|
|
|
|
|
|
El Presidente habla frente a sus pares de Uruguay, Paraguay y Brasil además de muchos diplomáticos de América Latina.
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá, junto con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, participó hoy de la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, encuentro previo a la cumbre de presidentes que se realizará mañana y mediante el cual Argentina iniciará la presidencia pro tempore del bloque regional.
|
|
|
|
|
|
En su segunda intervención en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, el canciller Felipe Solá destacó esta tarde los proyectos de infraestructura pendientes a nivel regional y la necesidad de priorizar “la mirada política y social del Mercosur en relación a otros procesos de integración subregionales”. Agradeció también “el tradicional apoyo a la cuestión Malvinas, que ha quedado reflejado en el comunicado conjunto que hemos aprobado”.
|
|
|
|
|
|
Lo afirmó al hablar en forma virtual con los cancilleres de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia durante su exposición en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), previo a la cumbre de mandatarios del miércoles.
|
|
|
|
|
|
Durante la mañana, el Presidente participará en forma virtual desde la Residencia Presidencial de Olivos.
|
|
|
|
|
|
Se trata del instrumento para facilitar y modernizar la transacción de bienes y servicios.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá buscan sumar un aliado para fortalecer su posición en el bloque y en la región. Los ejes del documento que firmarán los Presidentes.
Por Lucas Bo
|
|
|
|
|
|
Introducción. Interlocutoria que prescribe la intervención originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cautelar dictada por juez incompetente. La tematica de los humedales desde la perspectiva economico ecologica.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociacion Argentina de Justicia Constitucional)
|
|
|
|
|
|
El presidente se hará cargo de la titularidad del Mercosur, cargo que actualmente ostenta su par de Uruguay, hasta el 30 de junio de 2021
Por Horacio Aranda Gamboa
|
|
|
|
|
|
Buscan exportar u$s 1000 millones en 2023. Creen que el Brexit y la guerra comercial entre Australia y China es clave
Por Ricardo Quesada
|
|
|
|
|
|
El argumento oficial se basó en que, tal como quedó redactado el artículo en el Presupuesto, con el aval para extender zonas francas en todas las ciudades en contacto con fronteras externas, provocaría una caída de la recaudación insoportable.
Por Alejandro Fabián Spivak
|
|
|
|
|
|
La balanza comercial terminará el año con saldo positivo con un fuerte impacto de la brecha cambiaria que frenó las exportaciones ante la expectativa de devaluación.
Por Guillermo Gammacurta
[email protected]
|
|
|
|
|
|
Nos complace compartirles el caso de una PYME de Rio Tercero que, mediante el Convenio de Articulación que mantiene ProCórdoba con el Centro Despachantes de Aduana (CDA), se logró ampliar las posibilidades laborales para los profesionales del sector. En este caso particular se agilizó y fortaleció el vínculo entre una PYME y un despachante de aduana que permitió desarrollar el Comercio Exterior metalúrgico de la provincia. Desde el CDA, continuaremos trabajando para que estos casos se repliquen a lo largo de todo el país.
|
|
|
|
|
|
El trabajo, elaborado por la Cancillería, identifica las posibilidades de colocación de productos manufacturados en distintos continentes.
|
|
|
|
|
|
La suspensión a un gigante del agro vinculado a Vicentin por no liquidar u$s 450 millones a través del MULC generó pánico entre los demás exportadores que liquidaban a través de la Bolsa.
Por Mariano Gorodisch
|
|
|
|
|
|
PANORAMA GLOBAL: Pandemia, crisis económica y ambiente, los ejes de la reunión del G20 - Crece la preocupación por el futuro impuesto al carbono de la UE - OMC busca facilitar el comercio de productos médicos para enfrentar la COVID-19 - RCEP: el segundo mega acuerdo comercial - Recuperación del comercio y medidas para su facilitación
EUROPA: Brexit: fin de año sin acuerdo comercial a la vista - Hungría y Polonia bloquean el presupuesto de la UE - Expectativa europea por el triunfo de Biden - Acuerdo UE-Mercosur: posturas divergentes dentro del bloque europeo - Continúa disputa entre la UE y las grandes empresas tecnológicas
AMÉRICA DEL SUR Y CENTRAL: Brasil ejerce derecho de suspensión contra Costa Rica y Canadá advierte que seguiría sus pasos - Brasil vuelve a hacer uso de contingente arancelario para importación de trigo - República Dominicana: productores de arroz advierten efectos del DR-Cafta - Argentina pide incorporación definitiva de Bolivia al Mercosur
AMÉRICA DEL NORTE: Caso Boeing: productores agrícolas reclaman eliminación de aranceles de la UE - Impuesto a servicios digitales: empresas de EE.UU. reciben facturas - Canadá y Reino Unido acuerdan continuidad de tratado comercial - T-MEC: México se suma a iniciativa contra desechos marinos
ASIA: Resultados de la 37 a Cumbre de la ASEAN - APEC establece nueva visión de largo plazo - BRICS definen estrategia para la asociación económica 2021-2025 - Razones que hacen al rechazo de India a firmar el RCEP
ÁFRICA: Egipto se convierte en el mayor exportador mundial de naranjas - Lanzamiento de la iniciativa Buy Africa Build Africa - Expertos instan a promover la biotecnología para impulsar el desarrollo agrícola
|
|
|
|
|
|
El Gobierno hizo un relevamiento que identifica en 82 mercados externos factores de demanda favorables a la oferta argentina y determina 280 productos con potencial para explorar negocios concretos.
|
|
|
|
|
|
El próximo jueves, y ante diversas cámaras, los funcionarios mostrarán el mapa de oportunidades comerciales
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Gobierno dispuso que, para preservar la matrícula, las empresas agroexportadoras tendrán que cumplir las normativas cambiarias del BCRA.
|
|
|
|
|
|
La Resolución 132/2020 determina que para mantener la inscripción en el registro de operadores de granos los exportadores tendrán que cumplir con el plazo previsto para la liquidación de divisas.
|
|
|
|
|
|
Lo plantearon los industriales en Santas Fe. Kulfas les aseguró los dólares para esas compras: "Buscamos garantizar que todos insumos necesarios para producir estén a disposición"
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones cayeron un 22% ese mes, mientras que las importaciones avanzaron un 35%. Según estimaciones, el año terminará con un déficit cercano a los u$s800 millones.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, la Dirección de Técnica de la Subdirección General de Técnico Legal Aduanera (SDG TLA - DGA) nos ha remitido la Instrucción General (SDG TLA) Nº 4/2020 para conocimiento y difusión.
|
|
|
|
|
|
La Argentina asumirá en breve la conducción de la unión aduanera y pretende que el bloque sea un trampolín para reeditar la integración latinoamericana. Pero Brasil sigue empeñado en una agenda de negociación externa con mercados más competitivos.
Por Ezequiel M. Chabay
|
|
|
|
|
|
Aún con precios récord de la oleaginosa, las ventas del cereal hasta el 25 de noviembre son superiores en casi cuatro millones de toneladas, por primera vez en la historia. Este es el último mes con rebaja temporal de retenciones para el complejo sojero.
|
|
|