|
|
|
|
|
|
En ocasión de la LIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, llevada a cabo de forma virtual hoy 16 de diciembre de 2021, los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR anunciaron el lanzamiento de negociaciones con Indonesia para alcanzar un acuerdo comercial entre el bloque y dicho país.
|
|
|
|
|
|
Argentina y Brasil buscarán formalizar su preacuerdo para la reducción del arancel externo común. Uruguay, aislado, insiste con avanzar en negociaciones con otros países sin consentimiento de los integrantes del bloque.
|
|
|
|
|
|
Se debatirá la propuesta brasileña de reducir el AEC y el pedido uruguayo de que cada socio negocie acuerdos individualmente
|
|
|
|
|
|
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reglamentó el decreto 836/2021 que dispuso mejores condiciones para el acceso al mercado de cambio de las empresas que realicen inversiones con destino a ampliar la capacidad exportadora del país.
|
|
|
|
|
|
- Dec.CMC 8/21 - BK y BIT hasta 31/12/2028
- Dec.CMC 9/21 - Acciones puntuales por razones de desequilibrios comerciales: hasta 31/12/2028.
- Dec.CMC 10/21 - Regímenes especiales de importación: hasta 31/12/2030.
- Dec.CMC 11/21 - Lista de excepciones extraordinaria: hasta 31/12/2028.
- Dec.CMC 12/21 - Juguetes: hasta 31/12/2028 - Duraznos preparados o conservados: hasta 31/12/2030 - Lácteos: hasta 31/12/2030.
|
|
|
|
|
|
El canciller Santiago Cafiero participó hoy de manera virtual en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, en lo que constituye la primera sesión plenaria del día y la reunión previa a la cumbre de Presidentes que se realizará mañana, y allí marcó la posición argentina sobre la realidad del bloque regional, sus avances concretos y los temas pendientes.
|
|
|
|
|
|
Este jueves, la cumbre del Mercosur arranca con la reunión de cancilleres y ministros de Economía, previa al encuentro del viernes de los presidentes. Jair Bolsonaro decidió hacer la cumbre virtual luego de que Lula recibiera la invitación para participar del acto por el Día de la Democracia.
Por Fernando Cibeira
|
|
|
|
|
|
La medida benefició a maíz pisingallo, semillas, lana y maní. Entrará en vigencia a partir de enero de 2022 y forma parte de las rondas de negociaciones entabladas entre la Casa Rosada y el Consejo Agroindustrial Argentino
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Después de una intensa actividad entre las cancillerías de Argentina y Brasil, con iniciativas conjuntas a futuro, el gobierno de Brasil, presidente pro tempore del Mercosur del semestre, decidió suspender las reuniones presenciales de la Cumbre del 16 y 17 de diciembre, que se desarrollarán en forma virtual. Los motivos fueron materia de especulaciones.
|
|
|
|
|
|
Se trata de una nueva regulación para la importación de ruedas de bicicleta provenientes de Asia con el fin de "evitar maniobras abusivas en el comercio exterior".
|
|
|
|
|
|
El canciller Santiago Cafiero explicó esta mañana en la ciudad de Santa Fe los lineamientos generales de la iniciativa “Cancillería Federal”, un eje de la política exterior comercial de nuestro país para promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales.
|
|
|
|
|
|
El canciller Santiago Cafiero encabezará el acto junto a los gobernadores Perotti y Bordet. Es un nuevo eje de la política exterior comercial argentina que también apunta a abrir nuevos mercados para las PyMEs provinciales.
|
|
|
|
|
|
Se trata de una reglamentación que rige desde finales de mayo de 2020. También se extiende la vigencia del mecanismo de disponibilidad de divisas previsto para los exportadores que registren aumentos en sus exportaciones en 2022 respecto a 2021.
|
|
|
|
|
|
Los derechos de exportación seguirán en 9% y se buscarán ampliar los precios populares. Se liberan los cortes vacunos que no tienen incidencia en el mercado doméstico. El cupo alcanzará a un listado de siete cortes parrilleros
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Por los datos a noviembre, el INV proyecta ventas al exterior por cerca de u$s 1000 millones, entre mosto y fraccionado. El record actual, de 2012, es de u$s 922 millones. El sector todavía enfrenta desafíos logísticos y de competitividad por las distintas cotizaciones del dólar
Por Nuria Rebón
|
|
|
|
|
|
El país recibirá u$s 71.763 millones menos por ventas al exterior. La principal causa es que se adelante la suba de tasas de interés en Estados Unidos. Las exportaciones agroindustriales caerán un 14%
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Beneficiará al sector durante todo 2022. Empresas destacan la disposición y aseguran que mejorará la competitividad.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
En el informe anual en el que se analizan las perspectivas de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó una fuerte recuperación en los países exportadores de productos agroindustriales entre los que se encuentra la Argentina, junto a Uruguay y Paraguay.
|
|
|
|
|
|
El pasado 15 de noviembre, el Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina fue el anfitrión del segundo encuentro de “Entidades representativas del Comercio Exterior” que tuvo la finalidad de abordar temas inherentes a la problemática operativa y de coyuntura, que ameritan inminente atención y tratamiento para que las operaciones de comercio exterior sean eficientes.
|
|
|
|
|
|
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
|
|
|
|
|
|
Todo parece indicar que hasta que los estadounidenses no zanjen el conflicto interno que vienen sobrellevando a raíz de que las multinacionales norteamericanas son remisas a dejar de invertir en China/desinvertir en su propio país, la OMC no alcanzará la potencia suficiente para seguir arraigándose como el árbitro del mercantilismo de nuestro tiempo.
Por Enrique Aschieri
|
|
|
|
|
|
Detalles de las principales modificaciones - Equivalencias
|
|
|
|
|
|
El resultado del intercambio comercial dejó el mes pasado un resultado positivo de u$s 308 millones, gracias a que las ventas externas crecieron 99,5% en relación a noviembre de 2020.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
El canciller participó del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde llamó a abrir los mercados de "con una mirada multilateral".
|
|
|
|
|
|
Informe a cargo del asesor Miguel Ángel Galeano.
|
|
|