Noticias
 
 
 
Ursula Von Der Leyen, titular de la Comisión Europea, apuesta a alcanzar un flujo de libre comercio para bienes industriales con los Estados Unidos, sin aranceles: el rol del Mercosur.
 
AIERA invita a participar del presente seminario a realizar ONLINE -VIA ZOOM - 11.00 a 13.00 hs.
DISERTANTE: Dr. Daniel Iglesias
 
Youtube CACIPRA Exporta - 11:00 hs.
Disertan:
▪ Alejandra Baldassarre - TECNICA SUPERIOR EN SEGUROS / Especialista en Seguros de Comercio internacional
▪ María Guillermina Fonrouge - Abogada especialista en Seguros para el Comercio Internacional
Moderan:
▪ Liliana Aponte Segovia | Gerenta de CACIPRA
▪ Gustavo Martin Robledo
 
La Unión Europea aceleró las conversaciones con India para solicitar rebaja de aranceles tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a los autos europeos. Beneficiaría a grandes automotrices como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.
 
El comisario de Comercio visitó recientemente Pekín para “fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa”, y Francia logra aplazar el posible castigo al brandy como represalia por los aranceles a los coches eléctricos. Sánchez viaja esta semana para afianzar los lazos con el gigante asiático.
Por Irene Castro / Daniel Yebra
 
Gerardo Werthein y Luis Caputo ejecutan esta agenda bilateral que es clave para el programa de ajuste, en un escenario internacional atravesado por la iniciativa proteccionista de la administración republicana y la presión de la economía doméstica sobre las reservas del Banco Central
Por Román Lejtman
 
El peligro de menos exportaciones que pegue negativamente en el nivel de reservas está presente. En las próximas semanas se verá hasta dónde llega la relación de amistad con Estados Unidos. Está latente el peligro de una recesión global
Por Pablo Wende
 
En medio de tensiones y contradicciones, el Mercosur enfrenta nuevos desafíos sin haber resuelto otros de vieja data. El bloque logró una continuidad institucional valorable, pero no abordó problemas en el plano de la integración productiva. En una etapa de la economía mundial de fuertes cambios, el Mercosur es una herramienta necesaria para promover el desarrollo, ampliar los márgenes de maniobra e incrementar la influencia internacional. La hora demanda una política exterior sensata, inteligente y sofisticada.
Por Carlos Bianco*, Juan Manuel Padin** y Mariana Vazquez***
 
Argentina detenta la presidencia pro témpore del bloque regional y podría convocar a sus pares a debatir la nueva política de Donald Trump. En términos formales no puede encarar negociaciones individuales, pero la historia del bloque tiene antecedentes.
Por Carlos Lamiral
 
El presidente de CERA advierte por un escenario internacional incierto y los pronósticos “no son buenos”. Alerta también por la relocalización de la oferta asiática en América Latina. Qué le pide Trump a Milei para un acuerdo comercial con Argentina.
Por Nazarena Lomagno
 
Desde este sábado rige un arancel universal del 10% en EE.UU., decretado por Trump. Habrá subas adicionales para productos de Europa, China y Vietnam.
 
La decisión de imponer aranceles dejó entrever que EEUU perdió la carrera por la globalización. Cuáles son sus principales consecuencias en el mercado mundial y en la geopolítica.
Por Claudio Scaletta
 
Esta escalada sin dudas llevará a un menor crecimiento y una mayor inflación a nivel mundial. Se requieren medidas de protección al empleo local.
Por Carlos Heller
 
Al referirse a los aranceles impuestos sobre los productos elaborados en la región, Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, dijo que el presidente republicano está buscando “intereses comunes” con los mandatarios de la región.
 
Primeras reacciones de la suba de aranceles del 10% para la Argentina. Una radiografía de los sectores afectados y las voces de expertos. El Presidente hizo un viaje relámpago a EE.UU. pero no consiguió su foto con el republicano.
Por Natalí Risso
 
La ampliación de restricciones a entidades y exportaciones estratégicas, en particular en el sector de tierras raras, subraya la creciente fragmentación del comercio global.
 
El canciller argentino Gerardo Werthein y Howard Lutnick decidieron que Argentina revisará todos los cuestionamientos que hizo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe, y a continuación se acordaría una armonización de los gravámenes que se imponen en el intercambio comercial
Por Román Lejtman
 
El especialista en negocios internacionales resaltó que las empresas argentinas enfrentarán 2 consecuencias: “Una menor rentabilidad para el empresario exportador o una reducción de la demanda en Estados Unidos debido al encarecimiento”.
 
La Casa Blanca publicó un documento donde da detalles sobre la relación comercial con la Argentina y el impacto de los nuevos aranceles.
 
El Gobierno dio por autorizada la importación de fertilizantes de una serie de países, sin necesidad de presentar informes adicionales
 
El Presidente viajó a EEUU acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además de negociar por las barreras comerciales, también fue en busca apoyo en su negociación con el FMI.
 
El jefe de Estado hará el anuncio en el discurso que dará en Mar-a-Lago ante Donald Trump. Según supo Ámbito, las negociaciones habrían permitido liberar de aranceles a unos 50 productos, 45% quedarían sin cambios y el resto está sujeto a conversaciones.
Por Liliana Franco
 
Un estudio de la Fundación Observatorio PyME advierte sobre la creciente amenaza que representan las importaciones para los industriales. La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción
 
A la hora de salir a los mercados externos, hace falta precisión, planificación y tecnología para gestionar el desafío con éxito
Por Marco Morero
 
La especialista en Comercio Exterior analizó cómo las nuevas medidas arancelarias afectarán las exportaciones argentinas.

anterior  |  siguiente