Noticias
 
 
 
El canciller Santiago Cafiero explicó esta mañana en la ciudad de Santa Fe los lineamientos generales de la iniciativa “Cancillería Federal”, un eje de la política exterior comercial de nuestro país para promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales.
 
El canciller Santiago Cafiero encabezará el acto junto a los gobernadores Perotti y Bordet. Es un nuevo eje de la política exterior comercial argentina que también apunta a abrir nuevos mercados para las PyMEs provinciales.
 
Se trata de una reglamentación que rige desde finales de mayo de 2020. También se extiende la vigencia del mecanismo de disponibilidad de divisas previsto para los exportadores que registren aumentos en sus exportaciones en 2022 respecto a 2021.
 
Los derechos de exportación seguirán en 9% y se buscarán ampliar los precios populares. Se liberan los cortes vacunos que no tienen incidencia en el mercado doméstico. El cupo alcanzará a un listado de siete cortes parrilleros
Por Andres Lobato
 
Por los datos a noviembre, el INV proyecta ventas al exterior por cerca de u$s 1000 millones, entre mosto y fraccionado. El record actual, de 2012, es de u$s 922 millones. El sector todavía enfrenta desafíos logísticos y de competitividad por las distintas cotizaciones del dólar
Por Nuria Rebón
 
El país recibirá u$s 71.763 millones menos por ventas al exterior. La principal causa es que se adelante la suba de tasas de interés en Estados Unidos. Las exportaciones agroindustriales caerán un 14%
Por Lara López Calvo
 
Beneficiará al sector durante todo 2022. Empresas destacan la disposición y aseguran que mejorará la competitividad.
Por Andrés Lerner
 
En el informe anual en el que se analizan las perspectivas de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó una fuerte recuperación en los países exportadores de productos agroindustriales entre los que se encuentra la Argentina, junto a Uruguay y Paraguay.
 
El pasado 15 de noviembre, el Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina fue el anfitrión del segundo encuentro de “Entidades representativas del Comercio Exterior” que tuvo la finalidad de abordar temas inherentes a la problemática operativa y de coyuntura, que ameritan inminente atención y tratamiento para que las operaciones de comercio exterior sean eficientes.
 
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
 
Todo parece indicar que hasta que los estadounidenses no zanjen el conflicto interno que vienen sobrellevando a raíz de que las multinacionales norteamericanas son remisas a dejar de invertir en China/desinvertir en su propio país, la OMC no alcanzará la potencia suficiente para seguir arraigándose como el árbitro del mercantilismo de nuestro tiempo.
Por Enrique Aschieri
 
Detalles de las principales modificaciones - Equivalencias
 
El resultado del intercambio comercial dejó el mes pasado un resultado positivo de u$s 308 millones, gracias a que las ventas externas crecieron 99,5% en relación a noviembre de 2020.
Por Carlos Boyadjian
 
El canciller participó del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde llamó a abrir los mercados de "con una mirada multilateral".
 
Informe a cargo del asesor Miguel Ángel Galeano.
 
En los primeros diez meses del año 2021, las exportaciones superaron los U$S 65.000 millones. Asimismo, el intercambio comercial aumentó con respecto al mismo período del año 2020 un 43%.
 
La secretaria de la IFCBA, Carol West, habló a principios de esta semana en la Conferencia Continental Africana sobre el Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas. Cuando se le pidió hablar sobre “El sector privado como socio indispensable en la implementación y aplicación del SA”, se centró en “La importancia y el papel de los agentes de aduanas”.
 
En 1991, cuando se fundó la Cafem, en la Argentina se producían 148 millones de litros de mosto por año; y, en 2020, el país elaboró 442 millones de litros, lo que representó un crecimiento acumulado de 198,5%.
Por Carlos Joseph
 
El especialista se refirió a acuerdos de preferencias arancelarias. Consideró que “el desafío es tratar de lograr una visión común, fortalecer su estructura productiva y llevar una estrategia de negociación internacional consensuada”.
Por Carolina Paparatto
 
El canciller Santiago Cafiero participó de la Conferencia Iberoamericana que se lleva a cabo en Santo Domingo, con la presencia de 22 cancilleres.
 
Permitirá anticipar pagos para bienes de capital de hasta USD1.000.000. Hasta el momento, sólo regía un pago segmentado desde el origen hasta la nacionalización al que podían acceder las medianas y grandes empresas. Luego del pedido de pymes, el Central tomó nota. Los empresarios afirmaron que el sector volverá a ser dinámico
Por Ariel Maciel
 
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales indicó que las exportaciones ya suman 65 mil millones de dólares en los últimos 10 meses.
 
El secretario de Comercio Interior recibió al Consorcio ABC de frigoríficos exportadores. Reclamos de más ventas al exterior y advertencias sobre el impacto en precios y oferta interna.
 
En octubre, las exportaciones aumentaron 46,5% respecto a igual mes de 2020 (+u$s2.174 millones), gracias a un destacado incremento de los precios del 28% y en menor medida de las cantidades del 13,6%. Si bien todos los rubros evidenciaron subas interanuales, las exportaciones de productos primarios se encontraron entre las más dinámicas.
 
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez volvió a mostrarse receptivo ante los reclamos del campo y evitó opinar sobre la postura de Roberto Feletti para desacoplar los precios internacionales de los locales.

anterior  |  siguiente