Noticias
 
 
 
El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió prorrogar la vigencia de la Comunicación A7030 y sus actualizaciones e incluir una nueva facilidad para que se puedan cancelar obligaciones pendientes por importaciones garantizadas por entidades financieras. VER Com.BCRA 'A' 7079.
 
Con el fin de fortalecer el potencial exportador de algunas industrias, el Ministerio de Desarrollo Productivo evalúa una baja de derechos de exportación y suba de reintegros. Pero sin medidas complementarias y ampliación a todos los sectores, la inciativa se quedará a mitad de camino.
Por Carlos Boyadjian
 
Las ventas a China y a otros países asiáticos ayudaron para alcanzar el superávit comercial de junio, que fue de 1.484 millones de dólares.
 
En el contexto del Covid-19 las ventas al país vecino, India y países latinoamericanos retrocedieron en junio pero las exportaciones crecieron fuerte en el gigante asiático.
Por Carlos Boyadjian
 
Según el INDEC, en los primeros seis meses, las exportaciones mostraron una contracción del 11% respecto al mismo período de 2019 mientras que las importaciones se derrumbaron un 23,3%. Sin embargo, en junio se atenuaron las caídas.
 
El lanzamiento del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones se transformó en la excusa perfecta. Apenas comenzó, Felipe Solá explicó que la iniciativa que estaba presentando ante 180 cámaras sectoriales era una muestra de la “política de puertas abiertas” que puso en marcha en la Cancillería. Y de inmediato agregó que lo que se propone es lograr que el Estado sea un socio y no un contrapeso para las empresas que quieran exportar.
Por Florencia Carbone
 
Busca incentivar la actividad de las empresas nacionales. El porcentaje de las tasas tendrá variaciones de acuerdo a los plazos establecidos para la devolución de los préstamos.
 
Debido a los inconvenientes en la operativa bancaria de los Operadores del Comercio Exterior, el Centro Despachantes de Aduana informa a sus asociados que presentó una nota al Gerente de Exterior y Cambios del Banco Central de la República Argentina, con el fin de tenga a bien adoptar las medidas necesarias para resolver los puntos mencionados en la nota presentada y de este modo, sea factible lograr una disminución de costos y optimización de los tiempos para todos los operadores de comercio exterior; como asítambién alcanzar una mayor fluidez en cuanto al desarrollo cotidiano de operaciones bancarias internacionales.
 
Aseguran que la disparada del tipo de cambio oficial genera ruido en el comercio internacional, más allá de que las importaciones se realicen al mayorista.
Por Juan Pablo Álvarez
 
La resolución del Gobierno ordena que toda mercadería -con medida antidumping o bajo investigación- deberá pasar por el canal "rojo" de la Dirección General de Aduanas. Busca evitar la triangulación, en especial entre países asiáticos.
Por Francisco Martirena
 
La reducción para bienes finales industriales se reducirá del 5% al 0%, y en insumos elaborados irá del 4% al 3%. Habrá también un esquema escalonado para los reintegros a la exportación.
Por Andrés Lerner
 
Los empresarios destacaron la participación que tendrán en el armado de los planes exportadores, y en las negociaciones internacionales.
Por Francisco Martirena
 
Lo anunció el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense Javier Rodríguez. Se logró revertir la tendencia de los últimos cinco años aún en situación de pandemia.
 
Las previsiones para la economía global en 2020 ya nos permitían anticipar las tendencias al proteccionismo y la desaceleración global, sumado a una contracción del comercio regional. Y por ello se volvían más necesarios todavía un gran consenso y una buena lectura a la hora de priorizar la agenda de las exportaciones argentinas.
Por Pablo Parola
 
En los primeros cinco meses, las exportaciones de bienes primarios y agroindustriales llegó a un nivel que no se registraba desde 1986. Especialistas remarcar la necesidad de posicionarse mejor en un mundo dominado por la caída del comercio global.
Por Carlos Boyadjian
 
Entre los dos países sudamericanos, se podrían exportar alrededor de 20 mil unidades más este año, informaron a BAE Negocios. La semana pasada, hubo varios contactos entre los gobiernos y empresas.
Por Francisco Martirena
 
Más de 40 entidades conformaron el Consejo Agroindustrial Argentina
Las principales cámaras empresarias acercaron al gobierno un plan exportador agroindustrial que promete generar 200 mil empleos directos en la próxima década.
Por Florencia Barragan
 
Acusan a la Secretaría de Industria y Gestión Comercial de postergar sin razón los permisos para introducir bienes al país, y por retener sin motivos mercaderías en el puerto. La cartera niega las dilaciones pero admite que pide "proyecciones complementarias"; para tener "un marco de previsibilidad".
Por Ezequiel M. Chabay
 
El juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal n° 7 de la Ciudad de Buenos Aires dictó la primera medida cautelar en favor de una empresa importadora por las demoras en la aprobación de las licencias no automáticas.
Por Emiliano Galli
 
Con motivo de la medida cautelar dictada por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7 en los autos “Berserker Shipping SRL” –que ordena a la Aduana y al Banco Central a que se abstengan de exigir la presentación de una serie de SIMI solicitadas por el importador, y que se las considere en estado de “salida” para poder hacer las destinaciones definitivas de importación a consumo, y a proceder a través del banco de seguimiento a acceder al mercado de cambios para pagar las mercaderías– vuelve a ponerse en consideración la interpretación y aplicación que se hace del régimen legal del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), y los alcances que tiene este.
Por Horacio F. Alais
 
Es un mecanismo que se había desarticulado durante la gestión anterior. Se busca combatir la evasión por menor declaración de valores exportados, lo que impacta en la liquidación de divisas y el pago de retenciones.
Por Carlos Boyadjian
 
Le puso precios mínimos a la exportación de bienes para fiscalizar y evitar subfacturaciones. Había operaciones con precios tres veces menores al mercado
Por Ariel Maciel
 
Aspecto Fáctico Jurídico. Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Análisis de las Normas Concernientes a la Figura Penal Endilgada. Reflexión Final.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
 
Lo que se manifiesta en el caso del grupo es el ocaso de un dispositivo de comercio exterior
Por Cecilia Fernández Bugna y Guillermo Wierzba
 
Los países aperturistas buscan bajar aranceles y flexibilizar las barreras comerciales en Sudamérica.
Por Rodrigo Núñez

anterior  |  siguiente