|
|
|
|
|
|
La caída del 27% de las exportaciones explicó por qué agosto no sumó más divisas, en medio de la expectativa del campo ante el anuncio del dólar soja. La importación de energía fue menor. El rojo comercial fue de u$s 300 millones.
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones totalizaron 7.537 millones de dólares, con un caída interanual del 6,9%, y las importaciones sumaron 7.837 millones de dólares, lo que representó un alza del 36,2%.
|
|
|
|
|
|
Continuado con las gestiones realizadas por la Confederación General Empresaria de la República Argentina -CGERA- ante la Subsecretaría de Política Comercial Externa, esta entidad de la cual AIERA forma parte, acordó enviar los reclamos realizados por los importadores de insumos para la producción relacionados con SIMIs pendientes de aprobación.
|
|
|
|
|
|
En medio de las tensiones gremiales que deterioran la producción local, y la falta de dólares para ingresar mercadería del exterior, la Aduana detectó que una empresas consiguió u$s 157 millones para importar por la vía judicial y sólo usó el 23%.
Por Belén Ehuletche
|
|
|
|
|
|
El Gobierno habilitó dos beneficios claves para petroleras multinacionales. Cómo es la norma.
Por Santiago Spaltro
|
|
|
|
|
|
En lo que va del año, se importaron más de 14 millones de dólares en embriones congelados de aquel animal.
|
|
|
|
|
|
La expectativa de las pymes es que se faciliten las importaciones para insumos sin producción local para evitar un mayor impacto en la actividad. Las cámaras elevarán planillas con pedidos urgentes.
Por Florencia Barragán
|
|
|
|
|
|
En un operativo conjunto, agentes especializados de la DGI-AFIP con apoyo de la Policía Federal, secuestraron una "impresionante" cantidad de indumentaria deportiva. ¿De qué país llegó la mercadería?
Por Belén Ehuletche
|
|
|
|
|
|
Cerca del 85% del comercio mundial, importación y exportación de bienes muebles y servicios, se realiza a través de los denominados trader, es decir, un tercero e que intermedia
Por Alfredo J. Martínez G. y María Florencia Mollo
|
|
|
|
|
|
El precio de los productos de la tierra fueron materia de debate a lo largo de los siglos. Cuáles son los beneficios de los precios diferenciales de exportación.
Por Eugenio Montesino *
|
|
|
|
|
|
El Mercosur cuenta con varios organismos que son financiados por sus miembros. Calculan una deuda "a la brasileña" de 200 millones de dólares
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El caso es idéntico al de la importación de toallas. Luego de dos años, sólo había utilizado u$s20 millones, lo que le dejaba más de u$s100 millones disponibles.
Por Gabriel Morini
|
|
|
|
|
|
El sector autopartista apuntó contra las terminales por importar piezas que ya se producen en la Argentina. Esto explica la diferencia que existe entre el crecimiento de automotrices y el que tienen los proveedores.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El senador Oscar Parrilli pidió un informe sobre posible evasión y lavado de activos por maniobras de triangulación y sub facturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones, incluidas las operaciones con litio. Se trata de uno de los ejes de la política de Sergio Massa: endurecer controles comerciales.
|
|
|
|
|
|
Cgera propuso que se otorgue a las pymes industriales los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos que tiene la construcción
|
|
|
|
|
|
Con el objetivo de priorizar la llegada de insumos productivos, el Gobierno refuerza la fiscalización de las importaciones. Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, el organismo amplió el sistema de monitoreo sobre las compras irregulares de mercadería.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
En los primeros siete meses de 2022, la actividad autopartista registró un incremento de 1,3% respecto al mismo período de 2021
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Por Alejo O. Basualdo Moine*
|
|
|
|
|
|
Los buenos desempeños de las provincias patagónicas redundaron en que esa región finalice como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 62,6%, seguido por Formosa, La Rioja y La Pampa.
Por Emiliano Bonanotte
|
|
|
|
|
|
Una investigación conjunta de la Aduana y la DGI arrojó que al menos 15 empresas que exportaron durante la pandemia maíz partido, soja desactivada y aceites mezcla por más de 51 millones de dólares sólo liquidaron divisas por 3 millones.
|
|
|
|
|
|
Se trataba mercadería prohibida por los Convenios de Estocolmo y Rotterdam que provenía de China. El procedimiento realizado protege la salud humana y el medio ambiente
|
|
|
|
|
|
La compra externa de insumos creció un 10% mensual y la de maquinarias aumentó un 25,3%. Eso fue gracias al margen que generó la contracción de 40% en las importaciones energéticas. En julio, las productivas habían caído con fuerza, lo que derivó en la baja de 1,2% de la actividad industrial
Por Sebastián Premici
|
|
|
|
|
|
El intercambio comercial del sector metalúrgico en el segundo trimestre de 2022 concluyó con un superávit de 9.095 dólares, lo que representó una suba de 35,6 por ciento respecto al mismo período de 2021, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
|
|
|
|
|
|
El Banco Central decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo “la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B”.
|
|
|
|
|
|
En el marco de la escecez de reservas, el BCRA prorrogó el endurecimiento del cepo importador. La industria advierte por posibles parates, mientras que en julio la medida tuvo efecto en la actividad.
Por Agustín Maza
|
|
|