Noticias
 
 
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves en un comunicado que instruyó a los funcionarios de Comercio que consideren aranceles adicionales por 100.000 millones de dólares en contra China, lo que volvió a intensificar las tensiones con Pekín.
 
En momentos en que la tensión con China crece, el desequilibrio de la balanza comercial de Estados Unidos es 24% más alto que cuando asumió Trump. Wall Street muestra cierta calma a la espera de una negociación comercial, pero crece la volatilidad financiera.
 
Ministro do MDIC reuniu-se hoje com o embaixador da União Europeia no Brasil, João Cravinho
 
Relevamiento de la cuestión convocante. Contexto normativo concerniente. Fundamento doctrinario de la doctrina postulada por el Dr. GARBARINO. Discrepancia dogmática. Posición asumida por el Ministerio Público Fiscal.
Por los Dres.: Claudia MARINELLI (Directora del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional) y Alejo O. BASUALDO MOINE (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional).
 
Fabricantes de ropa, línea blanca, calzado y autopartes aseguran que la devaluación de los últimos meses quedó neutralizada por la suba de costos y que no funcionó como barrera para contener la competencia del exterior. Productores de frutas y vinos, en tanto, no prevén un salto exportador
Por Juan Diego Wasilevsky
 
La lista incluye soja, autos, carnes y el whisky Jack Daniels, entre otros
 
China anunció este miércoles aranceles del 25% a la soja, los autos y otros productos estadounidenses importados por valor de u$s 50.000 millones, una nueva etapa en la guerra comercial con Estados Unidos horas después de que Washington publicara su propia lista de productos.
 
Aunque China sería la más perjudicada, el intercambio internacional podría verse afectado
 
Mientras los futuros de la oleaginosa se derrumban en Chicago, advierten que el poroto podría subir en nuestro país, aunque podría sufrir la molienda.
 
Un tema que apenas fue mencionado en la campaña por el referéndum puede ser un gran obstáculo
Por The Economist
 
La Unión Europea analizará las medidas proteccionistas que EE.UU. impuso a las mercancías chinas y determinará si corresponden con las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), declaró el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario.
 
Las exportaciones de Uruguay registraron un alza interanual de 16,8% en el primer trimestre del año (incluyendo zonas francas), hasta los US$2.155 millones, el mejor dato en cinco años, según un informe divulgado este lunes.
 
El gobierno de México impuso cuotas compensatorias a las importaciones de tubería de acero originarias de España, Corea del Sur, India y Ucrania, al considerar que hubo discriminación de precios, informó la Secretaría de Economía.
 
La balanza acumuló un rojo superior a los u$s2.000 millones en el primer trimestre
 
El déficit comercial subió 20 por ciento en marzo
 
Se demora la venta de granos pese a menos retenciones, devaluación y mejor cotización
Por Mariano Boettner
 
Vuelven negociaciones del Mercosur
 
Lo ratificó el canciller francés que mantuvo este martes una reunión con Jorge Faurie. Argentina comprará cuatro lanchas patrulleras a Francia.
Por María Laura Avignolo
 
El canciller Jorge Faurie destacó el compromiso del bloque Mercosur en arribar a un pronto acuerdo y asociación con la Unión Europea, en el primer encuentro que mantuvo hoy con su colega francés, Jean-Yves Le Drian.
 
Unos 35.000 productores podrían dejar la actividad
Por Francisco Martirena
 
La Comisión de Comercio Internacional de EEUU (ITC) ratificó la vigencia -por espacio de cinco años- del cobro de un arancel del 72% a la importación de biodiésel proveniente de la Argentina.
 
China y EE.UU. construyen un nuevo orden mundial, en el que nadie puede suplantar la hegemonía norteamericana que ha desaparecido para siempre. Este es un momento de excepción en la historia del mundo.
Por Jorge Castro
 
La medida abarca exportaciones por un total de u$s50.000 millones
 
China, EE.UU. y Argentina son los principales mercados
 
Datos oficiales del primer trimestre

anterior  |  siguiente