|
|
|
|
|
|
Alertaron en una carta al ministro Matías Kulfas por corte de cadena de pago a proveedores que pone en peligro flujo de inversiones.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá recibió la confirmación por parte de la Embajada de la India en la Argentina. Además de la venta de yerba mate a granel, se acordó la exportación de mate "blend en saquitos"
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En 2020 adquirió productos argentinos por un valor de u$s5.394 millones, un monto equivalente al 9,8% del total de las ventas argentinas al exterior.
|
|
|
|
|
|
El próximo 26 de marzo se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Asunción, instrumento fundacional del Mercado Común del Sur (Mercosur). El camino recorrido a lo largo de estas décadas nos invita a realizar un balance sobre lo que hemos alcanzado hasta ahora y sobre lo que que aún está pendiente.
Por Jorge Neme
|
|
|
|
|
|
El Gobierno evalúa que el modelo de crecimiento asiático le da al país posibilidades nuevas. Qué sectores nuevos entran a jugar
|
|
|
|
|
|
Uvas, lácteos y reproductores bovinos, entre otros, volverán a ser aceptados en el mercado brasileño.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El Gobierno buscará reducir maniobras de subfacturación con referencia de precios para las ventas al exterior de tomates perita y de mosto. Así, la administración nacional avanza en el restablecimiento de controles que habían sido desarticulado durante el macrismo.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá fue recibido este jueves por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en su despacho en la Casa Grande del Pueblo, y previamente mantuvo una reunión de trabajo con el Vicepresidente David Choquehuanca. Allí abordaron temas vinculados al intercambio comercial, la integración entre ambos países y sobre la pandemia.
|
|
|
|
|
|
FATE y Aluar salieron al cruce de las acusaciones que la Unión Industrial Argentina realizó contra la traba de las importaciones de insumos para la producción nacional. No sólo compartieron la importancia de utilizar herramienas para cuidar el mercado interno, sino que además acusaron a la entidad de emitir opinión sin consultar.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
Los cancilleres de la Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia, Felipe Solá y Rogelio Mayta Mayta, ratificaron la importancia de que ese país se integre como asociado pleno del Mercosur durante la cumbre de presidentes que comenzará el 26 de marzo en Buenos Aires. En una conferencia de prensa conjunta en el marco de una visita oficial, Solá recordó que sólo falta el aval del Congreso de Brasil y negó el argumento esbozado por el gobierno de Jair Bolsonaro para justificar su demora al recordar que el presidente Luis Arce reiteró el pedido histórico de incorporación cuando la Argentina asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.
|
|
|
|
|
|
En 2020, durante la primera ola de la pandemia del COVID-19, el impacto económico fue abrumador en América Latina y el Caribe debido a la parálisis brusca y simultánea de tres flujos fundamentales para el desarrollo: los de las finanzas, de las personas y de las mercancías.
|
|
|
|
|
|
El Código Aduanero, vigente a través de la Ley 22415 y Normas complementarias, recepta un sistema de valoración de exportación orientado a la noción teórica del valor, es decir a una definición del precio normal de la mercadería exportada.
Por Miguel Galeano
|
|
|
|
|
|
Pese a que todas las partes admiten que tienen que actualizarse los aranceles externos, la velocidad del debate es lenta. Argentina busca que la reducción sea únicamente para los productos que no se fabrican en el Mercosur.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Ya se presentaron más de 380 empresas a pedir cautelares y desde el fin de la feria judicial hay más reclamos por vía judicial. Preocupan en el Ejecutivo los juzgados "permeables".
Por Patricia Valli
|
|
|
|
|
|
La Argentina se manifiesta en contra de "licuar el bloque" en forma indirecta, avanzando en acuerdos comerciales sin el consentimiento de todos los socios, tal como pretenden Brasil, Uruguay y Paraguay. El plan podría "instalarlo" Brasil el 26 de marzo.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Como adelantó Ámbito en diciembre pasado, la medida surge del acuerdo arribado en las mesas del Acuerdo Económico y Social.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Para crecer en exportaciones, la industria vitivinícola necesita realizar misiones comerciales que, hasta el momento, están gravadas con el impuesto PAIS
Por Ricardo Quesada
|
|
|
|
|
|
Bajo el auspicio de la Cancillería y el embajador Argüello, las provincias argentinas plantearon la idea de aumentar las exportaciones a Estados Unidos y buscar más inversiones para el desarrollo de proyectos locales.
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
La Cancillería inició una serie de reuniones para impulsar fuertemente las exportaciones a Centroamérica y el Caribe. Hoy fue el turno de Nicaragua y seguirá con varios embajadores de otros países en el corto plazo
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, la División Simplificación de Procesos Aduaneros (DE SIFC) informó a través de una comunicación general SICNEA el día 03/03/2021, la implementación para presentar digitalmente la solicitud de verificación de estampillas fiscales, contemplada en la Resolución ANA N° 2522/1987.
|
|
|
|
|
|
La exportación argentina de langostinos comprende un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales. A Brasil estaban suspendidas desde 2013 por una medida cautelar.
|
|
|
|
|
|
El colapso sanitario en Brasil y la importante devaluación observada en los últimos siete días, podría afectar el comercio bilateral en marzo. Preocupación y cautela tanto en la Casa Rosada como en el sector industrial nacional
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Gobierno logró arrancar el 2021 con las cuentas del comercio exterior más o menos en orden en función de la necesidad de sumar divisas para mantener el tipo de cambio a raya. De acuerdo con los datos del Balance Cambiario del Banco Central, en enero se registró un superávit “de caja” de u$s1.051 millones, que fue la cifra más alta desde julio del año pasado. El dato coincide casi a la perfección con lo informado por el INDEC que refleja las declaraciones de los operadores del comercio exterior a la Aduana, es decir, lo que se conoce como devengado. Ese organismo informó un superávit de u$s 1.068 millones.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
La Cancillería Argentina, la Embajada Argentina en Brasil y el estado brasileño de Pernambuco, firmaron hoy la renegociación del Memorándum de Cooperación (MOC) entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la empresa TeconSuape, para poner a disposición de las empresas exportadoras argentinas el “hub” en el Puerto de Suape, Pernambuco, que contribuirá a optimizar los costos e incrementar las exportaciones en el norte de Brasil, nuestro principal socio comercial en el ámbito del MERCOSUR.
|
|
|
|
|
|
La balanza comercial bilateral con el vecino país registró un superávit de US$ 130 millones en febrero y acumuló el segundo mes consecutivo de balance positivo.
|
|
|