Noticias
 
 
 
Las tensiones geopolíticas y comerciales con China sin duda gravitarán en las elecciones presidenciales de EEUU. Para los analistas es uno de los temas electorales más importantes de cara al primer debate presidencial.
Por Jorge G. Herrera
 
La singularidad del modelo económico chino es incompatible con análisis superficiales y maniqueos. Para Milei no hay duda: “son comunistas”. Si fuera así, la etiqueta de “zurdos empobrecedores” no califica para un país que redujo la tasa de pobreza a una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad. La liviandad diplomática es peligrosa en medio de una profunda redefinición estructural del orden y poder global.
Por Diego Rubinzal
 
Los gravámenes inician en 17,4% y culminan en 38,1%, y afectarán a varias compañías chinas, pero no a los coches que se fabriquen en territorio europeo
 
En 2023, las exportaciones de vino argentino cayeron un 31.7% en volumen en comparación con el año anterior
Por Gastón Pérez Izquierdo (h)
 
Ante un tipo de cambio desfavorable para las exportaciones y la ausencia de modificaciones en los tributos de importación y derechos de exportación, las empresas exportadoras podrían encontrar una alternativa en el régimen aduanero de "Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial" que les permitiría reducir costos y ser más competitivas en el mercado internacional.
Por Leandro Pugliese
 
El cachetazo que representaron las elecciones europeas para Emmanuel Macron pasa ya a un tercer plano su política externa.
Por Maricel Spini
 
A través de la Resolución 32/2024, la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA.
 
Sea por sus usos en marketing digital, recolección de datos y automatización de procesos, el 83% de las empresas ya consideran a la GenAI (IA Generativa) como una de sus principales prioridades de este año
Por Tomás Galarza
 
Síntesis de aproximación - Encuadre normativo - Aspecto doctrinario - Enfoque jurisprudencial - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*, Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la ASOCIACION ARGENTINA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
 
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), destacó que el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de u$s2.214 millones en el quinto mes del año, un 28,1% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de u$s3.077 millones.
 
Mientras en el Gobierno plantean que mejorará el abastecimiento externo, los industriales dudan del efecto sobre la actividad
Por Francisco Martirena
 
La medida publicada en el Boletín Oficial, presentada como una forma de agilizar los procesos comerciales y reducir la burocracia, plantea interrogantes importantes sobre su verdadero impacto en la salud pública, la producción local y la competitividad de las empresas nacionales.
 
El oficialismo aplicó el cambio a través de la resolución 108/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, la Secretaría de Industria y Comercio busca desburocratizar y reducir los costos y tiempos que tienen las empresas al momento de importar y/o comercializar bienes y productos.
 
Se trata de una norma técnica medioambiental, que aplican, entre otros, Estados Unidos, Europa y Japón. Impide el empleo de componentes cancerígenos.
Por Carlos Lamiral
 
Para Silvia Notte, directora de SN Estudio Jurídico Aduanero, debe existir la rotunda voluntad empresarial de enfrentar los cambios que sean necesarios para entrar al ruedo. El rol clave de asesoramiento especializado.
 
Los datos de exportación de oro y plata generan más preocupación en el sector. Las ventas de plata se derrumbaron 45%. El litio se vende menos por los bajos precios, pero de lo que se exporta, los asiáticos se llevan la mayor parte.
Por Sebastián D. Penelli
 
El SAG reconoció a la Argentina libre de influenza aviar de alta patogenicidad y levantó las restricciones a las importaciones.
 
Fuentes oficiales dijeron que "se está terminando la traducción del acuerdo con Singapur"
Por Francisco Martirena
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados el procedimiento que deben considerar en aquellos casos en los que una SEDI cuenta con la incorporación de Declaraciones Juradas de Composición de Productos (DJCP) que han vencido.
 
Si bien hubo un incremento en la cantidad de toneladas vendidas al exterior, la caída de los precios internacionales, especialmente en alimentos, provocó una disminución del 1,5% en las exportaciones medidas en dólares.
 
En lo que va de la actual gestión de Gobierno, acumuló USD12.800 millones. Con todo, el crecimiento de la deuda comercial desaceleró en abril y el pago de las importaciones llegó a cubrir el 67% de las compras externas del mes
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Desde la cámara del sector advierten quela caída en el consumo interno va del 40 y al 70 por ciento. La sombra del importado.
 
Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente
Por Francisco Martirena
 
Desde que comenzó el año, la balanza comercial fue superavitaria lo que le permitió al Banco Central más de u$s16.000 de la era Milei.
 
Las ciudades de Quito y México serán las sedes de los próximos encuentros. El Gobierno convocó a los sectores industriales
Por Francisco Martirena

anterior  |  siguiente