Noticias
 
 
 
En el sector alertan por el impacto de la medida de fuerza en la Aduana
 
Mercados - Comercio agroindustrial argentino 2012/17 - Exportaciones agroindustriales - Destinos de las exportaciones
 
Profesores María Manuela Moccero y Lautaro Ramírez - 18 a 20:45 hs. - Sala de Reuniones 2, Tucumán 1966, CABA, FLACSO Sede Académica
 
El canciller argentino aseguró que "hay capacidad" para llegar a un arreglo entre ambos bloques económicos. Sin embargo, el titular del Palacio San Martín reconoció que la región necesita mayor "flexibilidad".
 
A medida que se intensifica la guerra comercial, se desplazan hacia al sur las compras chinas de la oleoginosa, que es un pilar del suministro mundial de alimentos
 
Frente común ante EE.UU.
 
Los volúmenes de importación comenzaron a desacelerarse en mayo, en lo que representa "uno de los primeros síntomas de la caída del eso y su impacto en el mercado interno", según revela un informe delbanco de inversión JP Morgan.
 
El bloque del Mercosur ofreció recortar en un 50% los aranceles de importación de vehículos provenientes de la Unión Europea, en momentos en que ambas partes intentan avanzar en la negociación de un acuerdo comercial, reportó el martes un periódico brasileño.
 
En un gesto favorable hacia las automotrices que están embarcadas en planes de inversiones hacia Brasil, el Gobierno desarmó el sistema de "multas", mediante seguros de caución, creado frente a un alarmante desvío comercial del flex con ese país, pero les exigirá un rápido intento de apertura de otros mercados externos.
Por Francisco Martirena
 
Prevén que los envios de manzana y pera a Brasil sean superiores a los del año pasado.
 
China dejará de comprar soja en EE.UU y recurrirá a los dos países sudamericanos.
 
No ano, as exportações totalizam US$ 109,295 bilhões e as importações, US$ 80,224 bilhões, com saldo positivo de US$ 29,071 bilhões
 
Cabalgadores económicos que responden a Miguel Pichetto alertaron en un nuevo informe –al que tuvo acceso Ámbito Financiero- sobre un incremento del 18% en las importaciones durante los primeros cinco meses de 2018, aunque también resaltaron el aumento del 7,1% de exportaciones.
Por Mariano Casal
 
Pese al menor dinamismo de las importaciones, se profundizó el déficit comercial.
 
Así lo expresó su presidente, Dardo Chiesa
 
El déficit comercial -de u$s 1.285 millones según anunció el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el jueves- es el más grande de la historia, considerando que superó los desbalances de 1994 y 1998, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
 
El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Rubén García, advirtió que en la actualidad "no hay mercado interno" en la Argentina y reclamó "atacar los costos que rodean al comercio y la producción".
 
El tratado Mercosur-UE es un proyecto que condiciona la soberanía nacional a partir de la destrucción de capacidades productivas y tecnológicas en un renovado intento de sometimiento a los intereses de los países más avanzados.
Por Plan Fénix
 
El déficit en el comercio exterior de mayo, de 1285 millones de dólares, es dos veces y media la marca de mayo de 2017. Mientras suben las compras y bajan las ventas al exterior, crece el flujo de salida de dólares y el riesgo de colapso cambiario.
 
El desequilibrio en la balanza creció 150% hasta casi u$s4.700 millones
Por Mariano Boettner
 
En mayo las exportaciones cayeron 6% interanual y el déficit de la balanza comercial llegó a u$s 1285 millones. La tendencia cambiaría en el tercer trimestre.
Por Carlos Boyadjian
 
Deberá convalidar la estrategia que viene trabjando el equipo de Industria. Brasil busca aumentar fuerte el flex, pero el Gobierno propondría extender el actual dos años.
Por Natalia Donato
 
El saldo entre importaciones y exportaciones alcanzó los u$s1.285 millones, el peor resultado desde noviembre del año pasado. Por efecto de la sequía y la falta de liquidación del agro, las exportaciones registraron la primera caída en lo que va de 2018
Por Juan Diego Wasilevsky
 
Lo comunicó a través de las redes sociales
 
Las importaciones de bienes de capital cayeron 5,6 por ciento

anterior  |  siguiente