|
|
|
|
|
|
El presidente Mauricio Macri celebró el acuerdo al tiempo que confirmó que se exploran nuevos pactos de comercio.
|
|
|
|
|
|
Cumbre desde el 9 al 12 de julio
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Entre el 20 y 23 de ese mes, habrá una ronda negociadora en Buenos Aires con posible cierre
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El presidente y sus ministros repasaron los ejes que ya se conocían. Los dirigentes privados pidieron información concreta y volvieron a pedir reformas económicas.
Por Martín Ferreyra
|
|
|
|
|
|
Con numerosas aristas y detalles por confirmar, el panorama sigue muy abierto, y dependerá de las negociaciones venideras.
Por Agustín Fontenla
|
|
|
|
|
|
Varios días después del anuncio, el gobierno convocó a representantes de sectores productivos para informarles el alcance y el estado de las tratativas con el bloque europeo. La mayoría de los empresarios dudan del beneficio del acuerdo.
|
|
|
|
|
|
La Argentina viene postergando la apertura del sector por la falta de competitividad ante esos dos países. Ahora, debe avanzar en reformas como la impositiva y laboral. Está previsto para 2022 con el país azteca y en 2023 con el socio del Mercosur
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Las falsas dicotomías que intenta instalar el gobierno no son buenas aliadas a la hora de discutir temas económicos, y el Acuerdo Mercosur - Unión Europea nos permite ilustrarlo. La discusión no es librecomercio vs. proteccionismo, industria vs. agro o desarrollismo vs. liberalismo. El debate debe ser sobre cuáles son los costos y beneficios que concretamente implicaría este acuerdo, teniendo en cuenta lo que efectivamente se firmará.
Por Paula Español
|
|
|
|
|
|
Apenas después de ponerlo en el centro de la campaña, Macri vio eclipsado su festejo del tratado del Mercosur con la Unión Europea. El gobierno francés condicionó la aplicación del pacto y anunció que “no está listo para ratificar el acuerdo”
Por Eduardo Febbro
|
|
|
|
|
|
Así lo reconoció el Gobierno ante empresarios y sindicalistas, que apoyaron con cautela y reclamaron ver la letra chica, sector por sector, porque nadie regala nada. Preocupan los subsidios europeos y la pérdida de derechos
|
|
|
|
|
|
Si su Parlamento lo aprueba, sería suficiente
|
|
|
|
|
|
Entrevista a Paula Español, exsubsecretaria de Comercio Exterior de Argentina
Por Carla Perelló
|
|
|
|
|
|
A mitad de semana
Por Mariano Kestelboim
|
|
|
|
|
|
Reglas de origen, mecanismos de salvaguardia, reglamentos técnicos o compras públicas son algunos aspectos en los que no hay demasiadas precisiones y generan dudas sobre su implementación
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Dante Sica respondió que el tratado tendrá cumplimiento pese a las reservas galas
|
|
|
|
|
|
La portavoz del gobierno francés salió a aclarar que París espera más "garantías" de parte de los países del bloque sudamericano y que todavía deben "examinar" lo firmado. "Hoy no puedo decir que vayamos a ratificarlo", avisó.
|
|
|
|
|
|
El macrismo consolida un cambio comercial con el tratado de libre comercio y complica aun más el déficit de dólares de la economía.
Por Claudio Scaletta
|
|
|
|
|
|
El voto de los eurodiputados macronistas a favor del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur «no está garantizado», indicó el lunes un diputado de la formación europea del presidente francés Emmanuel Macron.
|
|
|
|
|
|
Una mayor integración de los dos grandes bloques latinoamericanos, Mercosur y Alianza del Pacífico, sería la antesala de la creación de un solo gran bloque regional, que al mismo tiempo esté básicamente abierto al comercio y los negocios globales. No es imposible que de aquí surja la soñada integración latinoamericana.
|
|
|
|
|
|
La debilidad que afecta a las dos principales economías del Mercosur hace que el comercio bilateral no pase por su mejor momento. Los detalles
|
|
|
|
|
|
Desde Cancillería emitieron un informe en el que detallan los bienes más exportados desde la Argentina y que tendrán arancel del 0% para ingresar a la UE
|
|
|
|
|
|
Ingreso a un mercado de 510 millones de habitantes con un ingreso per cápita promedio de US$ 36 mil
|
|
|
|
|
|
La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, un compromiso calificado rápidamente de “histórico” por Brasil, y las salientes administraciones de Argentina y de la Comisión Europea y como una sentencia de muerte de las industrias y de gran parte del trabajo decente y empleo de calidad, por las centrales sindicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Por Rodolfo Koé Gutiérrez
|
|
|
|
|
|
Se trata de un texto en el cual se destacan la remoción por parte de ambos bloques comerciales de gran parte de las barreras arancelaria para bienes y servicios.
|
|
|
|
|
|
Ayer se conocieron detalles del acuerdo sobre cuotas, aranceles y condiciones de acceso. Mientras tanto, vuelve al primer plano la agenda pendiente de reformas y cómo se repartirán mercados en el bloque.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|