Noticias
 
 
 
Un informe de E&R analizó cómo las variaciones del tipo de cambio y los elevados costos de producción signaron el desempeño del sector agrícola y las economías regionales a lo largo del año pasado. ¿Cuál es el pronóstico para 2018?
 
Trump dio 90 días a países para solicitar exenciones
 
El ministro Nicolás Dujovne reiteró el pedido que antes Mauricio Macri y el secretario de Comercio, Carlos Braun, habían hecho a funcionarios de EE.UU. para ser eximidos del alza de aranceles. La respuesta recibida es que lo están evaluando.
Por Tomás Lukin
 
El Gobierno es optimista. Europa, con más dudas
 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideró prioritario -en su informe anual "Apuesta por el crecimiento", que evalúa las políticas estructurales- que el Gobierno garantice la aplicación en su totalidad de las reformas ya emprendidas, entre las que destaca la tributaria.
 
Todo esta dado para que en la quincena de abril próximo vuelva a salir un embarque de limones argentinos con rumbo a los Estados Unidos tras 17 años de ausencia y luego de haberse rechazado una denuncia de productores californianos que se oponían a la reapertura.
 
La crisis de Venezuela y la inestabilidad del bitcoin se metieron en la agenda de la cumbre
 
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, viajará el martes a Washington para continuar el contacto con funcionarios estadounidenses e intentar que la Unión Europea (UE) sea eximida de los aranceles al acero y aluminio anunciados por Estados Unidos.
 
No mês, houve crescimento de 11,9%, em razão do aumento nas vendas de manufaturados, semimanufaturados e básicos
 
Apuro de cancilleres por el acuerdo con Europa
 
La negación de la realidad podrá resultar o no una estrategia comunicacional que le rinda frutos políticos al Gobierno, lo que no puede evitar son las consecuencias materiales de los problemas que ignora.
Por David Cufré
 
El rubro autopartes lidera la recuperación, gracias al empuje de Brasil
Por Carlos Boyadjian
 
Organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)
 
Durante el fin de semana se reunieron los viceministros de Hacienda y de los BC. Buena expectativa del Gobierno en medio de un cruce entre los EE.UU. y China
Por David Cayón
 
La Argentina y Alemania hicieron una férrea defensa del sistema de libre comercio, horas antes del inicio de la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los 20 en Buenos Aires, signada por los nuevos aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio.
 
El Gobierno le reclama a los empresarios que exporten más, mientras estos le piden mejores condiciones para poder competir. En 2017, las exportaciones sumaron u$s 58.428 millones, apenas por encima del año anterior, lideradas por productos alimenticios y del reino animal. Las de manufacturas de origen industrial apenas resucitaron, tras un lustro de caída constante.
Por Carlos Keller
 
El gobierno de Donald Trump prepara un paquete de medidas para reducir el déficit comercial de Estados Unidos y presionar a Pekín, que incluye tarifas arancelarias para las importaciones de productos chinos.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) acerca a sus asociados la respuesta recibida por parte de la Dirección General de Aduanas en cuanto a la presentación realizada sobre el procedimiento que se debe realizar para levantar el código “NDRR” de las destinaciones de exportación oficializadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del Decreto (PEN) N° 893/2017.
 
Se abren las mesas sectoriales el miércoles 21
Por Francisco Martirena
 
La AFIP publicó una resolución mediante la cual dispone el reintegro a los exportadores para operaciones que hayan quedado sin poder cobrar este beneficio desde noviembre del año pasado, mes en el que el Gobierno decidió eliminar la obligatoriedad de ingresar las divisas que surjan de las ventas al exterior.
 
Beneficios y limitaciones de los cambios normativos y las reformas realizadas por el Gobierno para fomentar la inversión; los trámites y sus costos
Por Martín Clément
 
Cooperación entre industriales de ambos bloques
 
Peña informó al Congreso de sistemas de protección y adaptación a la competencia que se pondrían en marcha. Bruselas reclama más mercados
Por Ezequiel M. Chabay
 
El debate del futuro de relaciones comerciales y económicos con tanta importancia y potencialidad debería partir indefectiblemente de la exigencia de transparencia en las negociaciones y estudios públicos de impactos sociales y económicos que den lugar a proponer metas y acciones para alcanzar resultados viables y mutuamente convenientes.
Por Jorge Marchini*
 
Hace algunos días un importante empresario automotriz opinó que "hay algunos que todavía no entendieron que el país cambió hacia una competitividad, una inserción en el mundo".
Por Martín Clément*

anterior  |  siguiente