La misma dinámica del proceso de obtención de Licencias
no Automáticas (LNA) produce
algunas paradojas, pues algunas materias primas de origen textil que llevan DJCP
(que vencen a los 180 días) son previas a la obtención de la LNA, cuando hay
demora en otorgarla, si la misma es demasiada, al salir la LNA ya esta vencida
la DJCP y hay que comenzar todo de nuevo.
En otros casos, si se obtiene la LNA y se gira el
pago al exterior para que preparen y
envíen la mercadería y este proceso se demora, más allá de su prorroga y se
vence la misma, se da el caso que, luego si no se autoriza la nueva LNA no se puede retirar la
mercadería del puerto, con los consiguientes altísimos gastos de depósito siendo
que esta operación no produciría una nueva salida de divisas y lo peor para la recaudación del
Estado: no permite el ingreso de los importes
correspondientes al pago de los derechos y gravámenes correspondientes,
impidiendo además la incorporación de estos bienes al circuito de la
economía
Entendemos que la situación del sector
externo es grave y que la actual Administración se encontró con muy pocas
reservas en el Banco Central, producto
de la gestión del gobierno anterior, sin embargo creemos que si crecen las
exportaciones y se negocian las deudas en forma conveniente, esta situación se
irá resolviendo. Pero para ello es
de imperiosa necesidad que el
otorgamiento de SIMIs se agilice, priorizando las necesidades de producción y
buscando una eficaz solución a los
desajustes en la tramitación, que por carecer de interlocutores y canales
administrativos adecuados
se transforman en verdaderas trabas a la producción de nuestras
Pymes
Por lo expuesto, solicitamos se arbitren las
medidas para que se puedan resolver estos problemas y se habiliten interlocutores a
los que podamos acudir al encontrarnos
con recurrentes trabas, a todas luces innecesarias.
Consejo Directivo de AIERA,
Buenos Aires, 23 de Marzo de 2021
@aieratw
Instagram:
a.i.e.r.a.