|
|
|
|
|
|
Si su Parlamento lo aprueba, sería suficiente
|
|
|
|
|
|
Entrevista a Paula Español, exsubsecretaria de Comercio Exterior de Argentina
Por Carla Perelló
|
|
|
|
|
|
A mitad de semana
Por Mariano Kestelboim
|
|
|
|
|
|
Reglas de origen, mecanismos de salvaguardia, reglamentos técnicos o compras públicas son algunos aspectos en los que no hay demasiadas precisiones y generan dudas sobre su implementación
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Dante Sica respondió que el tratado tendrá cumplimiento pese a las reservas galas
|
|
|
|
|
|
La portavoz del gobierno francés salió a aclarar que París espera más "garantías" de parte de los países del bloque sudamericano y que todavía deben "examinar" lo firmado. "Hoy no puedo decir que vayamos a ratificarlo", avisó.
|
|
|
|
|
|
El macrismo consolida un cambio comercial con el tratado de libre comercio y complica aun más el déficit de dólares de la economía.
Por Claudio Scaletta
|
|
|
|
|
|
El voto de los eurodiputados macronistas a favor del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur «no está garantizado», indicó el lunes un diputado de la formación europea del presidente francés Emmanuel Macron.
|
|
|
|
|
|
Una mayor integración de los dos grandes bloques latinoamericanos, Mercosur y Alianza del Pacífico, sería la antesala de la creación de un solo gran bloque regional, que al mismo tiempo esté básicamente abierto al comercio y los negocios globales. No es imposible que de aquí surja la soñada integración latinoamericana.
|
|
|
|
|
|
La debilidad que afecta a las dos principales economías del Mercosur hace que el comercio bilateral no pase por su mejor momento. Los detalles
|
|
|
|
|
|
Desde Cancillería emitieron un informe en el que detallan los bienes más exportados desde la Argentina y que tendrán arancel del 0% para ingresar a la UE
|
|
|
|
|
|
Ingreso a un mercado de 510 millones de habitantes con un ingreso per cápita promedio de US$ 36 mil
|
|
|
|
|
|
La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, un compromiso calificado rápidamente de “histórico” por Brasil, y las salientes administraciones de Argentina y de la Comisión Europea y como una sentencia de muerte de las industrias y de gran parte del trabajo decente y empleo de calidad, por las centrales sindicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Por Rodolfo Koé Gutiérrez
|
|
|
|
|
|
Se trata de un texto en el cual se destacan la remoción por parte de ambos bloques comerciales de gran parte de las barreras arancelaria para bienes y servicios.
|
|
|
|
|
|
Ayer se conocieron detalles del acuerdo sobre cuotas, aranceles y condiciones de acceso. Mientras tanto, vuelve al primer plano la agenda pendiente de reformas y cómo se repartirán mercados en el bloque.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Difundió un documento que consta de 17 puntos y ennumera las restricciones arancelarias que serán removidas en los próximos años
|
|
|
|
|
|
|
Fuertes críticas desde el sector industrial
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
No es un acuerdo final. La letra chica no se definió. Los supuestos progresos se mantienen en secreto. Es un anuncio político en tiempos de campaña electoral. No tiene beneficios generales para la economía argentina.
Por Alfredo Zaiat
|
|
|
|
|
|
Frigerio le pidió al Congreso que ser apruebe "con rapidez"
|
|
|
|
|
|
Predicciones positivas respecto a los precios a futuro en el mercado local
|
|
|
|
|
|
Guillermo Moretti, se mostró preocupado y se desligó del proceso de negociación
|
|
|
|
|
|
Si bien hasta ahora se habían dado a conocer varios ítems a grandes rasgos, la Comisión Europea difundió un documento con un desagregado del tratado de libre comercio entre los bloques.
Por Estefanía Pozzo
|
|
|
|
|
|
El presidente Mauricio Macri encabezó en la Casa Rosada una reunión en la que se charló sobre el acuerdo comercial y los contactos que estableció el mandatario en la Cumbre del G20, celebrada en Japón.
|
|
|
|
|
|
“El comercio electrónico encierra un gran potencial para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres, pero solo si se dan las condiciones adecuadas para desbloquear esos beneficios”, dijo el Director General Roberto Azevêdo con ocasión de un taller sobre las mujeres en el comercio digital celebrado el 1º de julio en la OMC. “Los recientes compromisos relacionados con la economía digital y la participación de las mujeres en el comercio que emanaron de la última reunión de dirigentes del G-20 celebrada en Osaka indican la creciente importancia de estas cuestiones”, dijo.
|
|
|