realizar un camino gradual y explicó que durante el gobierno de Menem se hizo "de manera muy rápida y terminó golpeando el tejido industrial argentino". Y señalo: "No queremos noventismo ni kirchnerismo"
 
El abordaje sobre la temática internacional se desarrolla actualmente enfrentando dos corrientes principales. Una de las líneas argumentales entiende que eventos como el Brexit o la implementación de políticas proteccionistas por parte de la administración norteamericana, constituyen sólo singularidades que no modifican el proceso globalizador. La otra, por el contrario, pone el énfasis en tales singularidades, interpretándolas como hitos estructurantes del nuevo orden mundial.
Por Lic. Guillermo Moreno* Lic. Norberto Itzcovich* Dr. Claudio Comari*
 
Se trata de los datos del primer bimestre de este año
 
El viceprimer ministro chino aseguró que una escalada proteccionista "dañará a todos"
 
Argentina quedó exceptuada gracias a su postura frente a Venezuela.
Donald Trump destapó la olla del proteccionismo bajo el sapucai de "American First" y ahora las corporaciones asiáticas evalúan el impacto.
Por Jorge G. Herrera
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) hace llegar a sus asociados la gestión presentada ante Administrador General de la Administración Federal de Ingresos Públicos con el fin de rever la Resolución General 4067/2017.
 
Donald Trump subió el tono de las amenazas contra China. Condicionó exportaciones de este país a EE.UU. a consulta previa a sectores locales afectados. En tanto, eximió a la Argentina, Brasil, Europa y otros del pago extra de aranceles.
 
El mandatario estadounidense anunció que "habrá más" medidas de este tipo
 
Satisfacción es lo que reflejan en el equipo del ministro Francisco Cabrera luego que se conociera la decisión de Estados Unidos de incorporar a la Argentina en la lista de países a los cuales se le suspendió por 30 días la aplicación de aranceles en acero y aluminio.
Por Liliana Franco
 
El rojo no tiene control y sumó u$s900 millones, cifra que resultó ser cuatro veces superior a los u$s217 millones del mismo período de 2017. Empresarios alertan por daño a la industria nacional, pero el Gobierno argumenta que se trata básicamente de "fierros" para bancar la producción
Por Juan Diego Wasilevsky
 
El Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Comercio, estableció el reglamento para la comercialización de aluminio en la Argentina, con el objetivo de proteger las condiciones de calidad y seguridad de este producto en el mercado local.
 
La meta es bajar el déficit comercial de US$ 375 mil millones con la potencia asiática.
 
ASPECTOS ESENCIALES DEL SUSTRATO NORMATIVO. LA RESOLUCION DE LA PROCURACION GENERAL DE LA NACION N ° 5/12. LA ACTUAL RESOLUCION DE LA PROCURACION GENERAL DE LA NACION N ° 2/18. REFLEXION FINAL.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
 
Plena Vigencia a partir del 09/04/2018
 
El aumento interanual fue cercano al 30% y se prevé que se mantenga durante todo 2018
Por Ariel Maciel
 
Los rubros industriales que generan más empleo figuran entre los más castigados por una suba sin freno de las importaciones. Eso explica en parte la caída de la ocupación fabril. Las compras crecen más del ciento por ciento.
Por Javier Lewkowicz
 
La balanza comercial durante febrero dejó un déficit de u$s 903 millones, por encima del rojo de u$s 217 millones de igual mes del año pasado, en un contexto en el que las exportaciones no terminan de recuperar mientras se mantienen firmes las importaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
La provincia de Buenos Aires alcanzó en enero un total de exportaciones por 1.549 millones de dólares
 
Crece el saldo negativo en el comercio exterior: 1872 millones de dólares en el primer bimestre. Las importaciones siguen aumentando a gran escala: en febrero crecieron 26 por ciento respecto del año pasado. El ranking lo encabezan los autos, pero también se importó poroto de soja por falta de provisión local por la sequía.
 
Ministro Marcos Jorge participou hoje, em Buenos Aires-AR, da 6ª reunião da Comissão de Produção e Comércio Brasil-Argentina que encerrou dois dias de discussões técnicas

anterior  |  siguiente