Noticias
 
 
 
El ministro de Economía dispondrá la liberación de los stocks retenidos en Aduana y anticipa que habrá medidas de emergencia para importar y evitar que se frene la producción automotriz
Por Agustín Maza
 
El sector reclama que la pauta salarial vaya por encima de la inflación y las empresas ofrecen menos. Sergio Massa se involucró en el conflicto por temor a un impacto en la actividad.
Por Agustín Maza
 
“No se puede ser rehenes", dijo en una reunión con automotríces y le apuntó al sindicato justo antes de que se vuelvan a reunir con las patronales en Trabajo.
Por Leandro Renou
 
Habrá más Licencias No Automáticas, para demorar el ingreso de "bienes terminados". El foco en los bienes de consumo.
Por Esteban Rafele
 
Atraer dólares parece una política de Estado que cruza la grieta, sin embargo, los empresarios advierten por las medidas de emergencia y cambios en las normativas. Las razones del techo de la actividad y la destrucción de empresas exportadoras
Por Belén Ehuletche
 
El SIMI para bienes intermedios que necesitan las PyMEs será prioritario y contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación.
 
Los distintos sindicatos marítimos volvieron a operar esta mañana tras aceptar la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo. Reclaman una urgente recomposición salarial para los remolcadores de puerto.
 
Las cámaras empresariales afirmaron que la medida afecta sensiblemente a las importaciones y exportaciones. Advirtieron por el abastecimiento energético.
 
Argentina registró en agosto un déficit comercial de 300 millones de dólares que se suma al de julio y junio. Se espera una mejora para lo que resta del año gracias al dólar soja
Por Sebastián Premici
 
Según informó el Indec, las exportaciones sumaron US$ 7.537 millones y las importaciones totalizaron US$ 7.837 millones.
 
La caída del 27% de las exportaciones explicó por qué agosto no sumó más divisas, en medio de la expectativa del campo ante el anuncio del dólar soja. La importación de energía fue menor. El rojo comercial fue de u$s 300 millones.
 
Las exportaciones totalizaron 7.537 millones de dólares, con un caída interanual del 6,9%, y las importaciones sumaron 7.837 millones de dólares, lo que representó un alza del 36,2%.
 
Continuado con las gestiones realizadas por la Confederación General Empresaria de la República Argentina -CGERA- ante la Subsecretaría de Política Comercial Externa, esta entidad de la cual AIERA forma parte, acordó enviar los reclamos realizados por los importadores de insumos para la producción relacionados con SIMIs pendientes de aprobación.
 
En medio de las tensiones gremiales que deterioran la producción local, y la falta de dólares para ingresar mercadería del exterior, la Aduana detectó que una empresas consiguió u$s 157 millones para importar por la vía judicial y sólo usó el 23%.
Por Belén Ehuletche
 
El Gobierno habilitó dos beneficios claves para petroleras multinacionales. Cómo es la norma.
Por Santiago Spaltro
 
En lo que va del año, se importaron más de 14 millones de dólares en embriones congelados de aquel animal.
 
La expectativa de las pymes es que se faciliten las importaciones para insumos sin producción local para evitar un mayor impacto en la actividad. Las cámaras elevarán planillas con pedidos urgentes.
Por Florencia Barragán
 
En un operativo conjunto, agentes especializados de la DGI-AFIP con apoyo de la Policía Federal, secuestraron una "impresionante" cantidad de indumentaria deportiva. ¿De qué país llegó la mercadería?
Por Belén Ehuletche
 
Cerca del 85% del comercio mundial, importación y exportación de bienes muebles y servicios, se realiza a través de los denominados trader, es decir, un tercero e que intermedia
Por Alfredo J. Martínez G. y María Florencia Mollo
 
El precio de los productos de la tierra fueron materia de debate a lo largo de los siglos. Cuáles son los beneficios de los precios diferenciales de exportación.
Por Eugenio Montesino *
 
El Mercosur cuenta con varios organismos que son financiados por sus miembros. Calculan una deuda "a la brasileña" de 200 millones de dólares
Por Francisco Martirena
 
El caso es idéntico al de la importación de toallas. Luego de dos años, sólo había utilizado u$s20 millones, lo que le dejaba más de u$s100 millones disponibles.
Por Gabriel Morini
 
El sector autopartista apuntó contra las terminales por importar piezas que ya se producen en la Argentina. Esto explica la diferencia que existe entre el crecimiento de automotrices y el que tienen los proveedores.
Por Francisco Martirena
 
El senador Oscar Parrilli pidió un informe sobre posible evasión y lavado de activos por maniobras de triangulación y sub facturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones, incluidas las operaciones con litio. Se trata de uno de los ejes de la política de Sergio Massa: endurecer controles comerciales.
 
Cgera propuso que se otorgue a las pymes industriales los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos que tiene la construcción

anterior  |  siguiente