Noticias
 
 
 
Quiere más exportación
Por Francisco Martirena
 
Pocas horas después de que comenzara el paro nacional del personal de la Dirección General de Aduanas, por 48 horas, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el plazo de 15 días, por lo cual el gremio Supara aceptó la medida y desactivó la protesta.
Por Francisco Martirena
 
El encuentro será pasado el mediodía en Casa Rosada
Por Merino Soto
 
Empresarios que viven en el exterior ponen a disposición de emprendedores sus redes de contactos y su experiencia
Por Alejandro Vicchi
 
Los productores de quesos de Wisconsin están perdiendo mercados en el exterior por las represalias a las medidas tomadas por Trump
Por Ana Swanson
 
Economistas agrupados en el proyecto Plan Fénix alertaron este jueves sobre la pérdida de 180.000 puestos de trabajo en el sector industrial en caso de que se apruebe el Tratado impulsado por el Mercosur con la Unión Europea.
 
La Comisión Directiva resuelve:
1) SUSPENDER LAS MEDIDAS DE ACCION DIRECTA DETERMINADO POR LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA,
2) MANTENER EL ESTADO DE ALERTA.
 
El Gobierno oficializó la apertura de dos investigaciones por presunto dumping en el ingreso de diferentes productos provenientes de cinco países, entre ellos Brasil y China.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) invita a sus asociados a participar del Día del Despachante de Aduana y conmemorar los 106 años de la Institución.
 
Los trabajadores denuncian un plan de reducción salarial
Por Francisco Martirena
 
En el sector alertan por el impacto de la medida de fuerza en la Aduana
 
Mercados - Comercio agroindustrial argentino 2012/17 - Exportaciones agroindustriales - Destinos de las exportaciones
 
Profesores María Manuela Moccero y Lautaro Ramírez - 18 a 20:45 hs. - Sala de Reuniones 2, Tucumán 1966, CABA, FLACSO Sede Académica
 
El canciller argentino aseguró que "hay capacidad" para llegar a un arreglo entre ambos bloques económicos. Sin embargo, el titular del Palacio San Martín reconoció que la región necesita mayor "flexibilidad".
 
A medida que se intensifica la guerra comercial, se desplazan hacia al sur las compras chinas de la oleoginosa, que es un pilar del suministro mundial de alimentos
 
Frente común ante EE.UU.
 
Los volúmenes de importación comenzaron a desacelerarse en mayo, en lo que representa "uno de los primeros síntomas de la caída del eso y su impacto en el mercado interno", según revela un informe delbanco de inversión JP Morgan.
 
El bloque del Mercosur ofreció recortar en un 50% los aranceles de importación de vehículos provenientes de la Unión Europea, en momentos en que ambas partes intentan avanzar en la negociación de un acuerdo comercial, reportó el martes un periódico brasileño.
 
En un gesto favorable hacia las automotrices que están embarcadas en planes de inversiones hacia Brasil, el Gobierno desarmó el sistema de "multas", mediante seguros de caución, creado frente a un alarmante desvío comercial del flex con ese país, pero les exigirá un rápido intento de apertura de otros mercados externos.
Por Francisco Martirena
 
Prevén que los envios de manzana y pera a Brasil sean superiores a los del año pasado.
 
China dejará de comprar soja en EE.UU y recurrirá a los dos países sudamericanos.
 
No ano, as exportações totalizam US$ 109,295 bilhões e as importações, US$ 80,224 bilhões, com saldo positivo de US$ 29,071 bilhões
 
Cabalgadores económicos que responden a Miguel Pichetto alertaron en un nuevo informe –al que tuvo acceso Ámbito Financiero- sobre un incremento del 18% en las importaciones durante los primeros cinco meses de 2018, aunque también resaltaron el aumento del 7,1% de exportaciones.
Por Mariano Casal
 
Pese al menor dinamismo de las importaciones, se profundizó el déficit comercial.
 
Así lo expresó su presidente, Dardo Chiesa

anterior  |  siguiente