Noticias
 
 
 
China dejará de comprar soja en EE.UU y recurrirá a los dos países sudamericanos.
 
No ano, as exportações totalizam US$ 109,295 bilhões e as importações, US$ 80,224 bilhões, com saldo positivo de US$ 29,071 bilhões
 
Cabalgadores económicos que responden a Miguel Pichetto alertaron en un nuevo informe –al que tuvo acceso Ámbito Financiero- sobre un incremento del 18% en las importaciones durante los primeros cinco meses de 2018, aunque también resaltaron el aumento del 7,1% de exportaciones.
Por Mariano Casal
 
Pese al menor dinamismo de las importaciones, se profundizó el déficit comercial.
 
Así lo expresó su presidente, Dardo Chiesa
 
El déficit comercial -de u$s 1.285 millones según anunció el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el jueves- es el más grande de la historia, considerando que superó los desbalances de 1994 y 1998, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
 
El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Rubén García, advirtió que en la actualidad "no hay mercado interno" en la Argentina y reclamó "atacar los costos que rodean al comercio y la producción".
 
El tratado Mercosur-UE es un proyecto que condiciona la soberanía nacional a partir de la destrucción de capacidades productivas y tecnológicas en un renovado intento de sometimiento a los intereses de los países más avanzados.
Por Plan Fénix
 
El déficit en el comercio exterior de mayo, de 1285 millones de dólares, es dos veces y media la marca de mayo de 2017. Mientras suben las compras y bajan las ventas al exterior, crece el flujo de salida de dólares y el riesgo de colapso cambiario.
 
El desequilibrio en la balanza creció 150% hasta casi u$s4.700 millones
Por Mariano Boettner
 
En mayo las exportaciones cayeron 6% interanual y el déficit de la balanza comercial llegó a u$s 1285 millones. La tendencia cambiaría en el tercer trimestre.
Por Carlos Boyadjian
 
Deberá convalidar la estrategia que viene trabjando el equipo de Industria. Brasil busca aumentar fuerte el flex, pero el Gobierno propondría extender el actual dos años.
Por Natalia Donato
 
El saldo entre importaciones y exportaciones alcanzó los u$s1.285 millones, el peor resultado desde noviembre del año pasado. Por efecto de la sequía y la falta de liquidación del agro, las exportaciones registraron la primera caída en lo que va de 2018
Por Juan Diego Wasilevsky
 
Lo comunicó a través de las redes sociales
 
Las importaciones de bienes de capital cayeron 5,6 por ciento
 
El rojo de US$ 1.285 millones es el mayor desde noviembre. Las exportaciones cayeron 6% interanual y las importaciones subieron 6,3%
Las exportaciones cayeron 6% interanual y las importaciones subieron 6,3%
 
Desde mañana, unos 200 artículos pagarán gravamen es de 25%
 
Creció 124% respecto de igual mes del 2017
 
La medida alcanzará a productos agrícolas de alimentación, metales y acero estadounidenses. Es en respuesta al gravamen dispuesto por Washington sobre el acero y el aluminio indios.
 
El intercambio comercial de mayo dejó un déficit de u$s 1.285 millones, más que el doble de los u$s 576 millones de pérdida que había registrado en igual mes del año pasado, en medio de una retracción de las ventas al exterior, en especial por las menores exportaciones de soja, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
Se estima que en mayo, las exportaciones terminen con un desempeño modesto por el impacto de la sequía.
Por Carlos Boyadjian
 
Los presidentes de las entidades se reúnen mañana
Por Merino Soto
 
Piden desarticular el peso de los importadores
Por Ariel Maciel
 
Las exportaciones agroindustriales durante el primer cuatrimestre del año en la provincia de Buenos Aires alcanzaron los 3.148 millones de dólares, un 12,4 % más que en el mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través del Observatorio de Datos.
 
Pedido uruguayo

anterior  |  siguiente