|
|
|
|
|
|
El Mercosur cuenta con varios organismos que son financiados por sus miembros. Calculan una deuda "a la brasileña" de 200 millones de dólares
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El caso es idéntico al de la importación de toallas. Luego de dos años, sólo había utilizado u$s20 millones, lo que le dejaba más de u$s100 millones disponibles.
Por Gabriel Morini
|
|
|
|
|
|
El sector autopartista apuntó contra las terminales por importar piezas que ya se producen en la Argentina. Esto explica la diferencia que existe entre el crecimiento de automotrices y el que tienen los proveedores.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El senador Oscar Parrilli pidió un informe sobre posible evasión y lavado de activos por maniobras de triangulación y sub facturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones, incluidas las operaciones con litio. Se trata de uno de los ejes de la política de Sergio Massa: endurecer controles comerciales.
|
|
|
|
|
|
Cgera propuso que se otorgue a las pymes industriales los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos que tiene la construcción
|
|
|
|
|
|
Con el objetivo de priorizar la llegada de insumos productivos, el Gobierno refuerza la fiscalización de las importaciones. Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, el organismo amplió el sistema de monitoreo sobre las compras irregulares de mercadería.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
En los primeros siete meses de 2022, la actividad autopartista registró un incremento de 1,3% respecto al mismo período de 2021
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Por Alejo O. Basualdo Moine*
|
|
|
|
|
|
Los buenos desempeños de las provincias patagónicas redundaron en que esa región finalice como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 62,6%, seguido por Formosa, La Rioja y La Pampa.
Por Emiliano Bonanotte
|
|
|
|
|
|
Una investigación conjunta de la Aduana y la DGI arrojó que al menos 15 empresas que exportaron durante la pandemia maíz partido, soja desactivada y aceites mezcla por más de 51 millones de dólares sólo liquidaron divisas por 3 millones.
|
|
|
|
|
|
Se trataba mercadería prohibida por los Convenios de Estocolmo y Rotterdam que provenía de China. El procedimiento realizado protege la salud humana y el medio ambiente
|
|
|
|
|
|
La compra externa de insumos creció un 10% mensual y la de maquinarias aumentó un 25,3%. Eso fue gracias al margen que generó la contracción de 40% en las importaciones energéticas. En julio, las productivas habían caído con fuerza, lo que derivó en la baja de 1,2% de la actividad industrial
Por Sebastián Premici
|
|
|
|
|
|
El intercambio comercial del sector metalúrgico en el segundo trimestre de 2022 concluyó con un superávit de 9.095 dólares, lo que representó una suba de 35,6 por ciento respecto al mismo período de 2021, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
|
|
|
|
|
|
El Banco Central decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo “la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B”.
|
|
|
|
|
|
En el marco de la escecez de reservas, el BCRA prorrogó el endurecimiento del cepo importador. La industria advierte por posibles parates, mientras que en julio la medida tuvo efecto en la actividad.
Por Agustín Maza
|
|
|
|
|
|
Idéntica operatoria a la revelada por Ámbito. Involucran a importantes firmas que ya fueron denunciadas. Fue Madariaga de Negre, la misma jueza que quedó en la polémica por el primer caso. Piden investigar caligrafía por adulteración de documentos.
Por Gabriel Morini
|
|
|
|
|
|
Los industriales mantuvieron su primer encuentro con el secretario de Comercio Interior y Exterior. Les pidió "colaboración" para mantener la producción y el empleo ante lo que será una desaceleración de la actividad por la falta de dólares. Anticipó que convocará a las cadenas de valor para revisar los precios.
Por Florencia Barragan
|
|
|
|
|
|
A menos de un mes de las elecciones en Brasil, el gobierno de Paraguay pidió hoy un comercio intraMercosur más voluminoso y así, propuso el armado de “cadenas productivas regionales”.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil creció 19,2 por ciento en agosto respecto del mes anterior debido al alza de 28,3 por ciento en exportaciones y de 12,6 por ciento en importaciones, con un saldo de 2.885 millones de dólares, un 36 por ciento superior al valor obtenido en igual período de 2021, informó la Cámara de Comercio (CAC).
|
|
|
|
|
|
Parte de ello sucede porque pasó el "pico de falta de dólares" de julio y agosto, debido a los gastos en energía, y "también porque había mucha gente que compraba dólares baratos y se sobrestockeaba por las dudas al haber una presión devaluatoria”, señló el secretario de Industria.
|
|
|
|
|
|
Los industriales resaltan los niveles de actividad del primer semestre, pero reconocieron que a partir del segundo se viene una "leve desaceleración". El potencial de Vaca Muerta en la transformación del país.
Por Agustín Maza
|
|
|
|
|
|
Informe realizado por el asesor de la Institución en Valor en Aduana de las Mercaderías, el Sr. Miguel Ángel Galeano.
|
|
|
|
|
|
La Argentina ha solicitado la celebración de consultas con el Perú en el marco de la OMC en relación con los derechos antidumping y compensatorios impuestos por el Perú a las importaciones de biodiésel procedente de la Argentina. La solicitud se distribuyó a los Miembros de la OMC el 6 de septiembre.
|
|
|
|
|
|
Las restricciones a las importaciones del Banco Central, que terminan el 30 de septiembre, serían prorrogadas por otros tres meses, aunque con flexibilizaciones para algunos sectores y bienes, según anticiparon fuentes oficiales.
Por Florencia Barragan
|
|
|
|
|
|
Después de que el silencio ganara terreno en los últimos meses, el Gobierno pidió a su par de Brasil que acelere la votación parlamentaria y Bolivia entre al Mercosur como el quinto miembro.
Por Francisco Martirena
|
|
|