|
|
|
|
|
|
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.
|
|
|
|
|
|
La táctica de amenazar con una medida extrema y días después dar una tregua ya la había puesto en práctica con México y Canadá. Trump está volviendo a instalar a China como la enemiga a vencer.
Por Telma Luzzani
|
|
|
|
|
|
El anuncio fue difundido en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario, que prevé desembolsos por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
|
|
|
|
|
|
Ref.: Circular CAMEX 1-1041: Exterior y Cambios. Adecuaciones
11/04/2025
|
|
|
|
|
|
Para el pago de nuevas importaciones:
• Importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)
• Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)
• Importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días)
• Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs)
• Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días)
|
|
|
|
|
|
La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más
Por Diego Zorrero
|
|
|
|
|
|
El canciller Gerardo Werthein recibirá este viernes a los ministros de Relaciones Exteriores del bloque. La cita se da en un contexto de tension entre los miembros del Mercosur, sobre todo luego de que Javier Milei dejara en claro que su alineación es con los Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
Desde la primera guerra comercial de Trump en 2018, Pekín aumentó su relación comercial con otros países, volviéndose menos dependiente de EEUU.
Por Amy Hawkins (en colaboración con The Guardian)
|
|
|
|
|
|
La combinación del impacto de los gremios del transporte con la presión estratégica del personal aduanero, configuran una jornada donde la actividad económica se verá prácticamente paralizada
|
|
|
|
|
|
El máximo mandatario estadounidense informó una pausa en la aplicación de nuevos gravámenes para aquellos países que "no hayan respondido con represalias". Por otro lado, la guerra comercial con China sigue en ascenso.
|
|
|
|
|
|
Las ventas al exterior cayeron un 27% en el primer bimestre de 2025. El aumento de aranceles de EE.UU. sobre las importaciones de carne crea incertidumbre en el comercio global.
Por Daniel Aprile
|
|
|
|
|
|
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.
Por Liliana Franco
|
|
|
|
|
|
Trump desata una ofensiva comercial selectiva y redobla la presión sobre China con aranceles del 125%, mientras ofrece una tregua temporal al resto del mundo. Advirtió: “Los días de estafar ya no son aceptables”
|
|
|
|
|
|
La indumentaria asiática ya representa el 70% del total del sector textil y se espera un ingreso mayor por la guerra comercial de ese país con Donald Trump
Por Andrés Sanguinetti
|
|
|
|
|
|
La central fabril se sumó a las advertencias que venían haciendo algunos economistas: en el marco del nuevo proteccionismo global, la apertura importadora (con atraso cambiario) tendrá más consecuencias que las esperadas
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
El reporte se enmarca en el Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA), firmado por ambos países en 2016. Si bien no es vinculante, enumera una serie de condiciones que la Argentina debería cumplir para la llegada de inversiones.
|
|
|
|
|
|
Si bien no se exportan a EEUU modelos terminados por falta de competitividad, podría haber coletazos: encarecimiento, menor demanda por enfriamiento de la economía y mayor competencia a la industria nacional con productos mexicanos y chinos. El caso de Nissan, un antecedente particular.
Por Ariel Basile
|
|
|
|
|
|
La UIA criticó la baja de aranceles a las importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei.
|
|
|
|
|
|
La presidencia temporal de la Argentina propone una flexibilización de las normas para poder negociar acuerdos comerciales con terceros países. Una coincidencia entre Lula y Milei.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio a conocer la propuesta. Qué opinó sobre la política arancelaria de Donald Trump
|
|
|
|
|
|
Ursula Von Der Leyen, titular de la Comisión Europea, apuesta a alcanzar un flujo de libre comercio para bienes industriales con los Estados Unidos, sin aranceles: el rol del Mercosur.
|
|
|
|
|
|
AIERA invita a participar del presente seminario a realizar ONLINE -VIA ZOOM - 11.00 a 13.00 hs.
DISERTANTE: Dr. Daniel Iglesias
|
|
|
|
|
|
Youtube CACIPRA Exporta - 11:00 hs.
Disertan:
▪ Alejandra Baldassarre - TECNICA SUPERIOR EN SEGUROS / Especialista en Seguros de Comercio internacional
▪ María Guillermina Fonrouge - Abogada especialista en Seguros para el Comercio Internacional
Moderan:
▪ Liliana Aponte Segovia | Gerenta de CACIPRA
▪ Gustavo Martin Robledo
|
|
|
|
|
|
La Unión Europea aceleró las conversaciones con India para solicitar rebaja de aranceles tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a los autos europeos. Beneficiaría a grandes automotrices como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.
|
|
|
|
|
|
El comisario de Comercio visitó recientemente Pekín para “fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa”, y Francia logra aplazar el posible castigo al brandy como represalia por los aranceles a los coches eléctricos. Sánchez viaja esta semana para afianzar los lazos con el gigante asiático.
Por Irene Castro / Daniel Yebra
|
|
|