Noticias
 
 
 
Se realizó la primera cumbre virtual del bloque debido a la pandemia de COVID-19. Europa, EE.UU. y China, deseos de Bolsonaro y Lacalle Pou. El país se sienta y espera. Participó la presidenta de facto Áñez, pero Alberto Fernández se desconectó cuando hablaba.
Por Marcelo Falak
 
Comunicado conjunto de Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.
Comunicado conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR.
 
Desde la residencia de Olivos, el Presidente les envió un mensaje a todos los líderes de la región: "Pensar el Mercosur significa entender que estamos obligados a buscar un destino común, más allá de lo que nosotros pensemos, porque son nuestros pueblos así lo exigen".
 
Conversó por primera vez con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, con quien pasó un año de tensiones y encuentros postergados. Además, Argentina puso reparos ante las negociaciones comerciales con otros bloques
 
El Presidente tendrá la oportunidad de cruzarse, de manera virtual, con su par Jair Bolsonaro, con quien mantuvo diferencias en torno al manejo de la pandemia.
 
El primer contacto -vía teleconferencia- entre el presidente argentino y el brasileño.
Se espera que compartan su primer encuentro en común, luego de varios roces en la relación bilateral. Uruguay se hará cargo de la Presidencia pro témpore del Mercosur y se analizarán tanto la situación epidemiológica de la región como las negociaciones comerciales con otros bloques.
 
Desde la Dirección General de Aduanas (DGA) aseguraron que el regreso a “fase 1” en la circulación de personas no afectará las tareas de control operativo del organismo.
Por Emiliano Galli
 
Felipe Solá, en la víspera de la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, afirmó que el Mercosur representa "el proyecto político externo más importante de los últimos 30 años".
 
El flujo de ventas y compras con el país vecino cayó a niveles del 2003. Ambos países perdieron importancia relativa en el mercado del otro. Las exportaciones bajaron 39% y las importaciones 30%
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Tucumán decidió junto a Senasa dejar envíos en stand-by. Productores creen que hay presión de empresas españolas.
Por Ariel Basile
 
De acuerdo a datos oficiales del gobierno de Jair Bolsonaro, el intercambio comercial bilateral alcanzó los u$s1.100 millones durante junio. Consultoras privadas afirmaron que se trata del nivel más bajo en más de 15 años.
 
Es una reunión que se llevará a cabo en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado prevista para mañana, en la que Paraguay traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
 
En una reunión con sus pares de la región, el ministro de Economía se enfocó en la etapa pospandemia y pidió fortalecer el bloque para desarrollar la competitividad de las economías.
 
Contempla a 2575 empresas exportadoras radicadas en el AMBA, el Gran Chaco, Neuquén capital y General Roca. Se suman a las ya habilitadas en parques industriales y fábricas de ciclo continuo.
 
El nuevo acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos comenzará a regir desde el próximo miércoles 1 de julio.
Por Cecilia Filas
 
Tal como adelantó este diario, la iniciativa había sido anunciada por Cancillería a principio de mes. Permitirá que industriales participen junto al Gobierno de negociaciones internacionales.
 
Según informó la Cámara de Exportadores (CERA), la balanza comercial con un saldo positivo de US$ 18.036 millones superó el máximo previo alcanzado en julio de 2003.
 
El más reciente reporte sobre las medidas adoptadas para el comercio advierte que la Argentina impuso medidas restrictivas para el ingreso desde el extranjero que afectan un volumen de mercancías valuadas en u$s 65.000 millones.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Mientras se procesa la caída de casi 32% de las importaciones, de acuerdo con el dato de mayo publicado por el Indec, y que agrega un nuevo mes a la seguidilla de 22 meses consecutivos de retracción de la provisión de insumos para la industria, el Banco Central realizó una nueva modificación a los permisos que deben tramitarse para hacerse del dólar operativo.
Por Emiliano Galli
 
Como es usual, la cumbre -el encuentro de los jefes de Estado- estará precedida por reuniones de diversos niveles en los tres días anteriores, todas las cuales se efectuarán también mediante videoconferencia.
 
El primer envío a China de 24 toneladas de limones frescos producidos por la empresa Citromax en la provincia de Tucumán partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo martes con destino al puerto chino de Hong Kong.
Por Leandro Ortiz
 
Fue otorgado a la empresa de producción de cítricos Morresi. El sello "Alimentos Argentinos, una elección de calidad" le permite mejores condiciones para comercialización.
 
Argentina se opone a una reducción generalizada del arancel externo común, una idea que lidera Brasil y acompañan otros países vecinos.
Por Rodrigo Núñez
 
Una de las claves del acuerdo que festejó el gobierno de Mauricio Macri y que ahora está en revisión es que son dos bloques que en lo comercial resultan asimétricos. Por ejemplo, si se concretara el tratado se reduciría la compra de productos argentinos por parte de Brasil.
Por Verónica Ocvirk
 
Fue clave la mayor tracción del gigante asiático en las ventas externas del país, lo que generá que el superávit comercial trepara a u$s 1893 millones en el quinto mes del año.
Por Carlos Boyadjian

anterior  |  siguiente