La UIA visitará a Cabrera por las mesas sectoriales y las importaciones

BAE Negocios


Acevedo irá al Ministerio de Producción la semana próxima para conocer el plan de acción
Por Ariel Maciel

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, mantendrá una cumbre con el Gobierno nacional para conocer las mesas sectoriales que la administración central tiene planificadas para encontrar las soluciones a los problemas de la cotidianeidad fabril. Aprovechará la visita también para alertar por la crisis de los sectores afectados por la importación de productos terminados, en un escenario de pérdida de competitividad por la presión impositiva y los costos logísticos, además de la inflación.

Los ejes de la reunión serán planificados esta tarde por el Comité Ejecutivo, que volverá a verse las caras luego de un receso que le impidió conocer los detalles del encuentro que Acevedo, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja mantuvieron con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Según pudo saber BAE Negocios, Acevedo visitará el Ministerio de Producción que conduce Cabrera aunque aún no está confirmado si el jefe de la cartera productiva estará presente o serán el flamante jefe de Asesores del área, Martín Etchegoyen, y el nuevo secretario de Industria, Fernando Grasso, los anfitriones del encuentro.
Ambos funcionarios tienen un fuerte vínculo con la UIA, ya que no sólo pasaron por la entidad sino que conocen la sensibilidad de los pedidos del los empresarios. Aunque la presencia de Cabrera serviría para ser directos en el diá- logo y además terminar de limar las asperezas que se generaron en el cruce de declaraciones cuando el funcionario tildó de "llorones" a los industriales, quienes lo acusaron de "tener un profundo desconocimiento" del sector.
En los últimos días comenzó a tomar dinámica la conformación de nuevas mesas sectoriales, y se espera que el ritmo se mantenga -se ultiman los detalles de la mesa logística- como forma de responderle a la UIA con hechos ante los pedidos de auxilio. Pero la entidad fabril más representativa del país aún no conoce en detalle cuáles y cuántas mesas tiene planificado abordar el Ministerio.
Será clave este dato para saber hasta dónde está dispuesto el Gobierno a poner en la mesa de negociaciones, según advirtieron a este diario fuentes de la UIA consultadas. Si bien existe aún desconfianza en algunos sectores y territorio, la mesa chica elogiará la recomposición de las relaciones amistosas con el Gobierno. Al fin y al cabo, un paso en falso del Gobierno en materia industrial se convertiría también en un boomerang para los reclamos de reformas que habían pregonado antes incluso de la era Macri.
El Comité Ejecutivo se reunirá desde las 15 en la sede porteña de Avenida de Mayo 1147, luego de que varios de sus integrantes participen del almuerzo con la comitiva española que visita por estas horas la Argentina.
Habrá puntos agendados y otros que se podrán incorporar a último momento, según consignaron desde la mesa chica de la entidad. Aunque la problemática que genera las importaciones en algunos sectores volverá a ser clave en el debate. Lejos de morigerarse, los industriales se desalentaron con la noticia de que el Gobierno no hará nada por cuidar la producción local, en el medio de la guerra comercial que se desató en el mundo y que tiene a Estados Unidos y a China como actores centrales.
La "descontrolada" inflación también será parte del café de media tarde. "¿Qué pasó con los precios corajudos?", se preguntó de manera irónica uno de los ejecutivos que estará presente en el Comité, en clara referencia a la publicidad del supermercado Carrefour, que anunció en los últimos días su plan preventivo de crisis ante la pérdida de rentabilidad en el país.