|
|
|
|
|
|
Lo plantearon los industriales en Santas Fe. Kulfas les aseguró los dólares para esas compras: "Buscamos garantizar que todos insumos necesarios para producir estén a disposición"
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones cayeron un 22% ese mes, mientras que las importaciones avanzaron un 35%. Según estimaciones, el año terminará con un déficit cercano a los u$s800 millones.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, la Dirección de Técnica de la Subdirección General de Técnico Legal Aduanera (SDG TLA - DGA) nos ha remitido la Instrucción General (SDG TLA) Nº 4/2020 para conocimiento y difusión.
|
|
|
|
|
|
La Argentina asumirá en breve la conducción de la unión aduanera y pretende que el bloque sea un trampolín para reeditar la integración latinoamericana. Pero Brasil sigue empeñado en una agenda de negociación externa con mercados más competitivos.
Por Ezequiel M. Chabay
|
|
|
|
|
|
Aún con precios récord de la oleaginosa, las ventas del cereal hasta el 25 de noviembre son superiores en casi cuatro millones de toneladas, por primera vez en la historia. Este es el último mes con rebaja temporal de retenciones para el complejo sojero.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados la comunicación del Departamento Procedimientos Legales Aduaneros, sobre la atención presencial en la sede de Azopardo 350 de la Dirección General de Aduanas.
|
|
|
|
|
|
La semana próxima, el presidente electo de EE.UU.develará a su equipo económico y el Wall Street Journal anticipa en qué áreas haría grandes diferencias respecto a su antecesor, tanto en el comercio como en la economía mundial.
Por Mónica Vallejos
|
|
|
|
|
|
El país asiático impondrá aranceles a las importaciones.
|
|
|
|
|
|
El 31 de marzo de 2021 caducarán los certificados provisorios de habilitación y registro, por lo cual debe iniciarse el trámite correspondiente para continuar con las actividades de importación o fabricación de estos productos.
|
|
|
|
|
|
La entidad decidió la creación de la corresponsalía Santo Tomé, en Corrientes, y la reapertura de la corresponsalía Ushuaia.
Por Agustín Barletti
|
|
|
|
|
|
Sufrieron una baja interanual de 21,6% respecto a igual mes de 2019. Hay que remontarse al último mes del gobierno de Mauricio Macri, cuando disminuyeron 23,8% para encontrar un desempeño más negativo de las ventas externas del país.
|
|
|
|
|
|
La mirada del Gobierno sobre los volúmenes importados y el acceso al dólares oficial para pagar importaciones fue clave para alcanzar nuevamente el superávit comercial el mes pasado.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
El saldo positivo fue de USD612 millones, menos de la mitad que en los primeros cinco meses de pandemia. Las expotaciones se hundieron 21,6% interanual y las importaciones cayeron 2,8%. Pese a la baja de las retenciones y la soja récord, el agro no acompaña y continúa la sangría de reservas
Por Juan Strasnoy Peyre
|
|
|
|
|
|
Bajo el efecto de una elevada brecha cambiaria, que retrasó exportaciones y adelantó importaciones, el saldo positivo de la balanza comercial se redujo un 65% en comparación con octubre de 2019. Las ventas al exterior cayeron un 21,6%.
|
|
|
|
|
|
Son una veintena de resoluciones que ofician como trabas en el posible crecimiento de las exportaciones.
Por Yanina Otero
|
|
|
|
|
|
Luego de que Bolivia recuperara el sistema democrático a través de las elecciones del pasado 18 de octubre con el triunfo aplastante del candidato del MAS, Luis Arce, los representantes argentinos ante el ParlaSur solicitaron la incorporación definitiva del Bolivia al Mercosur. En ese sentido, los parlamentarios reclamaron en un comunicado que el Parlamento de Brasil ratifique la incoporación ese país como miembro pleno del organización regional.
|
|
|
|
|
|
La Justicia confirmó una medida cautelar presentada por un importador ante los problemas para obtener las licencias para importar y tras las denegatorias imprecisas dadas por la Secretaría de Comercio.
|
|
|
|
|
|
La necesidad de divisas para el crecimiento hace necesario un superávit de la balanza comercial y un ordenamiento en el transporte, que también permitirá un crecimiento del mercado interno
Por Santiago Basso
|
|
|
|
|
|
Es por la actualización de la base imponible. Esto implica que los 0km, desde unos u$s28.100 al cambio de hoy, quedarán alcanzados por una alícuota del 20% correspondiente a la primera escala de este gravamen.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Tras 8 años de complejas negociaciones, ayer se firmó el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) durante la Cumbre ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático). Se constituye en el acuerdo comercial más importante, cubriendo cerca de un tercio de la población y el PBI mundial.
Por Osvaldo Rosales
|
|
|
|
|
|
Las ventas externas de cortes vacunos cerrarán el año con una caída del 17% en valores. Es por la fuerte baja de precios en un contexto de menor demanda global y el virtual cierre del mercado europeo por las nuevas restricciones.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Las reglas, las nuevas, parecen haber llegado para quedarse. En el mundo del gas, a nivel global, los precios lucen deprimidos y la pelea es por ver quién llega en mejores condiciones (de precio y logística) a aquellos que están dispuestos a pagarlo, como China y algunos países de Europa.
Por Julián Guarino
|
|
|
|
|
|
En ocho meses, se detectó mercadería ilegal en su mayoría, cigarrillos, indumentaria, productos electrónicos y repuestos de auto
|
|
|
|
|
|
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, lanzó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME que, con una inversión de 20 mil millones de pesos, busca impulsar las capacidades exportadoras de 15.000 PyMEs de todo el país.
|
|
|
|
|
|
Para incrementar las exportaciones, en forma "inminente" se lanzará -en forma virtual- el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Estará monitoreado por la Cancillería, y protagonizado por todas las provincias.
Por Francisco Martirena
|
|
|