|
|
|
|
|
|
Gracias al trabajo conjunto de la Cancillería argentina -a través de su red de embajadas y consulados en todo el mundo- y de las corporaciones y cámaras del sector vitivinícola, las exportaciones de vinos nacionales fraccionados tuvieron durante el 2021 un desempeño histórico inédito, al mostrar cifras récord de ventas externas.
|
|
|
|
|
|
A través de un comunicado, Cancillería informó que las ventas argentinas al exterior en 2021 alcanzaron los u$s77.934 millones, convirtiéndose en las más altas desde 2012, a la vez que registraron el mayor valor histórico para diciembre, con exportaciones por u$s6.587 millones.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca la nota de la Nación sobre la licitación del Puerto Buenos Aires en donde participó el Presidente de la Institución, Enrique Loizzo.
|
|
|
|
|
|
Por la recuperación de la actividad y la flexibilización del pago anticipado de insumos, las compras al exterior subieron 13,4% contra noviembre. El mes dejó un superávit de u$s371 millones, el más bajo de 2021. Clave para las reservas. Exportaciones anuales, las más altas desde 2012.
Por Juan Strasnoy Peyre
|
|
|
|
|
|
El ingreso neto de divisas por la vía comercial fue de 14.750 millones de dólares, el mejor registro desde 2009 con excepción del dato de 2019. Los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
Las compras externas crecieron 13,4% respecto a los niveles de noviembre, batieron el récord del 2021 y el superávit del mes fue de apenas USD371 millones, el más pequeño de todo el año pasado. Continuó mostrándose la sábana corta: cuando el BCRA restringe importaciones la economía cae y cuando las libera, la balanza externa sufre
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se suma al pedido de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) para que de modo urgente se solucione la situación generada en la frontera con Chile, donde actualmente hay más de mil camiones varados ante el cambio de política en el control sanitario por parte de las autoridades trasandinas que llevó casi al 100% los testeos aleatorios a los choferes, al tiempo que alertaron sobre panoramas similares en los pasos con Brasil y Uruguay ante el incremento de los contagios.
|
|
|
|
|
|
Se observa una importante recuperación de la actividad industrial que suma valor agregado a la producción agropecuaria. El escenario muestra sin embargo un rebote de la actividad que busca retornar a su estado anterior
Por Nicolás Soldatich
|
|
|
|
|
|
A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos, según publica el Federal Register. Esta modalidad dinamizará y simplificará la liberación de cargamentos y asegurará la adecuada administración del contingente arancelario con el que cuenta nuestro país.
|
|
|
|
|
|
Introducción - Catalogación del dinero como mercadería - Aspectos salientes del fallo “SCHRODER” - Aplicación de la ley penal más benigna en el tratamiento de los delitos aduaneros - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca a sus asociados la nota realizada al Presidente de la Institución, Enrique Loizzo por Movant Connections.
En diálogo con Movant Connection, el titular del CDA, nos cuenta detalles sobre la actualidad del sector y sus expectativas ante los desafiantes movimientos que hoy vive el mercado.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, el 07 de enero de 2022 se publicó en el Boletín Oficial (B.O.) la Resolución General N° 5135, mediante la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la implementación del "Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios" (SIMPES).
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) hace llegar a sus asociados, el comunicado oficial de la División Gestión de Instrumentos Fiscales de Control y Certificados sobre la entrega de estampillas para los próximos días.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, en virtud de la problemática que se suscita al momento de oficializar destinaciones de importación de ciertas autopartes (baterías), mercadería clasificada por la posición arancelaria "8507.10.10", cuya apertura SIM y sufijos de valor resultaron modificados, es que se ha presentado una gestión ante la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial.
|
|
|
|
|
|
El convenio era previo al Mercosur y establecía una reserva del 50% para cada país con barcos de bandera propia. Bolsonaro lo denunció en 2021.
|
|
|
|
|
|
El ciudadano, el contribuyente, el operador de comercio exterior ve al Estado como un bloque único, un todo que administra desde la política cambiaria hasta los cupos de exportación, las licencias de importación y los controles en Aduana.
|
|
|
|
|
|
El brasileño era hasta ahora un abanderado, junto a Lacalle Pou, de la embestida para que el bloque dejara de ser una unión aduanera. Ayer reconoció la legalidad vigente. El rol de la diplomacia nacional.
Por Marcelo Falak
|
|
|
|
|
|
De acuerdo al informe de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, la producción creció un 7% intermensual, debido a la puesta en marcha de las plantas que se encontraban paradas durante los meses anteriores.
|
|
|
|
|
|
Autoridades de Adefa visitaron a Alberto Fernández y le informaron que crecerán 30% en producción y 35% en exportaciones en 2022. Tras un 2021 en el que superaron niveles prepandemia en esos indicadores, el mercado interno acusó la falta de dólares en la restricción de autos importados
Por Juan Manuel Compte
|
|
|
|
|
|
El Gobierno se lo comunicó a distribuidores de marcas no radicadas en el país. Deberán conseguir financiación propia en el exterior.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
La contracción del consumo privado y público, que representa el 70 por ciento de la demanda total, reducirá el ahorro, contrariamente a lo que sostiene el Fondo.
Por Bruno Susani
|
|
|
|
|
|
Según datos publicados por el Ministerio de Economía brasileño, Argentina vendió al país vecino por u$s11.949 millones durante el año que acaba de finalizar, la cifra más alta desde 2014.
|
|
|
|
|
|
Las ventas al país vecino totalizaron casi 12.000 millones de dólares y tuvieron un leve saldo superavitario, que según un informe privado se debió a la caída de las importaciones por las restricciones a causa de la escasez de divisas. Cuál es el plan argentino para las exportaciones en 2022.
|
|
|
|
|
|
Fueron apenas u$s 67 millones de saldo positivo en todo el año, que en gran medida responden a la política de administración del comercio que lleva adelante el Gobierno.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Las fábricas argentinas invirtieron 50% más en bienes intermedios el año pasado que en 2019. De esa manera, el Gobierno festejó indicadores que confirman las políticas de reversión de la primarización prepandemia. Los industriales aprovecharon la brecha cambiaria para actualizar bienes de capital, producir e incluso stockearse. La inflación internacional también jugó su papel.
Por Ariel Maciel
|
|
|