Noticias
 
 
 
Paulo Guedes, el superministro económico del Gobierno que asumirá el 1 de enero, dijo que ni el bloque ni el país serán prioridad para Brasil. Macri acepta negociar con el vecino que cada país busque en soledad acuerdos de libre comercio.
Por Marcelo Falak, Editor jefe de Mundo Ámbito Financiero
 
Analistas y economistas creen Bolsonaro presionará por negociaciones con nuevos mercados, pero otros sostienen que avanzará con acuerdos bilaterales.
 
El Presidente reconoció a empresarios nacionales por sus logros en materia de exportación. “Queremos que exportar sea un objetivo para todas las empresas”, dijo.
 
El próximo ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anticipó que el gobierno de Bolsonaro no priorizará las relaciones comerciales con los países de la región y que el foco de su programa económico será “el control de gastos”. "Brasil quedó prisionero de alianzas ideológicas, y eso es malo para la economía", dijo Guedes sobre el Mercosur.
 
Guedes, titular de un fondo de inversión y doctor de la Universidad de Chicago, aclaró que Brasil "no romperá ninguna relación comercial". En tanto, anunció una serie de medidas de ajuste fiscal y de privatizaciones para la gestión que se iniciará en 2019.
 
Son exportaciones anotadas antes de los cambios
Por Merino Soto
 
Este año cerraría con un saldo comercial negativo de u$s 5.500 millones pese a la recuperación de la exportaciones en el último trimestre del año y a la caída de las importaciones tras la fuerte devaluación.
 
Una nueva edición de El Cronista Global aborda uno de los principales retos que se deberá resolver para lograr la estabilización económica y el desarrollo.
 
La terminal portuaria está en las afueras de la capital cordobesa. Servirá para almacenar contenedores vacíos y agilizar trámites aduaneros y de organismos controladores para facilitar al sector exportador.
Por Agustín Szafranko
 
Las ventas al exterior crecieron 71% y el país recuperó el segundo lugar dentro del Mercosur
 
Requisitos documentales
 
El Gobierno consideró que hubo un "incremento inusual de los registros" días antes de que se reimpongan los derechos de exportación. Por ese caso había sido denunciado el entonces ministro Luis Etchevehere.
 
La organización asegura que aún faltan alcanzar consensos
Por Francisco Martirena
 
A tres días del balotaje que definirá el futuro de Brasil, la excanciller argentina Susana Malcorra sostuvo que el principal candidato para llegar al Planalto, Jair Bolsonaro "hizo declaraciones muy complejas" a lo largo de la campaña electoral en el vecino país. En ese contexto, la otrora titular del Palacio San Martín consideró que "algunos dichos" del postulante por el Partido Social Liberal (PSL) sobre el Mercosur le "preocupan".
 
Hay un importante crecimiento de las exportaciones de petróleo pesado que se extrae en el Golfo de San Jorge.
Por Silvia Peco
 
Más allá de la coyuntura económica, las empresas argentinas que tienen éxito fronteras afuera comparten ciertos comportamientos que hacen que su negocio sea sustentable, que no solo pasan por saber tramitar los envíos
Por Pablo Furnari
 
La articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales es el punto de partida para el fomento de las ventas al exterior de las pymes, promoviendo su presencia en mercados internacionales
Por Félix Peña
 
Luego de atravesar una profunda recesión, el país vecino muestra las primeras señales de mejora. Los desafíos que deberá resolver el próximo gobierno
Por Rubén Ramallo
 
Las empresas del sector alertan que retenciones a exportaciones y rebajas a reembolsos desalientan a la exportación, y que el mercado interno está en descenso. El vaso lleno, la producción asociada al auge energético de Vaca Muerta
Por Carlos Boyadjian
 
Tras 21 meses de ausencia, el diferencial entre exportaciones e importaciones volvió a ser favorable en septiembre: US$ 314 millones
Por Alejandro Radonjic
 
En lo que va del año las ventas al exterior solo crecieron 3,5%. Entre las razones del desacople están la falta de previsibilidad y el efecto de la inflación.
Por Annabella Quiroga
 
En septiembre finalmente se alcanzó un excedente comercial de US$ 314 millones.
 
Descripción de los tipos penales en el actual anteproyecto. Las figuras plasmadas en el anteproyecto de reforma Decreto Poder Ejecutivo Nacional 678/12. Opinion doctrinaria y anuncio dispositivo relativos al actual anteproyecto. Confrontacion axiologica entre los tipos penales aduaneros y los axiomas garantistas de los derechos humanos.
*Por Claudia MARINELLI (Directora del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional) y
*Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional)
 
Lo ideal hubiese sido alcanzar un escenario de superávit comercial gracias al incremento sostenido de las exportaciones, impulsadas por un tipo de cambio competitivo y por una política que facilitara la inserción de productos argentinos en nuevos mercados. Pero no fue eso lo que sucedió.
Por Hernán De Goñi
 
El presidente Mauricio Macri apuntó contra la administración previa a su Gobierno que regía en Aduana, y denunció en este marco la existencia de "kioscos" y "reventa ilegal".

anterior  |  siguiente