|
|
|
|
|
|
El gobierno de Lula denunció ante la OMC que la Casa Blanca impone tasas “arbitrarias y caóticas” para presionar a otros países. Alertó sobre los riesgos de una escalada global que afecte sobre todo a las economías en desarrollo.
|
|
|
|
|
|
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmaron su interés por "profundizar" los lazos económicos y comerciales entre sus países tras el anuncio de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump.
|
|
|
|
|
|
El mandatario anunciaría el sábado la quita total de retenciones para exportar novillos. La medida apuntaría a incentivar al sector ganadero sin ceder en el esquema fiscal de los granos, que representan ingresos claves para el Estado.
|
|
|
|
|
|
La Unión Europea y Estados Unidos se encaminan hacia un acuerdo comercial que daría lugar a la aplicación de un arancel general del 15% a los productos comunitarios importados por Estados Unidos
|
|
|
|
|
|
A partir de ahora se podrán comprar, para uso y consumo personal, productos fabricados en la Isla libres de impuestos desde todo el territorio nacional.
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones crecieron en volumen pero con precios en baja, mientras que las importaciones se dispararon. El sector energético lideró las ventas externas y los vehículos encabezaron las compras.
|
|
|
|
|
|
Ernesto Cavicchioli, representante de la marca surcoreana en el país, fue crítico sobre esa política y fundamentó: “Sería como dar vía libre para que entre cualquier cosa, abriríamos una puerta que va en contra del usuario". Se mostró optimista con el crecimiento de la marca y mencionó la alianza con GM para compartir plataformas. "Son diálogos que pueden abrir oportunidades”, dijo.
Por Leandro Gambetta
|
|
|
|
|
|
Washington aumentó la presión comercial a la Unión Europea al solicitar aranceles del 15% en lugar del 10% previsto inicialmente.
|
|
|
|
|
|
En el primer semestre, la balanza energética arrojó un saldo positivo de USD 3.176 millones, por sobre los USD 2.788 de saldo negativo del intercambio total de bienes, y cerraría el año con récord anual pese a precios internacionales más bajos
Por Agustín Maza
|
|
|
|
|
|
Entre enero y junio, se vendieron al exterior 312.600 toneladas de carne bovina, un 16,4% menos que en 2024. Sin embargo, el ingreso de divisas subió un 11,6% gracias a mejores precios internacionales.
|
|
|
|
|
|
Si bien en junio las compras externas registraron una merma mensual, siguen arrojando un elevado nivel en términos históricos.
Por Santiago Reina
|
|
|
|
|
|
El saldo comercial fue casi cuatro veces más bajo que el del mismo período del año pasado, debido a un fuerte repunte de las importaciones tras la normalización del comercio exterior
|
|
|
|
|
|
Según INDEC, en el primer semestre el país registró un saldo positivo de u$s2.788 millones en su balanza comercial. El resultado fue bastante inferior a los u$s10.742 millones de 2024.
Por Santiago Reina
|
|
|
|
|
|
Con un nuevo informe, el ministro manifestó su preocupación por las consecuencias sobre la industria provincial y exigió medidas para frenar el ingreso indiscriminado de productos del extranjero.
Por Juan Manuel Meza
|
|
|
|
|
|
Solo el 25% de las importaciones se explica por la formación bruta de capital fijo, es decir maquinaria y transporte para la industria, y el resto corresponde a consumo
Por Julián Blejman
|
|
|
|
|
|
Maros Sefcovic se encuentra en Washington para reunirse con su par estadounidense y evitar una tarifa del 30% a partir del 1° de agosto.
|
|
|
|
|
|
La decisión fue tomada por instrucción directa de Donald Trump, quien considera “desleales” las políticas de comercio de Brasil. Todos los puntos de la investigación
|
|
|
|
|
|
El decreto que reglamenta la ley prevé consultas diplomáticas previas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para intentar la solución negociada de los conflictos antes de la adopción de las contramedidas.
|
|
|
|
|
|
En caso de aplicarse el 30% de aranceles que anunció el sábado Trump, el grupo de los Veintisiete impondrá impuestos a productos estadounidenses por valor de unos 84.000 millones de dólares.
|
|
|
|
|
|
Una comitiva encabezada por el embajador Kreckler se reunirá hoy con los técnicos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para definir un acuerdo que será clave para la relación bilateral
Por Román Lejtman
|
|
|
|
|
|
La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que en junio tuvo un crecimiento del 0,1% respecto de mayo, con importaciones aumentando a un ritmo del 4,8% mensual
|
|
|
|
|
|
En la Reunión Cumbre que tuvo lugar en nuestra Institución el pasado viernes 04 de julio, en la que participaron representantes de las Terminales, Jefaturas de Aduana y funcionarios de ARCA, se definieron los documentos cuyas copias se requerirán en las Terminales a los fines del ingreso de las cargas a exportar.
|
|
|
|
|
|
Según los datos más recientes de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 3,6% intertrimestral y un 5,3% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por un notable incremento de las importaciones en América del Norte en previsión de la subida de aranceles en los Estados Unidos. Aunque el crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre superó las previsiones más recientes de la OMC, los economistas de la Organización esperan que el ritmo de expansión se ralentice más adelante en el año, a medida que los inventarios completamente reabastecidos y unos aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.
|
|
|
|
|
|
Si los gravámenes de EEUU prosperan, analistas advierten que el país vecino, el mayor socio comercial de Argentina, compraría menos bienes nacionales y enviaría su excedente comercial al mercado local.
Por Juan Marcos Pollio
|
|
|
|
|
|
El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) aseguró por la 750 que el impacto se siente, sobre todo, en el sector de las autopartes.
|
|
|