Noticias
 
 
 
Algunas cadenas de supermercados traerán para vender ese corte a precios más baratos que el asado argentino. Los secretos de la movida
Por Claudio Zlotnik
 
La delegación de la Unión Europea en Argentina, difundió los resultados de un trabajo que midió el impacto económico del fortalecimiento comercial entre ambos bloques.
Por Belén Ehuletche
 
El canciller Gerardo Werthein dijo que la discusión ya no pasa por un TLC. La cámara de exportadores pide profundizar la relación con EEUU, pero sin salir del Mercosur para no deteriorar el vínculo con Brasil, principal socio comercial de Argentina.
Por Nazarena Lomagno
 
Desde el Gobierno nipón manifiestan dudas sobre el impacto que un eventual acuerdo podría generar en su producción agropecuaria local
 
El dato se desprende del Monitor de Desempeño Industrial, que también arrojó que el 42% de las empresas registró una caída en sus ventas en enero.
 
El presidente de Estados Unidos apuesta a que esta medida genere un "enorme crecimiento" en la industria automotriz local.
 
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres tocó los u$s10.164,5, su máximo desde el 7 de junio.
 
Si bien la metalúrgica patagónica mostró mejoras en los balances del 2024, respecto de 2023, las últimas novedades la harían retroceder
Por Antonio D'Eramo
 
Despegaron fuerte en enero y febrero, tras el impulso que habían tomado en diciembre de 2024.
Por Jorge Velázquez
 
Barry Bennett visitó la Casa de Gobierno para un encuentro con la mano derecha del presidente Javier Milei. A la salida, se refirió a un posible tratado entre Argentina y EEUU.
 
11:00 hs - Youtube CACIPRA EXPORTA
Diserta: Licenciada Carolina Marceca, Coordinadora del área de Financiamiento y Competitividad Pyme - CAME
Moderan: Liliana Aponte Segovia, Gerenta de CACIPRA - Gustavo Martin Robledo TE ESPERAMOS!!!
 
El medio británico resaltó cómo el Gobierno redujo barreras comerciales para tratar de paliar la inflación y advirtió sobre el riesgo para las reservas
 
El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.
Por Andrés Lerner
 
Inicialmente los estrategas del Citi esperaba que la tasa arancelaria efectiva para 2025 se ubique cercana al 5-7,5 puntos porcentuales (p.p.), pero tras el endurecimiento de las tasas por parte de Donald Trump esa proyección se duplicó a 10-15 pp.
 
Los productos españoles que tienen más chances son el vino, aceite de oliva y carne de cerdo
 
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16hs
 
Varios países pidieron el retraso de la aplicación
 
Paro de actividades los días martes 25 y miércoles 26 de marzo, en el horario de 10 a 16 horas.
 
16 h. - Modalidad Híbrida: Presencial en el CDA y Online vía Zoom.
A cargo del asesor del CDA en Origen, Mercosur y Origen, Sr. Carlos Canta Yoy con la colaboración de los asesores en Normativa y Procedimientos Aduaneros, Gonzalo Oroño y Lucia Vanzetti.
 
El Gobierno celebró la aprobación del DNU para acelerar el trámite por el acuerdo con el FMI: precisa con urgencia dólares financieros. De la mano del atraso cambiario, las importaciones crecieron fuerte en febrero y en marzo se sumó la reversión del carry trade por la incertidumbre que generó la falta de acuerdo
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Superávit en febrero de u$s 227millones
 
Las importaciones de enero tuvieron un fuerte alza en torno al 40% interanual. Sin embargo, el saldo comercial terminó cerrando a favor.
 
Las compras al exterior registraron sub mayor suba anual desde julio de 2022. Sucedió en gran parte por la baja base de comparación.
Por Santiago Reina
 
Con las modificaciones dispuestas por el Gobierno no será necesaria ninguna autorización previa y la responsabilidad será de los fabricantes
 
La industria vitivinícola local no se anima a celebrar por anticipado. Alertan sobre efectos indeseados como saturación de mercados alternativos y dificultades en la distribución.
Por Jorge Velázquez

anterior  |  siguiente