Noticias
 
 
 
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
 
El cambio regulatorio del Gobierno que autoriza mover carne bovina con hueso desde el norte hacia el sur del país, ingresando en regiones que hasta ahora eran consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, generó un foco de conflicto. Además de la reputación sanitaria que costó años conseguir, hay preocupación por lo que podría suceder con la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón y otros grandes compradores.
Por Vardan Bleyan
 
La Argentina, uno de los mercados que más cantidad de carne vacuna produce en el mundo, compró más de 1.000 toneladas al país vecino por la diferencia de precios y la apertura comercial
 
Las ventas al exterior sufrieron una fuerte retracción en julio como consecuencia de menos pedidos que llegaron del mercado brasileño. La producción en las fábricas argentinas acumuló una suba del 10% en el año
Por Diego Zorrero
 
El presidente estadounidense advirtió que reinstalará los gravámenes si Bruselas no cumple con las inversiones acordadas
 
El gobierno autorizó la importación de autos pero sólo pueden traerse 0 km y no usados. Los que ya se venden en Argentina están habilitados, pero todavía hay una reglamentación pendiente
Por Diego Zorrero
 
A poco menos de una semana del acuerdo que estableció el aumento del arancel estadounidense del 10% al 15% sobre productos europeos, el bloque decidió no aplicar medidas comerciales en respuesta. La decisión busca evitar una escalada y dar tiempo para implementar el nuevo acuerdo.
 
Las compras crecieron 34% pero desde una base exigua. Y la colocación de manufacturas industriales fue la segunda más alta en 11 años
Por Sergio Serrichio
 
A ambos lados de la frontera entre Brasil y Argentina, los empresarios, inversores y especialistas, coinciden en sus reflexiones sobre las ventajas y maldiciones de las medidas adoptadas por Donald Trump, el mismo día que tomó cuenta del Despacho Oval.
Por Eleonora Gosman
 
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
Por Nazarena Lomagno
 
Varios países de los BRICS recibieron aranceles por encima de la media, como Brasil, Sudáfrica e India. EEUU sigue negociando con China y prepara nuevas sanciones contra Rusia.
Por Juan Marcos Pollio
 
El presidente de EEUU firmó el decreto que impone nuevos gravámenes del 10% al 41% dependiendo el país. Argentina está entre menos afectados por la medida.
 
Donald Trump lanzó nuevos aranceles a más de 70 países y agita el comercio global. La Argentina quedó en el grupo favorecido que tendrá el menor de los niveles.
 
Ambos países son relevantes a nivel local tanto en términos comerciales como estratégicos, por lo que la disputa no resultará indiferente
Por Ludmila Di Grande
 
El año pasado el intercambio de bienes arrojó un saldo positivo de casi USD 19.000 millones.
Por Gonzalo Martínez
 
El Decreto 526/2025 publicado en el Boletín Oficial determinó los nuevos valores de derechos de exportación para carnes, granos y oleaginosas.
Por Luis Machado
 
La Casa Blanca anunció que serán notificados "antes de medianoche" mediante una carta oficial o un decreto presidencial. Este viernes entran en vigencia los nuevos valores.
 
La decisión de la administración norteamericana busca revertir un déficit histórico en la balanza comercial, aun a costa de enfriar la economía y aumentar la inflación no solo de su país, sino también la del resto del mundo.
Por Juan Marcos Pollio
 
ARCA redujo la cantidad de trámites que se requerían para esas importaciones, además de eliminar el régimen de información para el transporte de caudales
 
Moscú tiene un plazo de 10 días para alcanzar un alto al fuego con Kiev, según el ultimátum de Trump. De lo contrario, el republicano amenazó con aranceles del 100 por ciento, al igual que sanciones secundarias.
 
La entidad que nuclea a los fabricantes de autopartes adviertió que muchos autos fabricados en Brasil y Argentina tienen menos de un 20% de partes regionales
Por Diego Zorrero
 
El presidente de Estados Unidos firmó una proclama que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional.
 
El presidente estadounidense firmó una orden que sanciona económicamente al país sudamericano por supuestas violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión.
 
La medida busca reducir costos y mejorar la capacidad productiva de las empresas. Cuáles son los productos incluidos
 
Cuatro meses después de la escalada entre ambos países, las reuniones en Suecia intentan frenar la volatilidad financiera en medio de las advertencias sobre las consecuencias de no alcanzar un acuerdo

anterior  |  siguiente