Noticias
 
 
 
Es un mecanismo que se había desarticulado durante la gestión anterior. Se busca combatir la evasión por menor declaración de valores exportados, lo que impacta en la liquidación de divisas y el pago de retenciones.
Por Carlos Boyadjian
 
Le puso precios mínimos a la exportación de bienes para fiscalizar y evitar subfacturaciones. Había operaciones con precios tres veces menores al mercado
Por Ariel Maciel
 
Aspecto Fáctico Jurídico. Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Análisis de las Normas Concernientes a la Figura Penal Endilgada. Reflexión Final.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
 
Lo que se manifiesta en el caso del grupo es el ocaso de un dispositivo de comercio exterior
Por Cecilia Fernández Bugna y Guillermo Wierzba
 
Los países aperturistas buscan bajar aranceles y flexibilizar las barreras comerciales en Sudamérica.
Por Rodrigo Núñez
 
Una extensa agenda de negociaciones, enfrenta al bloque regional ante un problema que exige pronta solución. Muchos de los asuntos que se encuentran en negociación en el frente externo, aún no tienen su contraparte intra bloque. En este sentido, la necesidad de continuar con las negociaciones vigentes, viene acompañada de otro elemento central para el Mercosur: el desafío de que cada proceso de negociación, contribuya a fortalecer la integración interna.
 
El Acuerdo de valoración del GATT-OMC no menciona en su Artículo 8 (único en virtud del cual puede incrementarse el precio realmente pagado o por pagar) los descuentos que con tanta frecuencia y tan variados conceptos se conceden realmente en la práctica comercial.
Por Miguel Angel Galeano
 
La nueva coalición, que tiene como protagonista al sector privado, busca desmarcarse de la Mesa de Enlace. "Venimos a aportar soluciones", dicen.
Por Yanina Otero
 
La política debe consensuar un plan estratégico exportador de largo plazo con reducción de costos, operativa simplificada, y una cadena logística más productiva.
Por Marcello Vaccari
 
El canciller reconoció que la animosidad del presidente brasileño 'afecta algo'; la relación bilateral y, en esas condiciones, consideró 'imposible que el vínculo sea normal' porque hay visiones distintas en materia económica.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Luis Lacalle Pou detenta la presidencia rotativa de la asociación hasta fin de año y ratifica su voluntad de negociar con países diversos. Exhorta a los miembros del bloque a explicitar sus posturas para avanzar con claridad.
Por Mónica Vallejos
 
En 2019 se exportaron a Europa 126.863 toneladas, que significaron el 54% del total exportado al mundo.
 
A partir de hoy y hasta el 31 de este mes rigen nuevas condiciones para acceder al mercado de cambios para el pago de importaciones, de acuerdo con la comunicación “A” 7068 del Banco Central (BCRA).
Por Emiliano Galli
 
Entre marzo y junio, las exportaciones del poroto sin industrializar se incrementaron 48,33% al pasar de 2.762.090 toneladas en igual período de 2019 a 4.097.099 toneladas.
Por Juan Manuel Colombo
 
Las principales cámaras del sector reclaman el fin de las medidas de fuerza del SOMU. El gremio por su parte defiende liquidar la parte variable del salario a valores de la tonelada fijados en el convenio en 2006 y no a los que rigen hoy, que son casi la mitad.
Por Carlos Boyadjian
 
En esta realidad virtual, impera la necesidad de conectarse regionalmente en búsqueda de fines y objetivos que, desprovistos de xenofobias pasadas, fortalezcan las instituciones locales.
Por Alberto Biglieri
 
Gobiernos de derecha quieren avanzar en tratados de libre comercio debilitando la integración regional. En los últimos años, América del Sur retrocedió varios casilleros en materia de integración regional. Al fin de la Unasur se le suma que el Mercosur atraviesa una crítica coyuntura.
Por Diego Rubinzal
 
La industria exportadora calificó como "exagerado" el pedido y adelantó que buscará unificar una postura común con entidades de Brasil, Estados Unidos y Canadá
Por Andrés Lobato
 
Pekín suspendió el ingreso de cortes de cerdo de dos procesadoras de JBS y BRF. Brasil es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia de Covid-19.
 
Coincidencia en revalorización del Mercosur, para unos como plataforma para saltar al mundo, y para otros como salida a la crisis socioeconómica regional. La reunión aprobó una declaración que abre abanico de temas: revisión del AEC, impulso a competitividad del bloque, integración de cadenas productivas. Integración sector automotor a la unión aduanera, inserción en cadenas regionales y globales de valor. FOCEM. Mercosur social. Negociaciones externas.
 
Se realizó la primera cumbre virtual del bloque debido a la pandemia de COVID-19. Europa, EE.UU. y China, deseos de Bolsonaro y Lacalle Pou. El país se sienta y espera. Participó la presidenta de facto Áñez, pero Alberto Fernández se desconectó cuando hablaba.
Por Marcelo Falak
 
Comunicado conjunto de Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.
Comunicado conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR.
 
Desde la residencia de Olivos, el Presidente les envió un mensaje a todos los líderes de la región: "Pensar el Mercosur significa entender que estamos obligados a buscar un destino común, más allá de lo que nosotros pensemos, porque son nuestros pueblos así lo exigen".
 
Conversó por primera vez con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, con quien pasó un año de tensiones y encuentros postergados. Además, Argentina puso reparos ante las negociaciones comerciales con otros bloques
 
El Presidente tendrá la oportunidad de cruzarse, de manera virtual, con su par Jair Bolsonaro, con quien mantuvo diferencias en torno al manejo de la pandemia.

anterior  |  siguiente