|
|
|
|
|
|
Subió de 10 mil a 100 mil dólares el monto diario de preaviso. Y eliminó una obligatoriedad de inscripción a un registro de información del dólar hoy.
|
|
|
|
|
|
La menor compra de soja y de energía favoreció el saldo comercial. Es el quinto mes consecutivo con datos positivos, según la consultora ABECEB.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno volverá a negociar con México el acuerdo de Complementación Económica (ACE 6), que llega a 773 millones de dólares en exportaciones de la agroindustria.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Los precios de las principales exportaciones del país cayó un 7,7% en el primer semestre. El precio internacional de la carne, un 12%. El Gobierno necesita dólares y nos los encuentra.
Por Sebastián Premici
|
|
|
|
|
|
El intercambio intermensual aumentó con respecto a junio pasado (+20,3%), debido a la suba de las importaciones en un 21,6% y al aumento de las exportaciones en un 19%.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Gobierno eliminó los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca, de las cadenas porcina y láctea, y redujo al 25% las retenciones para distintas cadenas de carne
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que la SEC. DESARROLLO DE PROYECTOS NORMATIVOS (DV EDEX) envió una comunicación general SICNEA a los Despachantes de Aduana con el propósito de informar que a partir de HOY (02/08/2024), se encuentra habilitado en el SIM el dato complementario “GTOSANT736CA” para las declaraciones post-embarque, a los efectos de permitir su modificación por el mismo declarante.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno intentará acelerar el proceso de apertura del bloque. La canciller dijo que “el arancel externo común del 14% es el más alto del mundo” y que "tuvo sentido hace tres décadas pero no ahora". La industria local sigue de cerca el tema.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Se efectuó una misión comercial a Inglaterra y Escocia, con foco en venta y compra de tecnologías para el campo
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Ante esa situación tan complicada, con niveles de caída tan profundos y sin señales de cambios a la vista, se debe volver a poner el acento en un programa exportador que busque expandir los mercados en los que venden las empresas nacionales, desarrollar relaciones comerciales con otras zonas más estables, prósperas y de mayor poder adquisitivo, que entre otros resultados permitiría proveer más divisas al país, que son más que necesarias.
|
|
|
|
|
|
Como adelantó BAE Negocios, el Gobierno reclamó la suspensión de la medida antidumping de Estados Unidos, que limita el acceso de tubos de acero a ese enorme mercado desde noviembre del 2022.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Informe realizado por nuestro asesor en ALADI, MERCOSUR y ORIGEN, el Sr. Carlos Canta Yoy.
|
|
|
|
|
|
El 31 de julio, la OMC publicó “Estadísticas del comercio mundial 2023”, una nueva herramienta interactiva que presenta datos y tendencias clave para el comercio internacional de mercancías y servicios comerciales en 2023. Gracias a esta plataforma digital, los usuarios podrán ver las últimas tendencias del comercio mundial, tanto en términos de valor como de volumen, utilizando filtros para visualizar los datos por economía, región, grupos de países, grupos de productos y sector de servicios.
|
|
|
|
|
|
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió una nota del titular de Aduana, Eduardo Mallea, y volvió a apuntar contra una profesión clave en el comercio exterior: los despachantes de aduana.
|
|
|
|
|
|
Según un informe de la UBA, este deterioro respondió fundamentalmente a una pobre performance en las ventas de autos y de maquinaria. Por el contrario, mejoraron los envíos de commodities.
|
|
|
|
|
|
El gobierno de Uruguay comunicó que una de las prioridades que tendrá al frente del bloque será impulsar el diálogo con China, lo que ya generó un rechazo por parte de sus socios.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Repasá cuál fue el origen del Impuesto PAIS, el objetivo de su implementación, los cambios y a quiénes afecta.
|
|
|
|
|
|
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que se “está trabajando para instrumentalizarlo lo antes posible”. Mientras, la producción de leche cayó más de un 12% durante el primer semestre y el consumo interno un 19% entre enero y mayo
Por Juan Marcos Pollio
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca la reciente comunicación enviada por el Departamento Técnica de Importación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual aclara varios aspectos relativos a la aplicación del Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR, desde la entrada en vigor de la Decisión CMC N° 05/2023 a partir del 18 de Julio del 2024, incorporada al ACE N° 18 mediante el Duocentésimo Decimo Octavo Protocolo Adicional.
|
|
|
|
|
|
Así lo reflejó un informe del BCRA. De este modo, el incremento de la deuda de los importadores explicó cerca del 75% de la mayor deuda externa privada.
|
|
|
|
|
|
El BCRA lanzó tres medidas clave: achicó de 120 días a 60 días, ahora en dos cuotas, el acceso a divisas para el grueso de las importaciones; elevó a USD24.000 el máximo sin liquidar para exportación de servicios y oficializó el acceso a MEP y CCL a quienes reciben subsidios energéticos y a quienes recibieron ayuda en pandemia
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
El Banco Central habilitó algunos accesos al mercado para comprar dólar MEP y CCL a particulares que tienen beneficios vigentes de la ANSeS y que reciben subsidios de servicios públicos; achican el plazo para pagar importaciones y benefician cobro a exportaciones de servicios.
|
|
|
|
|
|
En una nueva reunión de Directorio, el BCRA resolvió dar de baja algunas regulaciones vigentes que afectaban a la libre operación de las empresas y las personas.
|
|
|
|
|
|
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones.
|
|
|
|
|
|
Los derechos de exportación trascendieron gobiernos de distinto signo partidario, orientación programática y anclaje territorial. En las últimas dos décadas representaron, en promedio, el 5,5% de la recaudación anual. Con excepción del intervalo comprendido entre diciembre de 2015 y septiembre de 2018, se mantuvieron vigentes
|
|
|