Noticias
 
 
 
El presidente de la Cámara Argentina del Acero, Martín Berardi, y delfín de Rocca, reforzó el lobby general contra China con una posición muy marcada. Aseguró que “desde julio, mes a mes la producción viene creciendo pero recién el año próximo estaremos en los niveles del 2023”. Pero, además, destacó la necesidad de ampliar las medidas arancelarias para evitar la importación de acero de China “como lo hicieron Europa, Brasil, o Colombia.”
 
'Se acordó de cuando era activista de izquierda y bloqueaba plantas de empresas', bromeó un ceo que lo escuchó pedir regulación estatal en el Foro Mundial del Acero. Su posición despertó gestos de rebeldía en la Unión Industrial. La fuerte carta del futuro presidente de la entidad contra el Gobierno.
Por Leandro Renou
 
Durante la tarde, había trascendido la supuesta salida de la titular del ente recaudador. Sin embargo, fuentes oficiales salieron a desmentir la versión
 
La posibilidad fue anticipada por el ministro de Desregulación del Estado. Hasta ahora, solo podían importarse autos clásicos y de repatriados
Por Guillermina Fossati
 
Desde el 2009, el listado se redujo a 450 posiciones arancelarias
Por Francisco Martirena
 
Tras el cierre de la AFIP, se agudiza el conflicto aduanero y habrá paro total en los principales puertos del país. El impacto económico de las medidas de fuerza
Por Belén Ehuletche
 
Federico Sturzenegger dijo que se eliminarían los trámites de homologación de autos importados y eso permitiría que se pueda importar cualquier modelo que está autorizado en países centrales. La medida requiere modificar también normas comerciales y los empresarios dependen de esas decisiones para saber si los beneficia o perjudica
Por Diego Zorrero
 
La idea es reducirlo diez puntos o más
Por Francisco Martirena
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca un informe realizado por nuestro asesor en Valoración de las Mercaderías, Miguel Ángel Galeano.
 
Se hará mediante una reforma al Código de Tránsito, que tiene un capítulo sobre requisitos de importación. Permitirá más competencia
Por Guillermina Fossati
 
Crecieron las ventas de soja, trigo y maíz, registrando un total de u$s 3943 millones en exportaciones.
 
Argentina tuvo el décimo mes consecutivo de superávit comercial en Argentina, pero con signos de desaceleración
 
Las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.649 millones, el monto más alto desde enero 2023
 
La cuenta corriente del balance externo volvió a marcar un rojo, esta vez de USD700 millones
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
En esta oportunidad, analizamos las nuevas resoluciones de 5586 y 5587 de AFIP que persiguen agilizar el comercio internacional
Por Alejandro A. Golob (Grispo Abogados. Departamento de Derecho Comercial)
 
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una "profundización" de los paros que ya se habían comunicado días atrás, con apagones informáticos y cese de actividades
 
Así como Singapur es la puerta de entrada al Sudeste Asiático, Emiratos Arabes Unidos permite el acercamiento con la península del Golfo.
Por Francisco Martirena
 
Introducción - Fallo de la Sala Segunda de la Cámara Federal de Casación Penal en su actual composición - Análisis Doctrinario - Jurisprudencia - Consideracion final.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE* (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la ASOCIACION ARGENTINA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. Asesor de ARCHIVOS DEL SUR SRL)
 
El objetivo oficial no se cumplirá, porque supone la duplicación del saldo comercial en los próximos meses. Hay incentivos para que suba más la importación
Por Fernando Gutiérrez
 
La interrupción de servicios clave podrían complicar la logística y elevar los costos para empresas exportadoras e importadoras
 
Los incentivos que otorgan estabilidad fiscal por un plazo de 30 años se enmarcan en la reglamentación del nuevo programa para atraer inversiones
Por Belén Ehuletche
 
Frente a la falta de cumplimiento, piden a China que elimine las barreras
Por Francisco Martirena
 
Los productores rurales acusan de competencia desleal no sólo al bloque sudamericano sino a otros países como Ucrania, que tienen producciones más competitivas
 
Las nuevas medidas se efectivizaron mediante las Resoluciones 5586 y 5587 de la AFIP (ahora ARCA) publicadas en el Boletín Oficial. Para el Ejecutivo, estas regulaciones implicaban un “sobrecosto” para importadores y exportadores.
 
Andrés Velis tiene una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas y fue responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave como el sistema Malvina.

anterior  |  siguiente