El Mercosur reafirma pero no firma
Apuro de cancilleres por el acuerdo con Europa
Los cancilleres del Mercosur se reunieron ayer en Asunción, sede de la Presidencia Pro Témpore del bloque, para "reafirmar por unanimidad la voluntad de concluir en breve las conversaciones tendientes a concretar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea", informó el Palacio San Martín. En la reunión participaron también el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y su par de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Con el impulso principal proveniente del gobierno argentino, el Mercosur sigue en carrera con respecto a la firma del acuerdo con la Unión Europea. Sin embargo, el acuerdo político que a fin de año pasado parecía inminente ahora se volvió mas difuso, en primer lugar por la oposición de sectores del agro francés. Los gobiernos de Argentina y Brasil entienden que el acuerdo de libre comercio, más allá del impacto negativo que tendrá sobre vastos sectores industriales, constituye la señal más clara de marketing para atraer inversiones. Del lado del Viejo Continente, la Comisión Europea lo considera una forma de mejorar la posición de Europa en la región y consolidar el perfil liberal.
A la salida del encuentro diplomático, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reconoció que existe "hermetismo en torno a la marcha de las negociaciones". "Una negociación siempre tiene cierto nivel de confidencia, no podemos negociar por medio de la prensa. Los negociadores tienen que estar encerrados y se tienen que quemar el cerebro", dijo el funcionario. "El acuerdo está más vivo que nunca", aseguró días atrás el canciller, Jorge Faurie, y detalló que hubo avances en la negociación con los europeos en el sector automotor y en siderurgia.
El canciller Jorge Faurie aseguró ayer que la concreción de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) está cerca de concretarse, porque las negociaciones entre los bloques económicos van a gran velocidad.
"Estamos en las puertas", afirmó el funcionario al referirse a las posibilidades de concretar un acuerdo comercial y, al ser consultado sobre la extensión de las negociaciones, el canciller remarcó que "los procesos negociadores requieren una maduración". No obstante, el titular de la cartera de Relaciones Exteriores subrayó que esa maduración necesaria para acordar "no justifica los 19 años de negociación que tenemos en (el tema) UE-Mercosur".