Noticias
 
 
 
Es importante que las pymes trabajen en conjunto con el gobierno y otras instituciones para crear un entorno favorable para el comercio internacional. La colaboración puede llevar a políticas más efectivas que apoyen a las pymes en su camino hacia la internacionalización.
 
La Argentina fue declarada nuevamente libre de influenza aviar altamente patógena por la Organización Mundial de Sanidad Animal, lo que le permite retomar de manera plena las exportaciones de carne y subproductos avícolas. Luego de superar el brote que había interrumpido las ventas externas, la restitución del estatus sanitario representa la reapertura de un negocio estimado en 250 millones de dólares.
 
La nueva resolución permitirá usar certificados ambientales emitidos en el exterior para patentar autos importados en Argentina. La medida busca reducir costos, agilizar trámites y abaratar los vehículos en el mercado local.
 
La UIA alertó en un comunicado sobre el ingreso ilegal de ropa, calzado, cigarrillos electrónicos y cerveza, que incluso copó el 40% del mercado del AMBA. También entran productos de electrónica: en el caso de los celulares de baja gama dominan el 40% del negocio. Los industriales apuntan al relajamiento deliberado de controles. Un informe de la Sigen alerta que no funcionan las cámaras de vigilancia en depósitos. Sospechas de sobornos. La influencia de Santiago Caputo y Leonardo Scatturice.
Por Alejandro Rebossio
 
Se reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental, con el objeto de simplificar trámites y reducir costos
 
La soja se consolida así como un símbolo y termómetro de la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo, con impacto directo en países exportadores como Argentina
 
Ya no se le podrá comprar a compañías chinas que no tengan permiso para exportar. La mitad de las vendedoras de ese país en Argentina se encuentran en esa situación, según estimaciones privadas. Sin embargo, desde el empresariado local minimizaron el impacto e incluso remarcaron sus beneficios a futuro.
Por Juan Marcos Pollio
 
Los embajadores de los dos países en Argentina destacaron el potencial del tratado para atraer inversiones y abrir mercados sofisticados. El impulso al estancado pacto con la UE, que podría firmarse en diciembre
Por Andrea Bonzo
 
En coincidencia con políticas de desregulación y apertura a las importaciones, las cámaras empresarias advierten sobre la mayor presencia en el mercado de productos a los que califican de “ilegales”.
Por Carlos Lamiral
 
El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva.
Por Liliana Franco
 
El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el representante comercial norteamericano Jamieson Greer. El encuentro, acompañado por la embajada argentina, ratificó la voluntad de ambos gobiernos de cerrar un tratado económico estratégico.
 
El canciller Gerardo Werthein se reunió con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, para continuar trabajando en el futuro entendimiento. Los aranceles, en el fondo de la discusión.
 
Los productores de soja estadounidenses enfrentan su peor crisis en años y acusan a Trump por la guerra comercial que dejó a China fuera del mercado. Mientras crece la tensión en EEUU, Argentina y Brasil aprovechan la oportunidad y multiplican sus exportaciones hacia el gigante asiático.
 
La suspensión de compras chinas, tras los aranceles de Trump, golpea al mayor mercado de la soja estadounidense y beneficia a Argentina y Brasil
 
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria
 
El restablecimiento de las retenciones era una de las contraprestaciones que se estimaba que iba a pedir el gobierno de EEUU, a cambio del fuerte apoyo monetario.
 
Tras las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se aceleraron fuerte este miércoles. Casi duplicaron al récord anterior.
 
Estiman que la medida permitirá acelerar la liquidación del objetivo de USD 7.000 millones
 
La Agencia de Recaudación oficializó este miércoles la Resolución General 5761/2025, publicada en el Boletín Oficial, que fija en 0% los derechos de exportación para la carne.
 
El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". La medida se sumó a la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas.
 
El sector aportó el 61% de las divisas del país entre enero y agosto. Girasol, carne y maíz fueron los principales motores del crecimiento
 
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Se suma a la medida de retenciones 0% para todos los granos
 
El crecimiento exportador de la Argentina en la primera mitad de 2025 estuvo motorizado por la minería y la energía. Las jurisdicciones que ganaron terreno
 
La balanza comercial arrojó su mejor dato desde diciembre de 2024. El freno en la actividad económica le pone un techo a las importaciones, pese a la creciente apertura comercial.
Por Santiago Reina
 
Con una caída del 25,2 por ciento a nivel interanual
El récord de exportaciones empujó el indicador hasta 1.402 millones de dólares en agosto. Fuerte baja respecto a 2024.

anterior  |  siguiente