|
|
|
|
|
|
Requieren autorización del BCRA para giros de más de u$s2 M mensuales. Desde comienzo del control de cambio no se aprobó ninguna operación.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Entidades financieras suspendieron las líneas de crédito para ventas al exterior de pequeñas y medianas empresas. Entre los sectores más afectados se encuentra el textil. Ante la consulta de este diario, el Banco Central manifiesta desconocimiento de la crítica situación.
Por Florencia Barragan
|
|
|
|
|
|
El anuncio se formalizará este miércoles en el Ministerio de Agricultura. "Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero", aseguraron desde la cartera.
|
|
|
|
|
|
Neuquén mostró el mayor crecimiento exportador
|
|
|
|
|
|
Buenos Aires representó el mayor volumen. Neuquén fue el distrito con mayor crecimiento con un aumento del 227,1% interanual
|
|
|
|
|
|
Es la décima alza consecutiva. Los precios cayeron un 10% en ese período. Es un informe de Agencia de Inversiones y Comercio Internacional.
|
|
|
|
|
|
En los primeros ocho meses del año las ventas uruguayas a Argentina sumaron u$s 207 millones, una caída de 27% en la comparación con igual período de 2018. También se precipitaron las importaciones uruguayas, de las que Argentina representa un 12% del total.
|
|
|
|
|
|
Industriales advirtieron que los bancos dejaron de dar créditos en dólares e impusieron una tasa de interés "prohibitiva"
|
|
|
|
|
|
Con la entrada en vigencia del control de cambios, algunas empresas que necesitan pagar importaciones encontraron dificultades para realizar la operación
|
|
|
|
|
|
Producir un 0km en el país es 25% más caro que hacerlo en Brasil y 65% por arriba de los niveles de México.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Entre los problemas pendientes que deja al próximo gobierno y los acuerdos de último momento cerrados antes de las elecciones de octubre, Cambiemos decidió extender el convenio bilateral automotor con Brasil por una década. El nuevo acuerdo contempla la ampliación gradual del coeficiente de intercambio comercial de 1,5 a 3. Por cada dólar exportado por la Argentina, se importarán tres desde Brasil, sin impuestos.
|
|
|
|
|
|
Llegará recién el 1° de julio de 2029, cuando el acuerdo original lo fijaba en 2020. Se irá ampliando el ' flex' hasta esa fecha. Buscan cuidar a las terminales argentinas.
Por Santiago Spaltro
|
|
|
|
|
|
Acuerdo se firma hoy en el país vecino. Ámbito accedió a los detalles.
|
|
|
|
|
|
Advirtió al FMI que se pagarán las deudas, pero no “a costa del sufrimiento de los argentinos”
Por Horacio Aranda Gamboa
|
|
|
|
|
|
Ref. Temor del gobierno frente a las advertencias del bloque europeo
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Uno de cada cuatro dólares que ingresan al país provienen del commodity
|
|
|
|
|
|
El bloque advirtió que Brasil debe cumplir los Acuerdos de París
|
|
|
|
|
|
A su vez, se supo que el 13% de las empresas norteamericanas en el gigante asiático planea dejar ese país tras el pedido que les hizo Trump, y acusan el 'impacto mensurable en la competitividad' que están teniendo por la guerra comercial.
Por Mónica Vallejos
|
|
|
|
|
|
El intercambio comercial con el país vecino arrojó en agosto pasado un leve superávit en torno a los u$s 30 millones, y revirtió así el déficit de u$s 150 millones de igual mes de 2018, según consultoras privadas.
|
|
|
|
|
|
Por los límites a la compra de divisas, se espera un salto del dólar blue
Por Juan Strasnoy Peyre
|
|
|
|
|
|
Anunciaron medidas con tres ejes -límites a las compras de dólares de personas humanas; trabas a las de empresas y medidas para que exportadores liquiden divisas- para atender a los ahorristas.
|
|
|
|
|
|
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la restricción de la compra de dólares, la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.
Por Diego González
|
|
|
|
|
|
Desde la firma del principio de Acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea a fines de junio pasado se han difundido múltiples notas explicativas y de opinión de parte del gobierno, analistas y observadores.
Por Adrián Makuc y Ricardo Rozemberg
|
|
|
|
|
|
El embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, analizó el clima de negocios entre ambos países. Espera que a fin de año se pueda cerrar un acuerdo similar a un TLC con Argentina. Además destacó la importancia del turismo y la gastronomía peruana.
Por Diego González
|
|
|
|
|
|
Tras la caída del consumo y del salario real de las familias, el sector alimenticio encontó una salida en la dinámica exportadora.
|
|
|