Noticias
 
 
 
Despachantes Argentinos es hoy sin dudas uno de los espacios del comercio exterior más visitados y fuente de consulta permanente del sector.
 
Autopartistas detallaron el desvío comercial
Por Francisco Martirena
 
Se firmaría antes de la cumbre del G-20 en Buenos Aires. Empresarios españoles prometieron invertir, pero reclaman por seguridad jurídica, más competencia, menos inflación y combate a los déficits gemelos. En Argentina temen el "efecto Merkel".
Por Carlos Burgueño
 
El Ministerio de Agroindustria oficializó la resolución que establece cambios en el sistema de registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.
 
Para ampliar las exportaciones
 
Por la diferencia de precios con las locales, podría haber ahorros de hasta $ 100 millones anuales.
Por Claudio Andrade
 
El Gobierno oficializó la implementación del certificado de origen digital (COD), para las operaciones comerciales con Uruguay.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) acerca a sus asociados la respuesta recibida por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) en relación al procedimiento a realizar para la importación de compensados de madera en las condiciones establecidas en la Resolución SC N° 900/17.
 
Acevedo irá al Ministerio de Producción la semana próxima para conocer el plan de acción
Por Ariel Maciel
 
No acumulado do ano, exportações superam importações em mais de US$ 15 bilhões
 
China intensificó el lunes sus ataques contra el Gobierno de Donald Trump por la amenaza de aranceles de miles de millones de dólares, culpando a Washington de las fricciones y repitiendo que es imposible negociar en "las circunstancias actuales".
 
Semana de negociaciones
 
Advierten de las subas de alimentos, del riesgo de pérdida del mercado para las pymes y los pequeños agricultores y la baja de recaudación impositiva. El gobierno encargó otros estudios. Por Ezequiel M. Chabay
 
Temas de debate: La pretensión argentina de sumarse a la OCDE y el debilitamiento de la relación con Brasil. El Gobierno trabaja para que la Argentina sea aceptada como miembro de la OCDE, un organismo de países neoliberales que impone recetas de ajuste fiscal, flexibilización de las relaciones del trabajo, cambios en el sistema jubilatorio y reformas impositivas pro mercado. Esa estrategia diluye el peso de las relaciones regionales.
Producción: Tomás Lukin.
 
"Después de 14 años de aislamiento, llevará unos cuantos más regresar al mundo; exportar es difícil por los problemas de competitividad que se trabajan en solucionar"
Por Gabriela Origlia
 
El anuncio proteccionista tiene como principal destinatario la opinión pública y debe interpretarse como parte del debate político interno en Estados Unidos. Es una medida que favorece a los amigos de Trump.
Por Bruno Susani
 
Pese a las medidas económicas proteccionistas del gobierno de Trump, el déficit comercial de EU sigue creciendo en medio de un mercado mundial cargado de incertidumbre. Si la economía mundial continúa su lenta recuperación, Estados Unidos tendrá más presiones sobre su volumen de importaciones.
Por Gabriel Bagundo (México)
 
Para el organismo, la economía es abierta: sólo existen 706 barreras paraarancelarias
Por Francisco Martirena
 
La Argentina, como otros países, está pendiente de que puedan surgir oportunidades en el fragor de este intercambio. Por Hernán de Goñi
 
El Ministerio de Comercio de China inició ayer el procedimiento de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los aranceles de Estados Unidos para sus importaciones de acero y aluminio.
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves en un comunicado que instruyó a los funcionarios de Comercio que consideren aranceles adicionales por 100.000 millones de dólares en contra China, lo que volvió a intensificar las tensiones con Pekín.
 
En momentos en que la tensión con China crece, el desequilibrio de la balanza comercial de Estados Unidos es 24% más alto que cuando asumió Trump. Wall Street muestra cierta calma a la espera de una negociación comercial, pero crece la volatilidad financiera.
 
Ministro do MDIC reuniu-se hoje com o embaixador da União Europeia no Brasil, João Cravinho
 
Relevamiento de la cuestión convocante. Contexto normativo concerniente. Fundamento doctrinario de la doctrina postulada por el Dr. GARBARINO. Discrepancia dogmática. Posición asumida por el Ministerio Público Fiscal.
Por los Dres.: Claudia MARINELLI (Directora del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional) y Alejo O. BASUALDO MOINE (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional).
 
Fabricantes de ropa, línea blanca, calzado y autopartes aseguran que la devaluación de los últimos meses quedó neutralizada por la suba de costos y que no funcionó como barrera para contener la competencia del exterior. Productores de frutas y vinos, en tanto, no prevén un salto exportador
Por Juan Diego Wasilevsky

anterior  |  siguiente