Noticias
 
 
 
El Gobierno de Milei acumuló su tercer mes consecutivo de superávit comercial, luego de registrar en febrero un diferencial de exportaciones sobre importaciones por US$ 1438 millones, un brutal salto…
 
Los datos pertenecen al último informe del Banco Central, “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”.
Por Giuliana Iglesias
 
Aún quedan más de dos tercios por colocar de la tercera serie del BOPREAL, que no atrae a los importadores. La deuda comercial sigue en alza y las empresas dicen que aún hay problemas para cancelar pasivos con sus proveedores.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Para los analistas, las condiciones no están dadas para levantar las restricciones cambiarias. Sin embargo, pareciera que el Gobierno ya tiene resuelto de dónde echar mano para sustituir lo que recauda con el gravamen.
Por Santiago Escobar
 
La concentración en las importaciones, sumado a las medidas que no parecen alentar a que nuevos actores se sumen solo genera una mejora financiera para actores concentrados.
Por Anahí Rampinini*
 
Las cancilleres coincidieron en la importancia del 5to encuentro del Diálogo Mercosur–Japón que se realizará el 8 de abril, como camino para avanzar en un posible acuerdo en el futuro
Por Francisco Martirena
 
Sobrefacturaron maquinaria y desviaron fondos por más de u$s 90 millones que se triangularon al exterior. Colaboró Estados Unidos con informes de inteligencia en la ruta del dinero. Sorpresa: Cúneo Libarona, nuevo abogado defensor.
Por Gabriel Morini
 
Estiman exportar USD81.000 M este año
 
La Argentina exportó más e importó menos durante los primeros dos meses del 2024. Aún así, se mantiene en desventaja con algunos de sus principales socios comerciales
Por Mariano Zalazar
 
En febrero, las exportaciones aumentaron 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
 
El superávit comercial de febrero fue de 1438 millones de dólares. Este saldo se explica por el derrumbe del mercado interno, la caída del consumo y, en consecuencia, el fuerte retroceso de las importaciones.
 
La medida está en línea con la decisión del Gobierno de agilizar la importación de esos artículos, con el fin de intentar frenar la escalada inflacionaria.
 
El Gobierno busca mayor competencia de precios y, en consecuencia, a una caída en la inflación. Aunque la apertura de las importaciones no lo garantiza y, además, perjudica a las pymes.
Por Erika Cabrera
 
La industria pyme cayó 9,9% anual en febrero
 
El gobierno avanza con la reglamentación para importar productos de la canasta básica con el objetivo de que bajen los precios de los principales producto alimenticios
Por Juan Marcos Pollio
 
El Central adjudicó otro bajo monto con la participación de 170 empresas. Llamará a nuevas subastas hasta completar el monto máximo de u$s 3000 millones de la serie 3 del Bopreal.
 
El secretario de Comercio Pablo Lavigne recibió a los ejecutivos de Copal, la cámara del sector que encabeza el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja
Por Mariano Boettner
 
El Gobierno busca incentivar importaciones en bienes de la canasta básica a los fines de bajar los precios en góndola. “Deben haber detectado valores preocupantes en la primera semana”, advierte un empresario. Prometen incluir variedad de medicamentos en el programa importador.
 
Este título busca captar la atención del lector al plantear la dicotomía entre la apertura a nuevos actores en el comercio exterior y las posibles implicaciones de esta reforma en el ámbito aduanero.
Artículo escrito por el asesor del CDA, Corredactor del Código Aduanero, ley 22415 y modificaciones, Dr. Héctor G. Vidal Albarracín.
 
La triangulación en las operaciones de comercio exterior hace por lo menos 20 años que es observada celosamente –y con bastante desconfianza- por parte de las autoridades fiscales argentinas. Son variadas las acciones que se toman para intentar abordar un fenómeno que discurre transversalmente las importaciones y exportaciones.
Por Rufino Beccar Varela
 
Informe realizado por nuestro asesor en ALADI, MERCOSUR y ORIGEN, el Sr. Carlos Canta Yoy.
 
Javier Milei ha pedido que se reforme la política exterior del país y se reduzcan los lazos con China. Los expertos opinan que no será tan sencillo
Por Javier Lewkowicz
 
Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. ¿A qué productos alcanza la medida?
 
El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Además, se suspende por 120 días el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos
 
Tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni de la decisión de abrir las importaciones de los alimentos de la canasta básica, el Gobierno dio a conocer los detalles de la medida. A continuación, las precisiones que brindó:

anterior  |  siguiente