|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy una reunión del Mercosur para conmemorar los 30 años de la creación del bloque comercial y presentar el Estatuto de Ciudadanía, que compila derechos y beneficios en temas como circulación de personas, residencia, trabajo y educación.
|
|
|
|
|
|
Lo hizo el titular de la Unión Industrial Paraguaya durante una reunión del Consejo fabril por los 30 años del bloque. Para Acevedo hay una "integración incompleta". La CNI de Brasil, en guerra con Bolsonaro, propuso medidas que trasciendan los Gobiernos.
Por Patricia Valli
|
|
|
|
|
|
Enemistados, ambos presidentes siguen sin ceder en sus posiciones y frustran una posición común del bloque y la región para la producción de vacunas y la coordinación de políticas sanitarias contra el Covid-19. Tibios avances en inferiores niveles de decisión.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
El espacio no da muestras de crecer tras tres décadas desde su fundación.
Por Martín Di Natale
|
|
|
|
|
|
El próximo 8 de abril, en Cancillería, el Gobierno presentará uno de sus planes principales, elaborado junto con 247 cámaras empresariales. El objetivo central es ganar mercados mundiales para la obtención de divisas
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Nuestra entidad siempre apoyo la administración del Comercio Exterior, y todas las medidas que contribuyeran a la sustitución de importaciones, así mismo promovemos las exportaciones de bienes con mayor valor agregado y trabajamos para que más Pymes se incorporen a exportarlos, pero hoy estamos preocupados por que existe un grave atraso en la autorización de SIMIs, y esto provocará demoras y atrasos en la manufactura de bienes, que en el caso de ser para exportación, pueden hacer perder los mercados a nuestras empresas
|
|
|
|
|
|
La escasez de dólares que atraviesa el país tiene impacto sobre múltiples frentes en la economía. Uno de los más importantes es la necesidad de monitorear constantemente las importaciones para no frenar la producción, pero tampoco afectar sensiblemente las reservas del Banco Central. La semana pasada la Unión Industrial Argentina manifestó en un comunicado dificultades para acceder a materias primas. A raíz del reclamo, hubo un cruce entre Gobierno y empresarios. Días después ambas partes se reunieron y bajaron las tensiones. Desde la entidad manufacturera señalan ahora que “es la primera vez que toda la Unión Industrial Argentina está de acuerdo en la necesidad de administrar el comercio”.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
"Creemos que este va ser un buen año para la industria", estimó la funcionaria, aunque lo supeditó a la situación sanitaria. Habló de la política para sustituir importaciones.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
¿Hacia qué Mercosur nos lleva esta nueva iniciativa de reducción unilateral del AEC y de flexibilización de la unión aduanera imperfecta? ¿Estamos realmente a las puertas de un nuevo tratado constitutivo del Mercosur como bloque regional, menos ambicioso y profundo que el marcado por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto? ¿Podrán finalmente los cuatro países sentarse a considerar seriamente en qué estadio de integración seguirá navegando el Mercosur? Son los interrogantes que plantea Fernando Masi en el trabajo que se reproduce a continuación.
|
|
|
|
|
|
Ref. Registro de información cambiaria de exportadores e importadores de bienes - Sujetos obligados.
|
|
|
|
|
|
Alertaron en una carta al ministro Matías Kulfas por corte de cadena de pago a proveedores que pone en peligro flujo de inversiones.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá recibió la confirmación por parte de la Embajada de la India en la Argentina. Además de la venta de yerba mate a granel, se acordó la exportación de mate "blend en saquitos"
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En 2020 adquirió productos argentinos por un valor de u$s5.394 millones, un monto equivalente al 9,8% del total de las ventas argentinas al exterior.
|
|
|
|
|
|
El próximo 26 de marzo se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Asunción, instrumento fundacional del Mercado Común del Sur (Mercosur). El camino recorrido a lo largo de estas décadas nos invita a realizar un balance sobre lo que hemos alcanzado hasta ahora y sobre lo que que aún está pendiente.
Por Jorge Neme
|
|
|
|
|
|
El Gobierno evalúa que el modelo de crecimiento asiático le da al país posibilidades nuevas. Qué sectores nuevos entran a jugar
|
|
|
|
|
|
Uvas, lácteos y reproductores bovinos, entre otros, volverán a ser aceptados en el mercado brasileño.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El Gobierno buscará reducir maniobras de subfacturación con referencia de precios para las ventas al exterior de tomates perita y de mosto. Así, la administración nacional avanza en el restablecimiento de controles que habían sido desarticulado durante el macrismo.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá fue recibido este jueves por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en su despacho en la Casa Grande del Pueblo, y previamente mantuvo una reunión de trabajo con el Vicepresidente David Choquehuanca. Allí abordaron temas vinculados al intercambio comercial, la integración entre ambos países y sobre la pandemia.
|
|
|
|
|
|
FATE y Aluar salieron al cruce de las acusaciones que la Unión Industrial Argentina realizó contra la traba de las importaciones de insumos para la producción nacional. No sólo compartieron la importancia de utilizar herramienas para cuidar el mercado interno, sino que además acusaron a la entidad de emitir opinión sin consultar.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
Los cancilleres de la Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia, Felipe Solá y Rogelio Mayta Mayta, ratificaron la importancia de que ese país se integre como asociado pleno del Mercosur durante la cumbre de presidentes que comenzará el 26 de marzo en Buenos Aires. En una conferencia de prensa conjunta en el marco de una visita oficial, Solá recordó que sólo falta el aval del Congreso de Brasil y negó el argumento esbozado por el gobierno de Jair Bolsonaro para justificar su demora al recordar que el presidente Luis Arce reiteró el pedido histórico de incorporación cuando la Argentina asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.
|
|
|
|
|
|
En 2020, durante la primera ola de la pandemia del COVID-19, el impacto económico fue abrumador en América Latina y el Caribe debido a la parálisis brusca y simultánea de tres flujos fundamentales para el desarrollo: los de las finanzas, de las personas y de las mercancías.
|
|
|
|
|
|
El Código Aduanero, vigente a través de la Ley 22415 y Normas complementarias, recepta un sistema de valoración de exportación orientado a la noción teórica del valor, es decir a una definición del precio normal de la mercadería exportada.
Por Miguel Galeano
|
|
|
|
|
|
Pese a que todas las partes admiten que tienen que actualizarse los aranceles externos, la velocidad del debate es lenta. Argentina busca que la reducción sea únicamente para los productos que no se fabrican en el Mercosur.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Ya se presentaron más de 380 empresas a pedir cautelares y desde el fin de la feria judicial hay más reclamos por vía judicial. Preocupan en el Ejecutivo los juzgados "permeables".
Por Patricia Valli
|
|
|
|
|
|
La Argentina se manifiesta en contra de "licuar el bloque" en forma indirecta, avanzando en acuerdos comerciales sin el consentimiento de todos los socios, tal como pretenden Brasil, Uruguay y Paraguay. El plan podría "instalarlo" Brasil el 26 de marzo.
Por Francisco Martirena
|
|
|