Noticias
 
 
 
La entidad dijo que la medida "tiene un fuerte impacto negativo en la competitividad de las exportaciones industriales, en los márgenes del sector, en los costos de productos del programa de Precios Esenciales y en las decisiones de inversión".
 
Por decreto, el Gobierno fijo los parámetros de distribución y asignación de las 29.500 toneladas que pueden exportarse a la Unión Europea. Se evaluará la performance de cada empresa en los ciclos previos.
 
Instituto de Estrategia Internacional - Elaboración propia en base a INDEC
 
El ente recaudador eliminó el formulario 969 y el vencimiento de los últimos días de mayo pasa a agosto.
 
El titular de ese organismo, Angel Gurría, señaló que "los europeos quieren un acuerdo" con el bloque sudamericano
 
Lo determinó el Ministerio de la Producción y el Trabajo. Aseguran que "beneficiará a la productividad y competitividad de todo el complejo automotriz del país".
 
Las compras al exterior se desplomaron un 31,6 por ciento en abril
La recesión se refleja en una baja abrupta de las importaciones, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento. Las exportaciones disminuyeron 1,2 en el mismo período.
 
Las ventas al mundo cayeron 2,5% contra marzo aunque fue positivo 1,7% en el interanual
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
El primer cuatrimestre del año dejó una ganancia de u$s3.147 millones
 
Los cambios en el comercio mundial desafían a países emergentes
 
La balanza comercial registró en abril un superávit de u$s 1.131 millones, con lo que sumó su octavo resultado positivo en fila, debido al desplome de las importaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
 
El saldo favorable fue de u$s 1131 millones. El dato del Indec es el correspondiente a abril y se compara con un déficit del mismo mes de 2018.  Las ventas al exterior subieron un 1,7%, mientras que las compras disminuyeron 31,6%. Los rubros importadores que más cayeron fueron bienes de capital (-42,3) y automotores (69,7%).
Por Leonardo Villafañe
 
El principal sindicato agrícola francés advirtió en un comunicado sobre las "consecuencias catastróficas" que tendría un acuerdo de libre comercio en la agricultura europea y francesa.
 
El presidente Mauricio Macri, junto al ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, representantes de las cámaras empresariales integrantes de la Mesa Exportadora y empresarios representativos de la actividad, presentaron el Plan de Desarrollo Exportador. En él se plasma el consenso logrado sobre los ejes estratégicos, líneas de acción, y acciones prioritarias, públicas y público-privadas del Plan Argentina Exporta.
 
El Foro Argentina Exporta convoca a unas 3500 pymes para que desarrollen una cultura exportadora. Es la gran apuesta del Gobierno para reactivar la economía
Por Carlos Boyadjian
 
El ministro de Agricultura de ese país lo confirmó ante el Senado de su país.
Por María Laura Avignolo
 
El presidente de Brasil presionará para flexibilizar el Mercosur
Por Francisco Martirena
 
Existe una demanda de cortes de alto valor
 
Daniel Rosato, presidente de la Industriales Pymes Argentinos (IPA) dijo que el cambio del decreto sobre comercio exterior "es peor de lo que había" antes de la modificación.
 
Los O km de menos de $1.485.900 quedarán exentos. Se estimaba un valor mayor. El cambio se debió a una corrección del cálculo por la inflación.
Por Horacio Alonso
 
Industriales le reclaman a Dujovne una reunión para dar marcha atrás
Por Francisco Martirena
 
El Gobierno retrotrajo la suba de la tasa de estadística pero sólo a algunos sectores
Por Francisco Martirena
 
A raíz de las críticas que los sectores presentaron a la medida, el Ejecutivo fijó en 0% la tasa aplicable a ciertos bienes de capital y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria. El aumento había disparado críticas de los sectores productivos.
 
Lo preocupante de la guerra comercial que inició EE.UU. contra China se debe a que es sólo el comienzo. Donald Trump está obsesionado con las balanzas comerciales y los aranceles. El presidente norteamericano añora los 50, década en la que la industria estadounidense era líder indiscutible. Sin embargo, para la creciente comunidad de halcones en Washington con respecto a China, el reajuste de los términos del comercio representa solamente un primer paso.
Por Phillip Stephens (Financial Times)
 
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE, Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.

anterior  |  siguiente