Argentina registró un déficit comercial récord con China de casi u$s1.800 millones

BAE Negocios


Se trata de los datos del primer bimestre de este año

La Argentina registró un déficit comercial récord de casi 1.800 millones de dólares con China, la principal nación del mundo importadora de alimentos, según datos oficiales del primer bimestre de 2018. La diferencia entre exportaciones e importaciones con la nación asiática arrojó un saldo negativo de 1787 millones de dólares versus 754 millones de dólares en enero de 2017 (+137%), según información del INDEC.

Mientras que las importaciones de maquinarias (como, por ejemplo, las nuevas locomotoras del Belgrano Cargas), vehículos, equipos, piezas, accesorios e incluso glifosato técnico -entre otros bienes provenientes de China- sumaron 2250 millones de dólares en enero-febrero pasado (+120% que en el mismo período de 2017), las exportaciones -fundamentalmente carne bovina congelada y aceite crudo de petróleo- fueron de apenas 463 millones de dólares (+72%).
Es esperable registrar un gran volumen de importaciones de la que es actualmente la principal potencia industrial del planeta.
En el año 2017, según datos oficiales (Direcon), Chile, gracias a las ventajas logradas por el Tratado de Libre Comercio firmado con China, logró un superávit de 4020 millones de dólares con la nación asiática en buena medida gracias a las colocaciones de frutas, celulosa, salmón y vinos, entre otros productos agroindustriales.
Mientras que en conjunto esos productos sumaron 3640 millones de dólares y el resto de las exportaciones destinadas al mercado chino, por 15.112 millones de dólares, se generaron en el sector minero).
Argentina, en cambio, lejos de estar integrada comercialmente con naciones complementarias, cuenta con una economía proteccionista basada en la sustitución de importaciones.