Noticias
 
 
 
Bruselas será la sede del encuentro entre ambos bloques
Por Francisco Martirena
 
Exportações somaram US$ 5,244 bilhões e importações, US$ 3,415 bilhões
 
Si bien Washington exceptuó temporalmente a los países del bloque, la UE considera que se trata de una medida proteccionista. La actual exención de aranceles vence el 1º de mayo.
 
El escenario que plantea el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC y las nuevas modalidades comerciales le otorgan al despachante de aduana un lugar destacado en el comercio exterior. Para considerar si cumplió con sus obligaciones, es fundamental conocer el catálogo de los deberes que le corresponden y evaluar las circunstancias existentes al momento de su ejercicio.
Por Héctor Guillermo Vidal Albarracín (*)
 
Por las compras al exterior se acabaron las verdes
Por Francisco Martirena
 
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, se mostró optimista y afirmó que existe una "buena sintonía de criterios" entre los gobiernos tras reunirse con funcionarios estadounidenses. El tema quedaría resuelto durante la semana próxima
 
Los países desarrollados que defienden el libre cambio lograron su desarrollo a partir de políticas que hoy serían acusadas de proteccionistas por ellos mismos. Subsidios agrícolas y medidas antidumping.
Por Pablo Wahren
 
El sentido profundo del proteccionismo es evitar la depresión económica
Por Enrique Aschieri
 
Según Standard & Poor's, los aranceles que aplicaría EE.UU. afectarían al 12% de los productos chinos, con lo que suena más a una estrategia negociadora cuyo objetivo es reducir el déficit en u$s100.000 M.
Por Alejandro A. Tagliavini
 
Antes de asumir dijo que era un desastre y "una violación del país".
 
Representantes de ambos países se reunirán entre jueves y viernes próximo en Buenos Aires. La última reunión fue en agosto pasado. El flex sigue sin cumplirse
Por Natalia Donato
 
Actualmente el país puede exportar US$ 1,5 por cada US$ 1 que importa, pero esa proporción no se cumple.
 
Es para sectores como electrónica, ropa o calzado
Por Francisco Martirena
 
Segundo a OMC, Brasil teve o 6º maior crescimento das vendas externas entre os trinta principais exportadores mundiais
 
El presidente Donald Trump pidió a sus principales asesores económicos explorar la posibilidad de que Estados Unidos se incorpore al flamante acuerdo transpacífico de libre comercio, del cual se retiró apenas llegó a la Casa Blanca el año pasado.
 
O SGP norte-americano dá tratamento tarifário preferencial, com redução a zero da tarifa alfandegária, para produtos originários ou procedentes de países em desenvolvimento
 
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de Quilmes revela que por cada punto de incremento en el consumo de bienes fabricados en Argentina, los importados se dispararon nueve puntos. El Gobierno anticipa una mayor apertura.
 
La selección de mercados prioritarios ayuda a determinar con qué países se pueden lograr acuerdos comerciales que faciliten el intercambio; las economías emergentes, en la mira
Por Alejandro Vicchi
 
La visita del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dejó acuerdos ministeriales firmados y más de 20 posibles proyectos de inversión en el país
Por Andrés Carrizosa
 
Medida vale a partir de 12 de abril e faz parte do cronograma de migração para Novo Processo de Exportações do Portal Único
 
Despachantes Argentinos es hoy sin dudas uno de los espacios del comercio exterior más visitados y fuente de consulta permanente del sector.
 
Autopartistas detallaron el desvío comercial
Por Francisco Martirena
 
Se firmaría antes de la cumbre del G-20 en Buenos Aires. Empresarios españoles prometieron invertir, pero reclaman por seguridad jurídica, más competencia, menos inflación y combate a los déficits gemelos. En Argentina temen el "efecto Merkel".
Por Carlos Burgueño
 
El Ministerio de Agroindustria oficializó la resolución que establece cambios en el sistema de registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.
 
Para ampliar las exportaciones

anterior  |  siguiente