Noticias
 
 
 
- La medida se conocerá en las próximas horas.
- Alcanzará a bienes y servicios importados.
- Podría incluir a los gastos en turismo.
Por Juan Manuel Barca
 
El próximo 2 de septiembre, habrá una cumbre del bloque en Montevideo
Por Francisco Martirena
 
El saldo a favor fue impulsado por un crecimiento interanual de las exportaciones y una caída en las importaciones, según el Monitor de Exportaciones Argentinas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Por Guillermo Feres Castillo
 
La soja, que tiene un 33% de derechos de exportación, tendrá su inicio de siembra en octubre próximo y presenta resultados de quebranto en campos alquilados de varias regiones productivas.
 
Si se cumple la promesa, en cambio, habrá más demanda en el mercado de cambios de septiembre, a lo que se le sumará el solapamiento de los dos esquemas importadores de 4 y 2 cuotas
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
El contador y abogado advirtió que “esta extensión de beneficios es ilegal y va más allá del texto y del espíritu de la ley que aprobaron los legisladores”
Por Sebastián Catalano
 
El Gobierno ve en el recorte del impuesto PAIS una herramienta para reducir la inflación, pero corre el riesgo de desajustar otras variables clave de la economía que los analistas de la city detectan y sobre las que hacen sus advertencias.
Por Pilar Wolffelt
 
La cumbre entre ambos bloques será del 4 al 6 de septiembre, en Brasilia
Por Francisco Martirena
 
Un informe del IERAL reflejó un cambio profundo en el comercio automotriz de Brasil, con China convirtiéndose en el principal proveedor por primera vez.
 
Durante los primeros seis meses de 2024, el organismo certificó 41,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior.
Por Francisco Martirena
 
Suben las exportaciones y caen las importaciones con respecto al mismo mes del año pasado, reflejo del desinfle del mercado interno
 
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos del séptimo mes del año.
 
Si bien se trató del noveno saldo positivo consecutivo, el resultado se achicó respecto de los meses previos. Sucedió fundamentalmente por una recuperación parcial de las importaciones.
 
A falta de siete meses para el vencimiento del acuerdo automotriz en marzo, el Gobierno ya pidió a México que no haya libre comercio y continúe el sistema de cupos, porque la apertura terminaría por destruir la industria local.
Por Francisco Martirena
 
El mes pasado fue el primer mes en el que las compras externas no mostraron una caída en la comparación mensual desestacionalizada, además de que moderaron la baja al comparar contra el año pasado. Para los próximos meses se espera una complicación para las reservas, ya que los pagos superarán a las importaciones en sí
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Acercamiento al tema - Acuerdo de juicio abreviado - Actuacion del Tribunal Oral en lo Penal Económico - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
 
Si se proyecta el resultado financiero sin la recaudación de ese tributo, el resultado sería un rojo de 2,3 billones de pesos
Por Guillermo Michel
 
El exministro de Producción y Trabajo Dante Sica señaló los puntos a los que prestar atención sobre la flexibilización del comercio exterior. La importación de insumos de China y su posible efecto en la industria.
Por María Victoria Lippo
 
Es por la reducción del plazo de acceso al dólar oficial a dos cuotas y el solapamiento con el esquema anterior. El pico será en octubre, cuando se pagaría el 150% de las importaciones mensuales. Surge un lobby por un BOPREAL 4.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Graciela Álvarez Agudo, Abogada Asesora en Comercio Exterior, desarrolla en esta entrevista las responsabilidades que alcanzan a profesionales y empresas a la hora de gestionar el acceso a las divisas que demandan los intercambios comerciales del país con el mundo
 
Los datos oficiales, correspondientes al mes de junio pasado, surgieron del Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Por Guillermo Feres Castillo
 
El Gobierno prometió que, tras subirla en diciembre, llevará la alícuota del Impuesto País de nuevo al 7,5% en septiembre. Las variables que preocupan a los agentes económicos, los analistas y la City.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Está en revisión el régimen de antidumping con el objetivo de evitar abusos y que las medidas se prolonguen en el tiempo. Los industriales piden que las investigaciones duren menos. En qué está trabajando la Secretaría de Comercio
Por Natalia Donato
 
En el país, los tiempos y costos de las importaciones son más elevados que en el resto de la región
Por Mariano Meccico
 
La Provincia avanza con las políticas de fortalecimiento comercial para pequeñas y medianas empresas en el ámbito internacional. La clave de Brasil como socio.
Por Juan Manuel Meza

anterior  |  siguiente