|
|
|
|
|
|
La Provincia avanza con las políticas de fortalecimiento comercial para pequeñas y medianas empresas en el ámbito internacional. La clave de Brasil como socio.
Por Juan Manuel Meza
|
|
|
|
|
|
Se llevó a cabo el evento organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)
|
|
|
|
|
|
El 17 de julio de 2015 fue el acuerdo fundacional
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En tres semanas se dará la reducción de diez puntos y las especulaciones sobre el efecto que ocasionará están a la orden del día. El Gobierno apuesta a una mayor desaceleración de precios, pero otros sugieren que es la posibilidad de avanzar con una devaluación compensada
Por Pablo Wende
|
|
|
|
|
|
Gustavo Idígoras propuso reducir del 33% al 25% los derechos de exportación. Estiman que se podría ampliar hasta once millones de toneladas la cosecha de porotos de soja.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Por el lado argentino, estuvo Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La Argentina está dentro del corredor, pero dependerá de que el presidente Javier Milei habilite las obras públicas. El acuerdo bilateral de los presidentes implica que las obras tienen que estar listas para el primer semestre de 2025.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La cámara AIERA reclamó medidas para superar la caída actual
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El tributo resultó un pilar fundamental para las cuentas públicas durante el primer semestre en medio de la caída de la recaudación por el desplome de la actividad económica. Pero el Ejecutivo decidió su reducción ahora y eliminación el año próximo
|
|
|
|
|
|
El BCRA aumentó el monto diario a partir del cual debe dársele preaviso de u$s10.000 a u$s100.000 y eliminó la inscripción obligatoria en un registro de importadores y exportadores.
|
|
|
|
|
|
De enero a junio el país logró el saldo exportador semestral más alto desde que hay registro, según reveló el Monitor de Exportaciones de la Agencia Argentina de Inversiones.
Por Guillermo Feres Castillo
|
|
|
|
|
|
Subió de 10 mil a 100 mil dólares el monto diario de preaviso. Y eliminó una obligatoriedad de inscripción a un registro de información del dólar hoy.
|
|
|
|
|
|
La menor compra de soja y de energía favoreció el saldo comercial. Es el quinto mes consecutivo con datos positivos, según la consultora ABECEB.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno volverá a negociar con México el acuerdo de Complementación Económica (ACE 6), que llega a 773 millones de dólares en exportaciones de la agroindustria.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Los precios de las principales exportaciones del país cayó un 7,7% en el primer semestre. El precio internacional de la carne, un 12%. El Gobierno necesita dólares y nos los encuentra.
Por Sebastián Premici
|
|
|
|
|
|
El intercambio intermensual aumentó con respecto a junio pasado (+20,3%), debido a la suba de las importaciones en un 21,6% y al aumento de las exportaciones en un 19%.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Gobierno eliminó los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca, de las cadenas porcina y láctea, y redujo al 25% las retenciones para distintas cadenas de carne
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que la SEC. DESARROLLO DE PROYECTOS NORMATIVOS (DV EDEX) envió una comunicación general SICNEA a los Despachantes de Aduana con el propósito de informar que a partir de HOY (02/08/2024), se encuentra habilitado en el SIM el dato complementario “GTOSANT736CA” para las declaraciones post-embarque, a los efectos de permitir su modificación por el mismo declarante.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno intentará acelerar el proceso de apertura del bloque. La canciller dijo que “el arancel externo común del 14% es el más alto del mundo” y que "tuvo sentido hace tres décadas pero no ahora". La industria local sigue de cerca el tema.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Se efectuó una misión comercial a Inglaterra y Escocia, con foco en venta y compra de tecnologías para el campo
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Ante esa situación tan complicada, con niveles de caída tan profundos y sin señales de cambios a la vista, se debe volver a poner el acento en un programa exportador que busque expandir los mercados en los que venden las empresas nacionales, desarrollar relaciones comerciales con otras zonas más estables, prósperas y de mayor poder adquisitivo, que entre otros resultados permitiría proveer más divisas al país, que son más que necesarias.
|
|
|
|
|
|
Como adelantó BAE Negocios, el Gobierno reclamó la suspensión de la medida antidumping de Estados Unidos, que limita el acceso de tubos de acero a ese enorme mercado desde noviembre del 2022.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Informe realizado por nuestro asesor en ALADI, MERCOSUR y ORIGEN, el Sr. Carlos Canta Yoy.
|
|
|
|
|
|
El 31 de julio, la OMC publicó “Estadísticas del comercio mundial 2023”, una nueva herramienta interactiva que presenta datos y tendencias clave para el comercio internacional de mercancías y servicios comerciales en 2023. Gracias a esta plataforma digital, los usuarios podrán ver las últimas tendencias del comercio mundial, tanto en términos de valor como de volumen, utilizando filtros para visualizar los datos por economía, región, grupos de países, grupos de productos y sector de servicios.
|
|
|
|
|
|
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió una nota del titular de Aduana, Eduardo Mallea, y volvió a apuntar contra una profesión clave en el comercio exterior: los despachantes de aduana.
|
|
|