Noticias
 
 
 
¿No resultaría saludable contar con una estrategia apoyada transversalmente que le permita al país construir políticas públicas a mediano y largo plazo?
Por Juan Manuel Padín*
 
Las micro, pequeñas y medianas empresas incrementaron 2,6% la exportación en comparación con 2019, año prepandemia. Además, hubo 337 empresas nuevas que vendieron al exterior respecto al 2021.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, por medio de una nota dirigida a la Secretaría de Comercio Interior (SCI) se solicitó se defina el listado de las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (PA NCM) que, en función de lo dispuesto en el Reglamento Técnico Mercosur sobre Etiquetado de Productos Textiles, deberán cumplir con los requisitos exigidos por la Resolución SCI N° 549/2021.
 
Si bien destacan que se trata de un escenario aún positivo para Argentina, “no es tan prominente” como el año pasado. Un menor crecimiento esperado para Brasil y China, sumado a un precio más bajo de las commodities, son los principales factores esgrimidos por los analistas.
Por Andrés Randazzo
 
Argentina exportó durante 2021 US$77.935 millones e importó por valor de US$63.185 millones, con lo que el flujo comercial total fue de US$141.118 millones, el mayor nivel desde 2013.
 
El titular de CERA, Fernando Landa, advirtió que esto genera "un alto grado de incertidumbre y sobrecostos", y "requiere de la urgente implementación de un esquema de control mejor preparado, basado en la cooperación binacional”.
 
A partir de los 186 criterios de clasificación establecidos en 2021, importantes referentes del sector opinan acerca del mejor camino para agilizar los trámites en las operaciones de comercio exterior
Por Agustín Barletti
 
Cada día de detención de una unidad representa un costo extra de u$s700 diarios. Sitios de descanso mendocinos no dan abasto. Peligra transporte de insumos alimenticios y combustibles.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les presenta por primera vez a sus asociados el informe realizado que trata sobre el preocupante avance de las líneas marítimas y courier sobre las empresas de logística y servicios profesionales del COMEX.
 
Según el resumen anual 2021 elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca, "nuevamente el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017".
Por Marcelo Lev
 
Gracias al trabajo conjunto de la Cancillería argentina -a través de su red de embajadas y consulados en todo el mundo- y de las corporaciones y cámaras del sector vitivinícola, las exportaciones de vinos nacionales fraccionados tuvieron durante el 2021 un desempeño histórico inédito, al mostrar cifras récord de ventas externas.
 
A través de un comunicado, Cancillería informó que las ventas argentinas al exterior en 2021 alcanzaron los u$s77.934 millones, convirtiéndose en las más altas desde 2012, a la vez que registraron el mayor valor histórico para diciembre, con exportaciones por u$s6.587 millones.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca la nota de la Nación sobre la licitación del Puerto Buenos Aires en donde participó el Presidente de la Institución, Enrique Loizzo.
 
Por la recuperación de la actividad y la flexibilización del pago anticipado de insumos, las compras al exterior subieron 13,4% contra noviembre. El mes dejó un superávit de u$s371 millones, el más bajo de 2021. Clave para las reservas. Exportaciones anuales, las más altas desde 2012.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
El ingreso neto de divisas por la vía comercial fue de 14.750 millones de dólares, el mejor registro desde 2009 con excepción del dato de 2019. Los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos.
 
Las compras externas crecieron 13,4% respecto a los niveles de noviembre, batieron el récord del 2021 y el superávit del mes fue de apenas USD371 millones, el más pequeño de todo el año pasado. Continuó mostrándose la sábana corta: cuando el BCRA restringe importaciones la economía cae y cuando las libera, la balanza externa sufre
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) se suma al pedido de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) para que de modo urgente se solucione la situación generada en la frontera con Chile, donde actualmente hay más de mil camiones varados ante el cambio de política en el control sanitario por parte de las autoridades trasandinas que llevó casi al 100% los testeos aleatorios a los choferes, al tiempo que alertaron sobre panoramas similares en los pasos con Brasil y Uruguay ante el incremento de los contagios.
 
Se observa una importante recuperación de la actividad industrial que suma valor agregado a la producción agropecuaria. El escenario muestra sin embargo un rebote de la actividad que busca retornar a su estado anterior
Por Nicolás Soldatich
 
A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos, según publica el Federal Register. Esta modalidad dinamizará y simplificará la liberación de cargamentos y asegurará la adecuada administración del contingente arancelario con el que cuenta nuestro país.
 
Introducción - Catalogación del dinero como mercadería - Aspectos salientes del fallo “SCHRODER” - Aplicación de la ley penal más benigna en el tratamiento de los delitos aduaneros - Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca a sus asociados la nota realizada al Presidente de la Institución, Enrique Loizzo por Movant Connections.
En diálogo con Movant Connection, el titular del CDA, nos cuenta detalles sobre la actualidad del sector y sus expectativas ante los desafiantes movimientos que hoy vive el mercado.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, el 07 de enero de 2022 se publicó en el Boletín Oficial (B.O.) la Resolución General N° 5135, mediante la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la implementación del "Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios" (SIMPES).
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) hace llegar a sus asociados, el comunicado oficial de la División Gestión de Instrumentos Fiscales de Control y Certificados sobre la entrega de estampillas para los próximos días.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, en virtud de la problemática que se suscita al momento de oficializar destinaciones de importación de ciertas autopartes (baterías), mercadería clasificada por la posición arancelaria "8507.10.10", cuya apertura SIM y sufijos de valor resultaron modificados, es que se ha presentado una gestión ante la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial.
 
El convenio era previo al Mercosur y establecía una reserva del 50% para cada país con barcos de bandera propia. Bolsonaro lo denunció en 2021.

anterior  |  siguiente