Noticias
 
 
 
El acero y el aluminio son hoy una preocupación para los productores agropecuarios norteamericanos después de la decisión de Estados Unidos de fijar aranceles a las importaciones de esas dos materias primas.
Por Emiko Terazono
 
Para el mandatario estadounidense, con esto se garantizaría la vitalidad de las industrias manufactureras de su país y de América del Norte, así como la seguridad económica y nacional.
Por EL ECONOMISTA, México
 
En virtud de la información recibida por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del relevamiento realizado por la Institución, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que ya se encuentra subsanada la inconsistencia sistémica que impedía que los legajos ingresen al Régimen de Depositario Fiel para que los declarantes procedan a su digitalización o entrega al PSAD, según corresponda.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, por medio de la Resolución General N° 4212 (Boletín Oficial N° 33.829 - 12/03/2018), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso extinguir la obligación de ingreso y liquidación de divisas del procedimiento para el pago de beneficios a la exportación, siendo aplicable a los beneficios en trámite de pago independientemente de cuando se haya realizado la oficialización de las respectivas destinaciones de exportación.
 
El ministro Cabrera destacó que las compras desde el exterior están por debajo de años anteriores
Por Natalia Vaccarezza
 
Ante los empresarios de la UIA solo habló del futuro. Durante la reunión con los principales dirigentes de la Unión Industrial, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, insistió en la necesidad de "profundizar los acuerdos sectoriales" y adelantó que no se restringirán las importaciones. El presidente Maurico Macri, ausente.
 
Nuestro país no sólo no devino en el supermercado del mundo sino que el mundo posicionó aceleradamente sus alimentos en las góndolas de los supermercados argentinos.
Por Germán Herrera Bartis*
 
No se tendrán en cuenta para el gravamen IIBB Convenio Multilateral, para varias provincias, los ingresos y gastos por exportaciones ni las diferencias de cambios por tenencia de divisas
Por Dolores Olveira
 
Adecuó el marco normativo para que ya no sea necesario que el Banco Central notifique si se liquidaron las divisas por exportaciones
 
Preocupa una mayor presión en costos
Por Francisco Martirena
 
Están frenados embarques y también se complican exportaciones por falta de certificación de balanzas. El INTI asegura que la situación se normaliza
Por María Gabriela Ensinck
 
Las trabas se discutirán en la cumbre del G-20 de Buenos Aires. El secretario Miguel Braun prevé entrevistarse con su par de los Estados Unidos, Wilbur Ross, para explicar la posición de la Argentina.
Por Carlos Lamiral
 
Trump se había manifestado a favor de regular el comercio internacional y contra el multilateralismo; aunque no contra el libre comercio sino a favor del bilateralismo y sin tolerancia al comercio injusto influido por subsidios y asimetría en el trato a productos estadounidenses.
Por Marcelo Elizondo Especialista en negocios internacionales
 
Nas duas primeiras semanas do mês, exportações foram de US$ 6,8 bilhões e importações de US$ 4,8 bilhões
 
En virtud a la gestión realizada por el Centro Despachantes de Aduana (CDA) ante la Dirección General de Aduanas (DGA), solicitando que se esclarezca el procedimiento que deben efectuar los declarantes que registren destinaciones de importación de compensados de madera alcanzados por la Resolución (SC) N° 900/2017, la Institución tomó contacto con la Dirección Nacional de Comercio Interior (DNCI) para unificar criterios, lo que permitió elaborar el presente Boletín Informativo Técnico.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) presentó una nota a la Dirección General de Aduanas (DGA) solicitando se esclarezca el procedimiento que deben efectuar los Despachantes de Aduana que registren destinaciones de importación de compensados de madera alcanzados por la Resolución (SC) N° 900/2017.
 
Reabrirán el diálogo aunque ratificarán sus propios análisis
Por Ariel Maciel
 
El presidente Mauricio Macri acudió este domingo a la investidura de su homologo chileno Sebastián Piñera y tras la ceremonia se reunió con el mandatario de Brasil, Michel Temer, con quien habló sobre avanzar en la concreción del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea.
 
Miguel Braun viajó para negociar una baja de aranceles
 
Braun busca hoy que los aranceles de los EE.UU. no afecten al país
Por Francisco Martirena
 
"El tratado es escandaloso"
Por Julián Blejmar
 
Las conversaciones comenzarán el mes próximo en Ottawa. Actualmente, ente el bloque económico del Sur y los norteamericanos se intercambian unos u$s 7.000 millones. La semana que viene Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay conformarán mesa técnica para negociación con la UE.
 
La ronda se inicia el 20
 
Reducción del mercado interno y de las exportaciones. Aumento de costos y disminución de márgenes. Las producciones frutihortícola, vitivinícola y lechera son las que están atravesando una situación más compleja. El combo explosivo suma los tarifazos, el alza de los costos logísticos y las crecientes importaciones.
Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo*
 
Macri le pidió a Trump que se exceptúe a Argentina de la suba de aranceles de acero y aluminio. El Gobierno argumenta que las exportaciones argentinas representan sólo 0,6 por ciento del acero y 2,3 por ciento del aluminio de todas las importaciones de Estados Unidos en ambos rubros.

anterior  |  siguiente