Noticias
 
 
 
Hay un mito urbano según el cual un altísimo porcentaje de los matrimonios que deciden ir a terapia de pareja lo hacen en búsqueda de “alguien” que los ayude a tomar una decisión que ellos no se animan a asumir: separarse.
La reunión virtual por los 30 años del Mercosur se pareció mucho a una terapia de pareja. Planteos de incomodidad y disconformismo; pedidos de cambios que respeten las “necesidades y demandas” de la otra parte; acusaciones de unos a otros sobre “el peso” que significa mantener la sociedad tal como está, y la respuesta resumida del aludido: Si no te sirve, bajate del barco.
Por Florencia Carbone
 
El intercambio comercial con los miembros del bloque fue negativo, producto de los u$s 938 millones exportados y los u$s 947 millones importados.
Por Matías Bonelli
 
Es necesario avanzar en la consolidación de un bloque geopolíticamente central en la era de la globalización
Por Alberto Biglieri
 
Analistas recomiendan enfocar negocios hacia nuevos mercados emergentes más allá de América latina. Advierten que la segunda ola de covid en la región puede afectar a las exportaciones industriales.
Por Carlos Lamiral
 
Los presidentes de cuatro entidades industriales piden ser consultados. Impulsan en cambio una eliminación de barreras al comercio y la constitución de cadenas de valor regionales.
Por Carlos Lamiral
 
El encuentro virtual celebratorio, donde Argentina ejerce como anfitrión pro témpore, reveló discrepancias entre los miembros del bloque, manifiestas en dos de sus mandatarios.
 
"Nuestros pueblos lo merecen; vamos por muchos años más de Mercosur. No es tiempo de individualidades, nadie se salva solo, como dice el Papa Francisco", dijo el Presidente al abrir la reunión virtual.
 
Es el segundo superávit consecutivo superior a US$ 1.000 millones, informó el Indec. Entre los rubros con mejor desempeño, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron 41,9%.
 
A 30 años de su creación, el Mercosur sigue siendo una gran oportunidad para Argentina, como lo atestiguan líderes empresarios de nuestras economías regionales.
Por Carlos Magariños
 
Las ventas al exterior se expandieron 9,1% a u$s4.775 millones, mientras que las importaciones se incrementaron 16,4% a u$s3.713 millones, según el INDEC.
 
Durante una cumbre del Grupo del Mercado Común, que se realizará el 7 y 8 de abril próximos, la Argentina insistirá en respetar la normativa de "la regla del consenso". Los temas son el arancel externo y los acuerdos comerciales
Por Francisco Martirena
 
Segundo mes consecutivo en el que el balance de bienes deja un importante margen de divisas. A lo largo del 2021, los ingresos por el lado del comercio externo serán clave para solventar la necesidades que generarán la deuda, los intereses, la fuga y el turismo
 
El presidente Alberto Fernández encabezó desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la reunión virtual con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile para conmemorar el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.
 
A 30 años de la creación del Mercosur, el objetivo de lograr una unión aduanera nunca llegó a concretarse y actualmente algunos de sus miembros apuestan por una flexibilidad que les permita negociar por fuera del bloque, dijeron a Sputnik políticos y académicos.
 
El presidente argentino repondió las acusaciones de su par uruguayo al expresar su disconformidad por no poder avanzar en las negociaciones con otros bloques comerciales. "La suma de situaciones en las cuáles no catalizan estos acuerdos generan frustraciones", fustigó el mandatario oriental
 
Alberto Fernández se diferenció de Bolsonaro, Lacalle Pou y Abdo Benítez al abordar los cambios en el arancel externo común y las negociaciones con otros bloques
Por Martín Dinatale
 
El uruguayo, junto a Bolsonaro y Abdo, pidieron "flexibilizar" el bloque. "Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie", respondió Alberto Fernández.
 
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes una reunión del Mercosur para conmemorar los 30 años de la creación del bloque comercial. "La inserción del Mercosur en el mundo global debe darse en favor de nuestros sectores productivos y no en su contra", planteó el madantario y anticipó que Argentina propondrá que el arancel externo común "se base en preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industriales, y corregir las inconsistencias". Las diferencias al respecto quedaron expuestas cuando el uruguayo Luis Lacalle Pou expuso su posición a favor de la flexibilización del Mercosur y dijo que no debe ser un lastre, lo cual dio lugar a una contundente respuesta de Fernández
 
En la jornada previa a la conmemoración del 30° aniversario de la fundación del Mercosur, que reunirá en forma virtual a los presidentes de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, el canciller Felipe Solá mantuvo hoy un encuentro de trabajo con directivos del Consejo Industrial del Mercosur (CIM), que congrega las cámaras empresariales de la región, para abordar los desafíos presentes y futuros de las economías en la región.
 
El canciller Solá avaló una "revisión pragmática y racional" pero en un marco de equilibrio para la industria, plazos largos y por consenso. El vecino país activa esta semana una rebaja unilateral del 10% en distintos bienes.
Por Ezequiel Chabay
 
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy una reunión del Mercosur para conmemorar los 30 años de la creación del bloque comercial y presentar el Estatuto de Ciudadanía, que compila derechos y beneficios en temas como circulación de personas, residencia, trabajo y educación.
 
Lo hizo el titular de la Unión Industrial Paraguaya durante una reunión del Consejo fabril por los 30 años del bloque. Para Acevedo hay una "integración incompleta". La CNI de Brasil, en guerra con Bolsonaro, propuso medidas que trasciendan los Gobiernos.
Por Patricia Valli
 
Enemistados, ambos presidentes siguen sin ceder en sus posiciones y frustran una posición común del bloque y la región para la producción de vacunas y la coordinación de políticas sanitarias contra el Covid-19. Tibios avances en inferiores niveles de decisión.
Por Ezequiel Chabay
 
El espacio no da muestras de crecer tras tres décadas desde su fundación.
Por Martín Di Natale
 
El próximo 8 de abril, en Cancillería, el Gobierno presentará uno de sus planes principales, elaborado junto con 247 cámaras empresariales. El objetivo central es ganar mercados mundiales para la obtención de divisas
Por Francisco Martirena

anterior  |  siguiente