|
|
|
|
|
|
Bajo el efecto de una elevada brecha cambiaria, que retrasó exportaciones y adelantó importaciones, el saldo positivo de la balanza comercial se redujo un 65% en comparación con octubre de 2019. Las ventas al exterior cayeron un 21,6%.
|
|
|
|
|
|
Son una veintena de resoluciones que ofician como trabas en el posible crecimiento de las exportaciones.
Por Yanina Otero
|
|
|
|
|
|
Luego de que Bolivia recuperara el sistema democrático a través de las elecciones del pasado 18 de octubre con el triunfo aplastante del candidato del MAS, Luis Arce, los representantes argentinos ante el ParlaSur solicitaron la incorporación definitiva del Bolivia al Mercosur. En ese sentido, los parlamentarios reclamaron en un comunicado que el Parlamento de Brasil ratifique la incoporación ese país como miembro pleno del organización regional.
|
|
|
|
|
|
La Justicia confirmó una medida cautelar presentada por un importador ante los problemas para obtener las licencias para importar y tras las denegatorias imprecisas dadas por la Secretaría de Comercio.
|
|
|
|
|
|
La necesidad de divisas para el crecimiento hace necesario un superávit de la balanza comercial y un ordenamiento en el transporte, que también permitirá un crecimiento del mercado interno
Por Santiago Basso
|
|
|
|
|
|
Es por la actualización de la base imponible. Esto implica que los 0km, desde unos u$s28.100 al cambio de hoy, quedarán alcanzados por una alícuota del 20% correspondiente a la primera escala de este gravamen.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Tras 8 años de complejas negociaciones, ayer se firmó el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) durante la Cumbre ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático). Se constituye en el acuerdo comercial más importante, cubriendo cerca de un tercio de la población y el PBI mundial.
Por Osvaldo Rosales
|
|
|
|
|
|
Las ventas externas de cortes vacunos cerrarán el año con una caída del 17% en valores. Es por la fuerte baja de precios en un contexto de menor demanda global y el virtual cierre del mercado europeo por las nuevas restricciones.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Las reglas, las nuevas, parecen haber llegado para quedarse. En el mundo del gas, a nivel global, los precios lucen deprimidos y la pelea es por ver quién llega en mejores condiciones (de precio y logística) a aquellos que están dispuestos a pagarlo, como China y algunos países de Europa.
Por Julián Guarino
|
|
|
|
|
|
En ocho meses, se detectó mercadería ilegal en su mayoría, cigarrillos, indumentaria, productos electrónicos y repuestos de auto
|
|
|
|
|
|
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, lanzó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME que, con una inversión de 20 mil millones de pesos, busca impulsar las capacidades exportadoras de 15.000 PyMEs de todo el país.
|
|
|
|
|
|
Para incrementar las exportaciones, en forma "inminente" se lanzará -en forma virtual- el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Estará monitoreado por la Cancillería, y protagonizado por todas las provincias.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En Argentina, el 82% de la producción granaria se moviliza a través de camiones y solo un 4% a través de barcazas. El uso de estas embarcaciones reduce costos logísticos y permite que los productores alejados de los puertos lleguen a los grandes centros de distribución
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Automotor, aluminios y plásticos motorizaron la suba. Industriales confían en que la baja de retenciones potenciará las ventas.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El CEO de Techint afirmó en el marco de la apertura del Congreso Alacero 2020, que el conflicto comercial entre los Estados Unidos y China abre "una oportunidad histórica" para el desarrollo industrial de la región.
|
|
|
|
|
|
Por medio de la Resolución General N° 4852/2020, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha (06/11/2020), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo modificaciones sobre la Resolución General AFIP N° 1921/2005, sus modificatorias y complementarias, las cuales comenzarán a regir a partir del día siguiente al de su publicación (07/11/2020).
|
|
|
|
|
|
En este reportaje concedido a BAE Negocios, el funcionario anticipó que "vamos a tener una gran cantidad de nuevos proyectos en infraestructura y energía" con apoyo del gigante asiático.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Ven oportunidades para aumentar hasta el 20% ventas externas en distintos sectores. Detectan 280 productos con potencial de negocios en 82 mercados.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Cancillería presentará un informe detallado sobre la demanda internacional para brindar información al sector exportador. Será específico para el segmento industrial.
|
|
|
|
|
|
Gobierno Bolsonaro no reconocerá victoria de Biden si prospera demanda de Trump/ Uruguay se aleja del proyectado TLC/ La nueva presidencia de Bolivia. El silencio de la OEA.
|
|
|
|
|
|
Introducción - La impronta antropocéntrica como componente gravitante de la problemática ambientalista - Sentencia judicial dictada por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires - Teoría sobre la catalogación del daño ambiental como delito de lesa humanidad - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
|
|
|
|
|
|
El país cuenta con 18 frigoríficos habilitados por el Senasa para faenar y exportar carnes caprinas.
|
|
|
|
|
|
"Debemos adoptar una postura constructiva para promover una economía mundial abierta", afirmo el presidente Xi Jinping.
|
|
|
|
|
|
Hay mercancías (en general máquinas o aparatos) que no se importan como consecuencia de una venta sino por medio de un contrato de alquiler o de leasing.
En este tipo de transacciones, el propietario de las mercaderías sigue siendo el locador de las mismas, aunque el locatario las use y disfrute durante el período de alquiler.
Por MIguel Galeano
|
|
|
|
|
|
En un panel dedicado al comercio exterior como eje del desarrollo PyME, funcionarios y especialistas mostraron las herramientas, beneficios y desafios que se afrontan a la hora de comerciar con el mundo.
Por Martín Duré
|
|
|