Noticias
 
 
 
El superávit comercial de febrero fue de 1438 millones de dólares. Este saldo se explica por el derrumbe del mercado interno, la caída del consumo y, en consecuencia, el fuerte retroceso de las importaciones.
 
La medida está en línea con la decisión del Gobierno de agilizar la importación de esos artículos, con el fin de intentar frenar la escalada inflacionaria.
 
El Gobierno busca mayor competencia de precios y, en consecuencia, a una caída en la inflación. Aunque la apertura de las importaciones no lo garantiza y, además, perjudica a las pymes.
Por Erika Cabrera
 
La industria pyme cayó 9,9% anual en febrero
 
El gobierno avanza con la reglamentación para importar productos de la canasta básica con el objetivo de que bajen los precios de los principales producto alimenticios
Por Juan Marcos Pollio
 
El Central adjudicó otro bajo monto con la participación de 170 empresas. Llamará a nuevas subastas hasta completar el monto máximo de u$s 3000 millones de la serie 3 del Bopreal.
 
El secretario de Comercio Pablo Lavigne recibió a los ejecutivos de Copal, la cámara del sector que encabeza el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja
Por Mariano Boettner
 
El Gobierno busca incentivar importaciones en bienes de la canasta básica a los fines de bajar los precios en góndola. “Deben haber detectado valores preocupantes en la primera semana”, advierte un empresario. Prometen incluir variedad de medicamentos en el programa importador.
 
Este título busca captar la atención del lector al plantear la dicotomía entre la apertura a nuevos actores en el comercio exterior y las posibles implicaciones de esta reforma en el ámbito aduanero.
Artículo escrito por el asesor del CDA, Corredactor del Código Aduanero, ley 22415 y modificaciones, Dr. Héctor G. Vidal Albarracín.
 
La triangulación en las operaciones de comercio exterior hace por lo menos 20 años que es observada celosamente –y con bastante desconfianza- por parte de las autoridades fiscales argentinas. Son variadas las acciones que se toman para intentar abordar un fenómeno que discurre transversalmente las importaciones y exportaciones.
Por Rufino Beccar Varela
 
Informe realizado por nuestro asesor en ALADI, MERCOSUR y ORIGEN, el Sr. Carlos Canta Yoy.
 
Javier Milei ha pedido que se reforme la política exterior del país y se reduzcan los lazos con China. Los expertos opinan que no será tan sencillo
Por Javier Lewkowicz
 
Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. ¿A qué productos alcanza la medida?
 
El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Además, se suspende por 120 días el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos
 
Tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni de la decisión de abrir las importaciones de los alimentos de la canasta básica, el Gobierno dio a conocer los detalles de la medida. A continuación, las precisiones que brindó:
 
El comercio bilateral con Brasil cayó un 27,5% en febrero en comparación con el mismo mes de 2023. El intercambio cayó en ambos sentidos, siendo más evidente en las importaciones -que retrocedieron en 30%- que en las exportaciones (-24%).
 
El anuncio se da luego de que ayer se reunió el ministro de Economía, Luis Caputo, con los supermercados, para abordar la situación de los precios de la canasta básica.
 
Introduccion. Evaluación de la implicancia del DNU 70/23 sobre las obligaciones y los contratos. Analisis del componente constitucionalidad. Conclusión.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*
 
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó la segunda subasta de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Se recibieron posturas de 205 empresas, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad por VN USD 301 millones. El monto acumulado de esta especie es de VN USD 792 millones.
 
La autoridad monetaria informó que se recibieron posturas de 205 empresas, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad. El monto acumulado de esta especie es de u$s792 millones.
 
La Corte Suprema dispuso la inexistencia de infracción aduanera ante diferencias de precios en ventas "trianguladas".
Por Hernán Cancellieri (*)
 
Legisladores republicanos y demócratas enviaron un proyecto de ley al Parlamento que puede ser clave para la relación bilateral.
 
El sector se orienta a Ecuador y Colombia para ganar más mercados
Por Francisco Martirena
 
El balance positivo del segundo mes del año fue casi un 112% superior al registrado en el mismo mes del año pasado, y alcanzó los 5447 millones de dólares
 
El ministro Guillermo Francos afirmó que el actual esquema no es el que más convence al presidente Javier Milei. Cuáles son las variantes que están sobre la mesa.
Por Matías Bonelli

anterior  |  siguiente