Noticias
 
 
 
Anunciaron medidas con tres ejes -límites a las compras de dólares de personas humanas; trabas a las de empresas y medidas para que exportadores liquiden divisas- para atender a los ahorristas.
 
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la restricción de la compra de dólares, la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.
Por Diego González
 
Desde la firma del principio de Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea a fines de junio pasado se han difundido múltiples notas explicativas y de opinión de parte del gobierno, analistas y observadores.
Por Adrián Makuc y Ricardo Rozemberg
 
El embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, analizó el clima de negocios entre ambos países. Espera que a fin de año se pueda cerrar un acuerdo similar a un TLC con Argentina. Además destacó la importancia del turismo y la gastronomía peruana.
Por Diego González
 
Tras la caída del consumo y del salario real de las familias, el sector alimenticio encontó una salida en la dinámica exportadora.
 
Se pueden desarrollar negocios que responden a nuevas necesidades de mercado y en sectores de manufactura industrial, general y de precisión - Moderadora: Laura Patrón - 16:00 hs., Florida 1, 4° piso, CABA.
 
Ahora bajo las órdenes de Bolsonaro, la unión aduanera anunció un nuevo tratado con cuatro países europeos y acelera las conversaciones con Canadá ante el temor de que un cambio de signo político frente la agenda de comercio internacional.
Por Ezequiel M. Chabay
 
"China llamó la pasada noche a nuestros responsables comerciales y pidieron volver a la mesa", expresó Trump durante una declaraciones junto con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, con el que se reunió hoy al margen de la cumbre del G7 de Biarritz, Francia.
 
El tratado requiere de la aprobación de ocho legislativos nacionales. El bloque sudamericano aspira a ser receptor de inversiones.
Por Carlos Lamiral
 
Salieron al cruce de la propuesta de Felipe Solá, del Frente de Todos
Por Merino Soto
 
Serán por U$S75.000 millones. Entrarían en vigencia el 1° de septiembre
 
Impondría aranceles adicionales de un 5% o un 10% sobre un total de 5.078 productos originados en Estados Unidos, que incluyen bienes agrícolas, petróleo, pequeñas aeronaves y automóviles.
 
El presidente francés amenazó con retirar a su país del convenio tras los dichos del mandatario brasileño. La alemana Angela Merkel exige intervención del G7.
 
A través de un comunicado oficial, el presidente Emmanuel Macron anunció que su gobierno "se opone" a avanzar en el acuerdo de libre comercio debido a que el brasileño Jair Bolsonaro "le mintió sobre sus compromisos climáticos".
 
Julio fue el undécimo mes consecutivo de superávit comercial. La balanza comercial ya acumula un saldo positivo de u$s 6540 millones en lo que va del año y estimaciones privadas prevén llegar a los u$s 12.500 millones en todo el año.
Por Carlos Boyadjian
 
Bolsonaro insiste en rechazar sistema de cupos
Por Francisco Martirena
 
Las exportaciones crecieron un 8,3% interanual a u$s5.856 millones, mientras que las importaciones bajaron 20,6% a u$s4.905 millones.
 
Las entidades le presentaron sus propuestas para el agro
Por Merino Soto
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les recuerda a sus asociados que, ante cualquier inconsistencia o error informático que se produzca en el Sistema Informático Maria/Malvina (SIM) o en los servicios interactivos de comercio exterior de la página web de la AFIP, se debe seguir el procedimiento que se detalla a continuación.
 
Aspecto Fáctico Jurídico. Fallo del Tribunal Fiscal de la Nación. Revocatoria Parcial de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Encuadre Dogmático.
*Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
 
POLEMICA. La pérdida de instrumentos de política económica para impulsar la diversificación productiva
El gobierno de Macri fomenta la reprimarización de las exportaciones y apoya un acuerdo que a ese efecto no es necesario. La garantía de la supresión de las retenciones es la consecuencia del acuerdo que más interesa al bloque agroexportador.
Por Alberto Müller
 
Retomar la industrialización truncada es deseable y ventajoso en sí mismo
Por Enrique Aschieri
 
El ministro Danilo Astori dijo estar 'muy preocupado' por lo que pasará con el Mercosur y el acuerdo del bloque con la Unión Europea si se impone la oposición en los comicios, y reconoció que Uruguay necesita seguir de la mano de los países grandes de la región.
Por Dolores Olveira
 
Por tratarse de quien es, las declaraciones del ministro de Economía del vecino país le dieron otro carácter a la escalada. Hoy el PJ le reclamó el Gobierno que le exige al Planalto que no se entrometa en el proceso electoral.
 
El ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes, advirtió este jueves que su país podría abandonar el Mercosur si las autoridades de la Argentina -en un posible gobierno del Frente de Todos- se oponen a la apertura comercial del bloque económico en el que además participan Uruguay y Paraguay.

anterior  |  siguiente