|
|
|
|
|
|
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos del séptimo mes del año.
|
|
|
|
|
|
Si bien se trató del noveno saldo positivo consecutivo, el resultado se achicó respecto de los meses previos. Sucedió fundamentalmente por una recuperación parcial de las importaciones.
|
|
|
|
|
|
A falta de siete meses para el vencimiento del acuerdo automotriz en marzo, el Gobierno ya pidió a México que no haya libre comercio y continúe el sistema de cupos, porque la apertura terminaría por destruir la industria local.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El mes pasado fue el primer mes en el que las compras externas no mostraron una caída en la comparación mensual desestacionalizada, además de que moderaron la baja al comparar contra el año pasado. Para los próximos meses se espera una complicación para las reservas, ya que los pagos superarán a las importaciones en sí
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
Acercamiento al tema - Acuerdo de juicio abreviado - Actuacion del Tribunal Oral en lo Penal Económico - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
|
|
|
|
|
|
Si se proyecta el resultado financiero sin la recaudación de ese tributo, el resultado sería un rojo de 2,3 billones de pesos
Por Guillermo Michel
|
|
|
|
|
|
El exministro de Producción y Trabajo Dante Sica señaló los puntos a los que prestar atención sobre la flexibilización del comercio exterior. La importación de insumos de China y su posible efecto en la industria.
Por María Victoria Lippo
|
|
|
|
|
|
Es por la reducción del plazo de acceso al dólar oficial a dos cuotas y el solapamiento con el esquema anterior. El pico será en octubre, cuando se pagaría el 150% de las importaciones mensuales. Surge un lobby por un BOPREAL 4.
Por Juan Strasnoy Peyre
|
|
|
|
|
|
Graciela Álvarez Agudo, Abogada Asesora en Comercio Exterior, desarrolla en esta entrevista las responsabilidades que alcanzan a profesionales y empresas a la hora de gestionar el acceso a las divisas que demandan los intercambios comerciales del país con el mundo
|
|
|
|
|
|
Los datos oficiales, correspondientes al mes de junio pasado, surgieron del Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Por Guillermo Feres Castillo
|
|
|
|
|
|
El Gobierno prometió que, tras subirla en diciembre, llevará la alícuota del Impuesto País de nuevo al 7,5% en septiembre. Las variables que preocupan a los agentes económicos, los analistas y la City.
Por Juan Strasnoy Peyre
|
|
|
|
|
|
Está en revisión el régimen de antidumping con el objetivo de evitar abusos y que las medidas se prolonguen en el tiempo. Los industriales piden que las investigaciones duren menos. En qué está trabajando la Secretaría de Comercio
Por Natalia Donato
|
|
|
|
|
|
En el país, los tiempos y costos de las importaciones son más elevados que en el resto de la región
Por Mariano Meccico
|
|
|
|
|
|
La Provincia avanza con las políticas de fortalecimiento comercial para pequeñas y medianas empresas en el ámbito internacional. La clave de Brasil como socio.
Por Juan Manuel Meza
|
|
|
|
|
|
Se llevó a cabo el evento organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)
|
|
|
|
|
|
El 17 de julio de 2015 fue el acuerdo fundacional
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En tres semanas se dará la reducción de diez puntos y las especulaciones sobre el efecto que ocasionará están a la orden del día. El Gobierno apuesta a una mayor desaceleración de precios, pero otros sugieren que es la posibilidad de avanzar con una devaluación compensada
Por Pablo Wende
|
|
|
|
|
|
Gustavo Idígoras propuso reducir del 33% al 25% los derechos de exportación. Estiman que se podría ampliar hasta once millones de toneladas la cosecha de porotos de soja.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Por el lado argentino, estuvo Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La Argentina está dentro del corredor, pero dependerá de que el presidente Javier Milei habilite las obras públicas. El acuerdo bilateral de los presidentes implica que las obras tienen que estar listas para el primer semestre de 2025.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La cámara AIERA reclamó medidas para superar la caída actual
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El tributo resultó un pilar fundamental para las cuentas públicas durante el primer semestre en medio de la caída de la recaudación por el desplome de la actividad económica. Pero el Ejecutivo decidió su reducción ahora y eliminación el año próximo
|
|
|
|
|
|
El BCRA aumentó el monto diario a partir del cual debe dársele preaviso de u$s10.000 a u$s100.000 y eliminó la inscripción obligatoria en un registro de importadores y exportadores.
|
|
|
|
|
|
De enero a junio el país logró el saldo exportador semestral más alto desde que hay registro, según reveló el Monitor de Exportaciones de la Agencia Argentina de Inversiones.
Por Guillermo Feres Castillo
|
|
|
|
|
|
Subió de 10 mil a 100 mil dólares el monto diario de preaviso. Y eliminó una obligatoriedad de inscripción a un registro de información del dólar hoy.
|
|
|