Noticias
 
 
 
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió una nota del titular de Aduana, Eduardo Mallea, y volvió a apuntar contra una profesión clave en el comercio exterior: los despachantes de aduana.
 
Según un informe de la UBA, este deterioro respondió fundamentalmente a una pobre performance en las ventas de autos y de maquinaria. Por el contrario, mejoraron los envíos de commodities.
 
El gobierno de Uruguay comunicó que una de las prioridades que tendrá al frente del bloque será impulsar el diálogo con China, lo que ya generó un rechazo por parte de sus socios.
Por Francisco Martirena
 
Repasá cuál fue el origen del Impuesto PAIS, el objetivo de su implementación, los cambios y a quiénes afecta.
 
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que se “está trabajando para instrumentalizarlo lo antes posible”. Mientras, la producción de leche cayó más de un 12% durante el primer semestre y el consumo interno un 19% entre enero y mayo
Por Juan Marcos Pollio
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca la reciente comunicación enviada por el Departamento Técnica de Importación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual aclara varios aspectos relativos a la aplicación del Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR, desde la entrada en vigor de la Decisión CMC N° 05/2023 a partir del 18 de Julio del 2024, incorporada al ACE N° 18 mediante el Duocentésimo Decimo Octavo Protocolo Adicional.
 
Así lo reflejó un informe del BCRA. De este modo, el incremento de la deuda de los importadores explicó cerca del 75% de la mayor deuda externa privada.
 
El BCRA lanzó tres medidas clave: achicó de 120 días a 60 días, ahora en dos cuotas, el acceso a divisas para el grueso de las importaciones; elevó a USD24.000 el máximo sin liquidar para exportación de servicios y oficializó el acceso a MEP y CCL a quienes reciben subsidios energéticos y a quienes recibieron ayuda en pandemia
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
El Banco Central habilitó algunos accesos al mercado para comprar dólar MEP y CCL a particulares que tienen beneficios vigentes de la ANSeS y que reciben subsidios de servicios públicos; achican el plazo para pagar importaciones y benefician cobro a exportaciones de servicios.
 
En una nueva reunión de Directorio, el BCRA resolvió dar de baja algunas regulaciones vigentes que afectaban a la libre operación de las empresas y las personas.
 
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones.
 
Los derechos de exportación trascendieron gobiernos de distinto signo partidario, orientación programática y anclaje territorial. En las últimas dos décadas representaron, en promedio, el 5,5% de la recaudación anual. Con excepción del intervalo comprendido entre diciembre de 2015 y septiembre de 2018, se mantuvieron vigentes
 
A través de la Resolución 5.526, la Aduana fijó en u$s11 promedio el precio de exportación del kilogramo del carbonato de litio. En mayo del 2022 era de u$s53. Los detalles de la medida.
Por Sebastián D. Penelli
 
En los primeros seis meses del año se notó un cambio fuerte de tendencia. Cuáles son los productos que más crecieron y los que más cayeron.
Por María Victoria Lippo
 
En junio, las exportaciones sumaron unos u$s6.590 millones, lo cual implicó un incremento del 21,7% en términos interanuales. Las importaciones cayeron 35,4%.
 
Hubo ayer una videoconferencia y a comienzos de septiembre, una reunión presencial en Brasilia.
Por Francisco Martirena
 
El bloque regional del Mercosur acordó un nuevo régimen que regirá desde este jueves el comercio regional entre los integrantes. Estos son algunos de los cambios centrales.
 
Las mercaderías contempladas son carnes, lácteos, verduras, frutas, cereales, grasas y aceites, pastas, salsas, panificados, enlatados, entre otros productos importados por mipymes.
 
La Administración Federal de Ingresos Públicos reglamentó el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social
 
El gobierno elimina controles previos en el etiquetado de textiles y calzado: ¿una apuesta peligrosa?
Por Natalia López Gómez
 
El Gobierno considera oportuna la eliminación "a fin de simplificar los trámites administrativos y que se pueda lograr una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial"
Por Francisco Martirena
 
Se trata de una medida que, según informó la Secretaría de Industria y Comercio, tiene por objetivo reducir los costos burocráticos.
Por Carlos Lamiral
 
Por primera vez se exportará desde el puerto de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) harina de soja sustentable sembrada, cosechada y procesada en la provincia, incorporando un nuevo destino: Alemania.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, el día 11/07/2024, la División Simplificación de Procesos de Apoyo (DE MYSP) envió una comunicación general SICNEA a Despachantes de Aduana e Importadores/Exportadores con el propósito de informar que se encuentra habilitado en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA), desde la Multinota Electrónica Aduanera (MUELA), el Subtramite N° 10158, mediante el cual corresponde realizar la presentación de la Declaración Jurada para la importación o exportación de fentanilo (NCM SIM 2933.33.63.000D) y/o sales de fentanilo (NCM SIM 2933.33.69.200K).
 
Una encuesta de la cámara exportadora revela que hacen falta incentivar inversiones. Comparado con 2023, el 47% cree que va a cerrar el año con un incremento de ventas al exterior.
Por Carlos Lamiral

anterior  |  siguiente