Noticias
 
 
 
En el marco de la escecez de reservas, el BCRA prorrogó el endurecimiento del cepo importador. La industria advierte por posibles parates, mientras que en julio la medida tuvo efecto en la actividad.
Por Agustín Maza
 
Idéntica operatoria a la revelada por Ámbito. Involucran a importantes firmas que ya fueron denunciadas. Fue Madariaga de Negre, la misma jueza que quedó en la polémica por el primer caso. Piden investigar caligrafía por adulteración de documentos.
Por Gabriel Morini
 
Los industriales mantuvieron su primer encuentro con el secretario de Comercio Interior y Exterior. Les pidió "colaboración" para mantener la producción y el empleo ante lo que será una desaceleración de la actividad por la falta de dólares. Anticipó que convocará a las cadenas de valor para revisar los precios.
Por Florencia Barragan
 
A menos de un mes de las elecciones en Brasil, el gobierno de Paraguay pidió hoy un comercio intraMercosur más voluminoso y así, propuso el armado de “cadenas productivas regionales”.
Por Francisco Martirena
 
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil creció 19,2 por ciento en agosto respecto del mes anterior debido al alza de 28,3 por ciento en exportaciones y de 12,6 por ciento en importaciones, con un saldo de 2.885 millones de dólares, un 36 por ciento superior al valor obtenido en igual período de 2021, informó la Cámara de Comercio (CAC).
 
Parte de ello sucede porque pasó el "pico de falta de dólares" de julio y agosto, debido a los gastos en energía, y "también porque había mucha gente que compraba dólares baratos y se sobrestockeaba por las dudas al haber una presión devaluatoria”, señló el secretario de Industria.
 
Los industriales resaltan los niveles de actividad del primer semestre, pero reconocieron que a partir del segundo se viene una "leve desaceleración". El potencial de Vaca Muerta en la transformación del país.
Por Agustín Maza
 
Informe realizado por el asesor de la Institución en Valor en Aduana de las Mercaderías, el Sr. Miguel Ángel Galeano.
 
La Argentina ha solicitado la celebración de consultas con el Perú en el marco de la OMC en relación con los derechos antidumping y compensatorios impuestos por el Perú a las importaciones de biodiésel procedente de la Argentina. La solicitud se distribuyó a los Miembros de la OMC el 6 de septiembre.
 
Las restricciones a las importaciones del Banco Central, que terminan el 30 de septiembre, serían prorrogadas por otros tres meses, aunque con flexibilizaciones para algunos sectores y bienes, según anticiparon fuentes oficiales.
Por Florencia Barragan
 
Después de que el silencio ganara terreno en los últimos meses, el Gobierno pidió a su par de Brasil que acelere la votación parlamentaria y Bolivia entre al Mercosur como el quinto miembro.
Por Francisco Martirena
 
Durante controles coordinados en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, se incautaron teléfonos celulares, baterías, neumáticos, calzado e indumentaria con varias infracciones.
 
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía admitió que "podrían ingresar unos 5.000 millones de dólares, durante septiembre, por el nuevo esquema de liquidación de soja, y 1.000 millones de dólares en las primeras 72 horas".
 
Las ventas argentinas al país vecino superaron durante el mes pasado los US$ 1.300 millones y se ubicaron 28% por encima del promedio para los primeros siete meses, impulsadas por vehículos, que crecieron 41% interanual y explicaron 37% del total, con operaciones por casi US$ 490 millones.
 
Se trata de empresas que subfacturan exportaciones a través de notas de crédito inventadas. Según pudo averiguar Ámbito, ya sancionaron a una firma sojera y a otra del sector lácteo con más de $70 millones. No descartan que haya más casos.
Por Andrés Lerner
 
A partir del 01/10/2022 la versión Kit María para plataformas Windows XP dejará de funcionar el 01/10/2022 siendo que, la única versión vigente a partir de esa fecha será la habilitada para las plataformas Windows 10, la cual se encuentra disponible desde el 01/04/2022.
 
El Tribunal cimero advirtió que las multas contenidas en el art. 954, ap. 1, incs. b) y c) del Código Aduanero, son multas sustanciales, por cuanto la transgresión respecto de la veracidad y exactitud de lo declarado "vulnera de forma directa el control aduanero".
Por Guillermo Michel
 
El Canciller mantuvo un encuentro con la conducción de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de impulsar el comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas.
 
Se tratará de un sistema de información en el que trabaja la AFIP para darle "trazabilidad" a los pedidos de importaciones. Revelan que había fuerte "descoordinación" entre todos los organismos por donde pasa un pedido de importación: desde AFIP y Producción hasta el Banco Central
Por Florencia Barragan
 
La incertidumbre es tal que -por ejemplo- empresas metalúrgicas redujeron sus horarios y firmas de calzado denuncian aumentos incesantes
Por Francisco Martirena
 
Lo anticipó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe en el que se destacó que en los primeros seis meses de este año se exportaron más de 53 millones de toneladas de granos contra 38 millones en el mismo periodo de 2013, mientras que el valor real en dólares aumentó solo un 13%.
 
A partir de septiembre los frigoríficos podrán enviar al exterior un 15% más de carne vacuna. Se prorrogaría el mecanismo para que los productores vendan la cosecha de soja y mejorarían el valor del dólar para tentarlos.
Por Yanina Otero
 
Se presentó en el expediente y exigió que se revocara la medida judicial. La empresa ingresó mercadería por solo el 10% del valor autorizado, pese a haber invocado “urgencia” para obtener el aval de la Justicia hace un año. Investiga si también existió falsificación de marcas.
 
Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el sector tendrá un ingreso de divisas de unos US$ 3.800 millones en todo el año.
 
Es la diferencia entre los dólares que se vendieron para importar y las operaciones declaradas en la Aduana. En el año el sector privado acumula una deuda de u$s7.660 millones en importaciones todavía no pagadas.
Por Carlos Lamiral

anterior  |  siguiente