| 
									
								 | 
							
							|   | 
							
								| 
									
								 | 
							
						
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Un informe analizó las oportunidades a partir del acuerdo entre el Mercosur y la EFTA
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Los aranceles a las mercaderías que viajaban en contenedores entre China y Estados Unidos ahora se “metieron al mar” luego de las medidas de represalias instrumentadas por China que elevaron un peldaño más la escalada bélica comercial.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Las negociaciones se demoran porque la Casa Blanca insiste en derogar una resolución que perjudica a las empresas en un negocio millonario 
Por Mariano Obarrio
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Economistas advierten que las políticas de Trump podrían restar cerca de un punto al crecimiento económico de ambos países. 
Por Andrew Rosati, Daniel Carvalho y Sudhi Ranjan Sen
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															El respaldo político y la presión internacional impulsan la posible firma del acuerdo, clave para la credibilidad y el futuro económico de ambos bloques en un contexto global incierto. Para Brasil, el acuerdo responde a las exigencias de su potente sector agroindustrial, que reclama acceso a nuevos mercados. Para el Mercosur, avanzar con la UE contrarresta los intentos del presidente argentino Javier Milei, de abandonar el bloque o de romper la política comercial común. 
Por Ignacio Bartesaghi y Ramón Casilda Béjar*
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La disputa por los aranceles, las restricciones a las tierras raras y las sanciones cruzadas profundiza la rivalidad estratégica entre Beijing y Washington, en un escenario cada vez más volátil para la economía mundial.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Las exportaciones en los primeros nueve meses del año crecieron 32,9% interanual por un récord en oro y el crecimiento del litio. Superan el máximo de 2011 
Por Ignacio Ortiz 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a EEUU, se intensificó la discusión sobre la implicancia de un acercamiento no solo político, sino económico al gobierno de Donald Trump. Los posibles problemas para el agro y la comparación con Brasil. 
Por Juan Marcos Pollio
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															El cupo fue acordado hace 30 años en la Ronda Uruguay del GATT, antecesor de la OMC. Las cinco empresas seleccionadas
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La Unión Europea advierte que las nuevas exigencias comerciales de Estados Unidos podrían poner en riesgo el acuerdo alcanzado para evitar una guerra comercial. Mientras ambas partes se preparan para negociar los próximos pasos, crecen las tensiones por aranceles, autonomía regulatoria y productos excluidos del pacto. 
Por Alberto Nardelli y Jorge Valero
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Las decisiones del gobierno acerca de la reducción temporaria de los derechos de exportación se contraponen a principios fundamentales que deben considerarse con mira a las inversiones y la producción 
Por Gerardo Enrique Vega
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															China acusó a Estados Unidos de romper el diálogo comercial y advirtió que responderá con firmeza si continúan las amenazas arancelarias. Pekín defendió sus nuevas restricciones a la exportación de tierras raras como una medida de “autodefensa”.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La medida se toma luego de que Trump elevara al 50% los aranceles de importación de esos metales, en medio de las gestiones de Caputo en Washington y días antes de la cumbre presidencial bilateral. Estará vigente hasta fin de año
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que en octubre se podrían embarcar hasta 2Mt de soja, lo cual redondearía un gran trimestre. La entidad remarcó la influencia del conflicto entre China y EEUU.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															El intercambio se incrementó en septiembre, debido a la fuerte suba de las importaciones brasileñas.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Se espera que las importaciones superen los 7 millones de toneladas, un nivel no visto desde 2013. La demanda interna viene creciendo y la producción local no ayuda. Los bajos precios de nuestro cereal lo hacen muy competitivo 
Por Claudio Gianni 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Registraron una alta participaron de la feria ProWine San Pablo. Brasil se convirtió en el segundo mercado, medido por valor, para el vino argentino, detrás de Estados Unidos. 
Por Jorge Velázquez 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Las importaciones desde nuestro principal socio comercial saltaron casi 46% anual en el acumulado de 2025. En paralelo, las exportaciones cayeron 1,7%.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															En septiembre, la producción de vehículos registró su tercera caída interanual consecutiva y el crecimiento de la industria automotriz ya está a la mitad de lo que se había proyectado para el año. Las terminales apuntan contra la carga impositiva para recuperar competitividad
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina realizó ventas externas a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por el país
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Es importante que las pymes trabajen en conjunto con el gobierno y otras instituciones para crear un entorno favorable para el comercio internacional. La colaboración puede llevar a políticas más efectivas que apoyen a las pymes en su camino hacia la internacionalización.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La Argentina fue declarada nuevamente libre de influenza aviar altamente patógena por la Organización Mundial de Sanidad Animal, lo que le permite retomar de manera plena las exportaciones de carne y subproductos avícolas. Luego de superar el brote que había interrumpido las ventas externas, la restitución del estatus sanitario representa la reapertura de un negocio estimado en 250 millones de dólares.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La nueva resolución permitirá usar certificados ambientales emitidos en el exterior para patentar autos importados en Argentina. La medida busca reducir costos, agilizar trámites y abaratar los vehículos en el mercado local.
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															La UIA alertó en un comunicado sobre el ingreso ilegal de ropa, calzado, cigarrillos electrónicos y cerveza, que incluso copó el 40% del mercado del AMBA. También entran productos de electrónica: en el caso de los celulares de baja gama dominan el 40% del negocio. Los industriales apuntan al relajamiento deliberado de controles. Un informe de la Sigen alerta que no funcionan las cámaras de vigilancia en depósitos. Sospechas de sobornos. La influencia de Santiago Caputo y Leonardo Scatturice. 
Por Alejandro Rebossio 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 | 
						
						
							
								
								
									|   |  
																		
										
											 
										 | 
										
																
												
													| 
														
													 | 
												 
												
													
														
															Se reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental, con el objeto de simplificar trámites y reducir costos
 
														 
													 | 
												 
											 
										 | 
									 
								 
							 |