|
|
|
|
|
|
Desde este sábado rige un arancel universal del 10% en EE.UU., decretado por Trump. Habrá subas adicionales para productos de Europa, China y Vietnam.
|
|
|
|
|
|
La decisión de imponer aranceles dejó entrever que EEUU perdió la carrera por la globalización. Cuáles son sus principales consecuencias en el mercado mundial y en la geopolítica.
Por Claudio Scaletta
|
|
|
|
|
|
Esta escalada sin dudas llevará a un menor crecimiento y una mayor inflación a nivel mundial. Se requieren medidas de protección al empleo local.
Por Carlos Heller
|
|
|
|
|
|
Al referirse a los aranceles impuestos sobre los productos elaborados en la región, Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, dijo que el presidente republicano está buscando “intereses comunes” con los mandatarios de la región.
|
|
|
|
|
|
Primeras reacciones de la suba de aranceles del 10% para la Argentina. Una radiografía de los sectores afectados y las voces de expertos. El Presidente hizo un viaje relámpago a EE.UU. pero no consiguió su foto con el republicano.
Por Natalí Risso
|
|
|
|
|
|
La ampliación de restricciones a entidades y exportaciones estratégicas, en particular en el sector de tierras raras, subraya la creciente fragmentación del comercio global.
|
|
|
|
|
|
El canciller argentino Gerardo Werthein y Howard Lutnick decidieron que Argentina revisará todos los cuestionamientos que hizo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe, y a continuación se acordaría una armonización de los gravámenes que se imponen en el intercambio comercial
Por Román Lejtman
|
|
|
|
|
|
El especialista en negocios internacionales resaltó que las empresas argentinas enfrentarán 2 consecuencias: “Una menor rentabilidad para el empresario exportador o una reducción de la demanda en Estados Unidos debido al encarecimiento”.
|
|
|
|
|
|
La Casa Blanca publicó un documento donde da detalles sobre la relación comercial con la Argentina y el impacto de los nuevos aranceles.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno dio por autorizada la importación de fertilizantes de una serie de países, sin necesidad de presentar informes adicionales
|
|
|
|
|
|
El Presidente viajó a EEUU acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además de negociar por las barreras comerciales, también fue en busca apoyo en su negociación con el FMI.
|
|
|
|
|
|
El jefe de Estado hará el anuncio en el discurso que dará en Mar-a-Lago ante Donald Trump. Según supo Ámbito, las negociaciones habrían permitido liberar de aranceles a unos 50 productos, 45% quedarían sin cambios y el resto está sujeto a conversaciones.
Por Liliana Franco
|
|
|
|
|
|
Un estudio de la Fundación Observatorio PyME advierte sobre la creciente amenaza que representan las importaciones para los industriales. La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción
|
|
|
|
|
|
A la hora de salir a los mercados externos, hace falta precisión, planificación y tecnología para gestionar el desafío con éxito
Por Marco Morero
|
|
|
|
|
|
La especialista en Comercio Exterior analizó cómo las nuevas medidas arancelarias afectarán las exportaciones argentinas.
|
|
|
|
|
|
El republicano declaró la "independencia económica" de Estados Unidos y dijo que utilizará el dinero generado por los aranceles para "reducir impuestos y pagar la deuda nacional".
|
|
|
|
|
|
El presidente de EEUU anunció aranceles recíprocos, una medida que impactará en la economía global. Un especialista consultado por Ámbito advierte que habrá que esperar una respuesta de China. Además evalúa como puede afectar en la Argentina.
Por Liliana Franco
|
|
|
|
|
|
Los bienes chinos pagarán un 34% y los de la Unión Europea un 20%. El mandatario sostuvo que con esas medidas se iniciará “una nueva era dorada en los Estados Unidos”
|
|
|
|
|
|
En un clima de incertidumbre en los mercados, The Washington Post reveló que la Casa Blanca elaboró un borrador de propuesta para establecer tarifas de aproximadamente un 20% sobre la mayoría de las importaciones al país.
|
|
|
|
|
|
En la Fundación Protejer se consideran castigados injustamente por el ministro Luis Caputo, ya que dicen que hace 22 meses que los textiles suben menos que otros rubros del IPC. Y anticipan que los precios de la ropa no bajarán.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora
|
|
|
|
|
|
Los medios locales barajan la posibilidad de que EE.UU. cargue este miércoles con un arancel del 20 por ciento a todos sus socios comerciales. Los mensajes equívocos alteran a los mercados.
|
|
|
|
|
|
Los días martes 1 y jueves 3 de abril, en el horario de 9 a 12 horas: APAGON INFORMATICO CON ASAMBLEAS, SIN ATENCION AL PUBLICO.
|
|
|
|
|
|
PARO DE ACTIVIDADES los días 3 y 4 de abril, en el horario de 9 a 17 horas en el AMBA y de 8 a 16 horas en el interior del país, con presencia en los respectivos lugares de trabajo, sin afectación ni entorpecimiento del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
|
|
|
|
|
|
11:00 hs - Florida 1, CABA
Expositora: Carmen Carballeiro, Despachante de Aduanas y Licenciada en Comercio Exterior
Presenta: Liliana Aponte Segovia, Gerenta de CACIPRA
Temario:
- Declaración Jurada para acceder al Mercado Libre de Cambios
- Pagos de utilidades, dividendos e intereses en operaciones comerciales y financieras
- Cancelación de pagos por servicios brindados por no residentes
- Plazos de espera para el pago de bienes y servicios conexos
- Normas cambiarias para el ingreso y negociación de divisas.
|
|
|