|
|
|
|
|
|
Durante una cumbre del Grupo del Mercado Común, que se realizará el 7 y 8 de abril próximos, la Argentina insistirá en respetar la normativa de "la regla del consenso". Los temas son el arancel externo y los acuerdos comerciales
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Segundo mes consecutivo en el que el balance de bienes deja un importante margen de divisas. A lo largo del 2021, los ingresos por el lado del comercio externo serán clave para solventar la necesidades que generarán la deuda, los intereses, la fuga y el turismo
|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández encabezó desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la reunión virtual con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile para conmemorar el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.
|
|
|
|
|
|
A 30 años de la creación del Mercosur, el objetivo de lograr una unión aduanera nunca llegó a concretarse y actualmente algunos de sus miembros apuestan por una flexibilidad que les permita negociar por fuera del bloque, dijeron a Sputnik políticos y académicos.
|
|
|
|
|
|
El presidente argentino repondió las acusaciones de su par uruguayo al expresar su disconformidad por no poder avanzar en las negociaciones con otros bloques comerciales. "La suma de situaciones en las cuáles no catalizan estos acuerdos generan frustraciones", fustigó el mandatario oriental
|
|
|
|
|
|
Alberto Fernández se diferenció de Bolsonaro, Lacalle Pou y Abdo Benítez al abordar los cambios en el arancel externo común y las negociaciones con otros bloques
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
El uruguayo, junto a Bolsonaro y Abdo, pidieron "flexibilizar" el bloque. "Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie", respondió Alberto Fernández.
|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes una reunión del Mercosur para conmemorar los 30 años de la creación del bloque comercial. "La inserción del Mercosur en el mundo global debe darse en favor de nuestros sectores productivos y no en su contra", planteó el madantario y anticipó que Argentina propondrá que el arancel externo común "se base en preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industriales, y corregir las inconsistencias". Las diferencias al respecto quedaron expuestas cuando el uruguayo Luis Lacalle Pou expuso su posición a favor de la flexibilización del Mercosur y dijo que no debe ser un lastre, lo cual dio lugar a una contundente respuesta de Fernández
|
|
|
|
|
|
En la jornada previa a la conmemoración del 30° aniversario de la fundación del Mercosur, que reunirá en forma virtual a los presidentes de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, el canciller Felipe Solá mantuvo hoy un encuentro de trabajo con directivos del Consejo Industrial del Mercosur (CIM), que congrega las cámaras empresariales de la región, para abordar los desafíos presentes y futuros de las economías en la región.
|
|
|
|
|
|
El canciller Solá avaló una "revisión pragmática y racional" pero en un marco de equilibrio para la industria, plazos largos y por consenso. El vecino país activa esta semana una rebaja unilateral del 10% en distintos bienes.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy una reunión del Mercosur para conmemorar los 30 años de la creación del bloque comercial y presentar el Estatuto de Ciudadanía, que compila derechos y beneficios en temas como circulación de personas, residencia, trabajo y educación.
|
|
|
|
|
|
Lo hizo el titular de la Unión Industrial Paraguaya durante una reunión del Consejo fabril por los 30 años del bloque. Para Acevedo hay una "integración incompleta". La CNI de Brasil, en guerra con Bolsonaro, propuso medidas que trasciendan los Gobiernos.
Por Patricia Valli
|
|
|
|
|
|
Enemistados, ambos presidentes siguen sin ceder en sus posiciones y frustran una posición común del bloque y la región para la producción de vacunas y la coordinación de políticas sanitarias contra el Covid-19. Tibios avances en inferiores niveles de decisión.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
El espacio no da muestras de crecer tras tres décadas desde su fundación.
Por Martín Di Natale
|
|
|
|
|
|
El próximo 8 de abril, en Cancillería, el Gobierno presentará uno de sus planes principales, elaborado junto con 247 cámaras empresariales. El objetivo central es ganar mercados mundiales para la obtención de divisas
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Nuestra entidad siempre apoyo la administración del Comercio Exterior, y todas las medidas que contribuyeran a la sustitución de importaciones, así mismo promovemos las exportaciones de bienes con mayor valor agregado y trabajamos para que más Pymes se incorporen a exportarlos, pero hoy estamos preocupados por que existe un grave atraso en la autorización de SIMIs, y esto provocará demoras y atrasos en la manufactura de bienes, que en el caso de ser para exportación, pueden hacer perder los mercados a nuestras empresas
|
|
|
|
|
|
La escasez de dólares que atraviesa el país tiene impacto sobre múltiples frentes en la economía. Uno de los más importantes es la necesidad de monitorear constantemente las importaciones para no frenar la producción, pero tampoco afectar sensiblemente las reservas del Banco Central. La semana pasada la Unión Industrial Argentina manifestó en un comunicado dificultades para acceder a materias primas. A raíz del reclamo, hubo un cruce entre Gobierno y empresarios. Días después ambas partes se reunieron y bajaron las tensiones. Desde la entidad manufacturera señalan ahora que “es la primera vez que toda la Unión Industrial Argentina está de acuerdo en la necesidad de administrar el comercio”.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
"Creemos que este va ser un buen año para la industria", estimó la funcionaria, aunque lo supeditó a la situación sanitaria. Habló de la política para sustituir importaciones.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
¿Hacia qué Mercosur nos lleva esta nueva iniciativa de reducción unilateral del AEC y de flexibilización de la unión aduanera imperfecta? ¿Estamos realmente a las puertas de un nuevo tratado constitutivo del Mercosur como bloque regional, menos ambicioso y profundo que el marcado por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto? ¿Podrán finalmente los cuatro países sentarse a considerar seriamente en qué estadio de integración seguirá navegando el Mercosur? Son los interrogantes que plantea Fernando Masi en el trabajo que se reproduce a continuación.
|
|
|
|
|
|
Ref. Registro de información cambiaria de exportadores e importadores de bienes - Sujetos obligados.
|
|
|
|
|
|
Alertaron en una carta al ministro Matías Kulfas por corte de cadena de pago a proveedores que pone en peligro flujo de inversiones.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
El canciller Felipe Solá recibió la confirmación por parte de la Embajada de la India en la Argentina. Además de la venta de yerba mate a granel, se acordó la exportación de mate "blend en saquitos"
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En 2020 adquirió productos argentinos por un valor de u$s5.394 millones, un monto equivalente al 9,8% del total de las ventas argentinas al exterior.
|
|
|
|
|
|
El próximo 26 de marzo se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Asunción, instrumento fundacional del Mercado Común del Sur (Mercosur). El camino recorrido a lo largo de estas décadas nos invita a realizar un balance sobre lo que hemos alcanzado hasta ahora y sobre lo que que aún está pendiente.
Por Jorge Neme
|
|
|
|
|
|
El Gobierno evalúa que el modelo de crecimiento asiático le da al país posibilidades nuevas. Qué sectores nuevos entran a jugar
|
|
|