|
|
|
|
|
|
Luis Lacalle Pou detenta la presidencia rotativa de la asociación hasta fin de año y ratifica su voluntad de negociar con países diversos. Exhorta a los miembros del bloque a explicitar sus posturas para avanzar con claridad.
Por Mónica Vallejos
|
|
|
|
|
|
En 2019 se exportaron a Europa 126.863 toneladas, que significaron el 54% del total exportado al mundo.
|
|
|
|
|
|
A partir de hoy y hasta el 31 de este mes rigen nuevas condiciones para acceder al mercado de cambios para el pago de importaciones, de acuerdo con la comunicación “A” 7068 del Banco Central (BCRA).
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
Entre marzo y junio, las exportaciones del poroto sin industrializar se incrementaron 48,33% al pasar de 2.762.090 toneladas en igual período de 2019 a 4.097.099 toneladas.
Por Juan Manuel Colombo
|
|
|
|
|
|
Las principales cámaras del sector reclaman el fin de las medidas de fuerza del SOMU. El gremio por su parte defiende liquidar la parte variable del salario a valores de la tonelada fijados en el convenio en 2006 y no a los que rigen hoy, que son casi la mitad.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
En esta realidad virtual, impera la necesidad de conectarse regionalmente en búsqueda de fines y objetivos que, desprovistos de xenofobias pasadas, fortalezcan las instituciones locales.
Por Alberto Biglieri
|
|
|
|
|
|
Gobiernos de derecha quieren avanzar en tratados de libre comercio debilitando la integración regional. En los últimos años, América del Sur retrocedió varios casilleros en materia de integración regional. Al fin de la Unasur se le suma que el Mercosur atraviesa una crítica coyuntura.
Por Diego Rubinzal
|
|
|
|
|
|
La industria exportadora calificó como "exagerado" el pedido y adelantó que buscará unificar una postura común con entidades de Brasil, Estados Unidos y Canadá
Por Andrés Lobato
|
|
|
|
|
|
Pekín suspendió el ingreso de cortes de cerdo de dos procesadoras de JBS y BRF. Brasil es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia de Covid-19.
|
|
|
|
|
|
Coincidencia en revalorización del Mercosur, para unos como plataforma para saltar al mundo, y para otros como salida a la crisis socioeconómica regional. La reunión aprobó una declaración que abre abanico de temas: revisión del AEC, impulso a competitividad del bloque, integración de cadenas productivas. Integración sector automotor a la unión aduanera, inserción en cadenas regionales y globales de valor. FOCEM. Mercosur social. Negociaciones externas.
|
|
|
|
|
|
Se realizó la primera cumbre virtual del bloque debido a la pandemia de COVID-19. Europa, EE.UU. y China, deseos de Bolsonaro y Lacalle Pou. El país se sienta y espera. Participó la presidenta de facto Áñez, pero Alberto Fernández se desconectó cuando hablaba.
Por Marcelo Falak
|
|
|
|
|
|
Comunicado conjunto de Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.
Comunicado conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR.
|
|
|
|
|
|
Desde la residencia de Olivos, el Presidente les envió un mensaje a todos los líderes de la región: "Pensar el Mercosur significa entender que estamos obligados a buscar un destino común, más allá de lo que nosotros pensemos, porque son nuestros pueblos así lo exigen".
|
|
|
|
|
|
Conversó por primera vez con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, con quien pasó un año de tensiones y encuentros postergados. Además, Argentina puso reparos ante las negociaciones comerciales con otros bloques
|
|
|
|
|
|
El Presidente tendrá la oportunidad de cruzarse, de manera virtual, con su par Jair Bolsonaro, con quien mantuvo diferencias en torno al manejo de la pandemia.
|
|
|
|
|
|
El primer contacto -vía teleconferencia- entre el presidente argentino y el brasileño.
Se espera que compartan su primer encuentro en común, luego de varios roces en la relación bilateral. Uruguay se hará cargo de la Presidencia pro témpore del Mercosur y se analizarán tanto la situación epidemiológica de la región como las negociaciones comerciales con otros bloques.
|
|
|
|
|
|
Desde la Dirección General de Aduanas (DGA) aseguraron que el regreso a “fase 1” en la circulación de personas no afectará las tareas de control operativo del organismo.
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
Felipe Solá, en la víspera de la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, afirmó que el Mercosur representa "el proyecto político externo más importante de los últimos 30 años".
|
|
|
|
|
|
El flujo de ventas y compras con el país vecino cayó a niveles del 2003. Ambos países perdieron importancia relativa en el mercado del otro. Las exportaciones bajaron 39% y las importaciones 30%
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
Tucumán decidió junto a Senasa dejar envíos en stand-by. Productores creen que hay presión de empresas españolas.
Por Ariel Basile
|
|
|
|
|
|
De acuerdo a datos oficiales del gobierno de Jair Bolsonaro, el intercambio comercial bilateral alcanzó los u$s1.100 millones durante junio. Consultoras privadas afirmaron que se trata del nivel más bajo en más de 15 años.
|
|
|
|
|
|
Es una reunión que se llevará a cabo en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado prevista para mañana, en la que Paraguay traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
|
|
|
|
|
|
En una reunión con sus pares de la región, el ministro de Economía se enfocó en la etapa pospandemia y pidió fortalecer el bloque para desarrollar la competitividad de las economías.
|
|
|
|
|
|
Contempla a 2575 empresas exportadoras radicadas en el AMBA, el Gran Chaco, Neuquén capital y General Roca. Se suman a las ya habilitadas en parques industriales y fábricas de ciclo continuo.
|
|
|
|
|
|
El nuevo acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos comenzará a regir desde el próximo miércoles 1 de julio.
Por Cecilia Filas
|
|
|