Noticias
 
 
 
El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva.
Por Liliana Franco
 
El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el representante comercial norteamericano Jamieson Greer. El encuentro, acompañado por la embajada argentina, ratificó la voluntad de ambos gobiernos de cerrar un tratado económico estratégico.
 
El canciller Gerardo Werthein se reunió con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, para continuar trabajando en el futuro entendimiento. Los aranceles, en el fondo de la discusión.
 
Los productores de soja estadounidenses enfrentan su peor crisis en años y acusan a Trump por la guerra comercial que dejó a China fuera del mercado. Mientras crece la tensión en EEUU, Argentina y Brasil aprovechan la oportunidad y multiplican sus exportaciones hacia el gigante asiático.
 
La suspensión de compras chinas, tras los aranceles de Trump, golpea al mayor mercado de la soja estadounidense y beneficia a Argentina y Brasil
 
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria
 
El restablecimiento de las retenciones era una de las contraprestaciones que se estimaba que iba a pedir el gobierno de EEUU, a cambio del fuerte apoyo monetario.
 
Tras las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se aceleraron fuerte este miércoles. Casi duplicaron al récord anterior.
 
Estiman que la medida permitirá acelerar la liquidación del objetivo de USD 7.000 millones
 
La Agencia de Recaudación oficializó este miércoles la Resolución General 5761/2025, publicada en el Boletín Oficial, que fija en 0% los derechos de exportación para la carne.
 
El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". La medida se sumó a la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas.
 
El sector aportó el 61% de las divisas del país entre enero y agosto. Girasol, carne y maíz fueron los principales motores del crecimiento
 
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Se suma a la medida de retenciones 0% para todos los granos
 
El crecimiento exportador de la Argentina en la primera mitad de 2025 estuvo motorizado por la minería y la energía. Las jurisdicciones que ganaron terreno
 
La balanza comercial arrojó su mejor dato desde diciembre de 2024. El freno en la actividad económica le pone un techo a las importaciones, pese a la creciente apertura comercial.
Por Santiago Reina
 
Con una caída del 25,2 por ciento a nivel interanual
El récord de exportaciones empujó el indicador hasta 1.402 millones de dólares en agosto. Fuerte baja respecto a 2024.
 
La demanda fue presentada por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque sudamericano luego de una reunión en Río de Janeiro
 
En conjunto representan alrededor del 10% del volumen total en Latinoamérica y El Caribe
 
En julio las ventas en el mercado interno retrocedieron 13% interanual y los envíos al exterior cayeron 21%. Cómo impactan la crisis económica y los cambios de hábitos de los consumidores.
Por Jorge Velázquez
 
Por el acuerdo firmado en Brasil se creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un Producto Interno Bruto combinado de más de US$ 4,3 billones.
 
El presidente de Paraguay selló el pacto alcanzado en diciembre de 2023. Incluye 19 capítulos y aborda temas como comercio, servicios y cuestiones sanitarias, entre otras
 
Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) suscribieron un Tratado de Libre Comercio el 16 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil.
 
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
 
El Gobierno indio aseguró que las conversaciones comerciales con Washington fueron “positivas” y que se busca cerrar pronto un acuerdo
 
En virtud a las gestiones realizadas por la Institución, se informa a nuestros asociados que el Departamento Técnica de Importación (DI TECN - DGA) comunicó que las áreas informáticas ya efectuaron las adaptaciones necesarias en el Sistema Informático Malvina (SIM - Kit Declarante), por lo que, a partir de HOY (12/09/2025), el sistema dejó de solicitar el código de documento “CERT-LEY25590” tal como lo indicaba el informe que recibieron de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

anterior  |  siguiente